Israel no dejará ingresar barco de ayuda humanitaria comandado por Greta Thunberg a Gaza: "Mejor que den vuelta"
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, instruyó a las FDI para evitar que el Madleen rompa el bloqueo naval. Calificó a los activistas de "propagandistas de Hamás" y les sugirió dar la vuelta.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

Las tensiones aumentan en el Mediterráneo mientras el barco Madleen, con activistas europeos a bordo, se dirige hacia las costas de Gaza. Israel ha emitido una advertencia clara a la activista Greta Thunberg, asegurando que la embarcación no alcanzará su destino. Las tensiones aumentan en el Mediterráneo mientras el barco Madleen, con activistas europeos a bordo, se dirige hacia las costas de Gaza.
El ministro de Defensa, Israel Kratz aseguró que no se permitirá que ningún barco rompa el bloqueo naval que tiene como principal objetivo impedir la transferencia de armar a Hamás.
¿Qué está pasando entre Israel y Greta Thunberg?
“He dado instrucciones a las FDI para que actúen de modo que el Madleen no llegue a Gaza”, comunicó el ministro Katz en un informe oficial. En sus declaraciones, calificó a Thunberg y a sus compañeros de “propagandistas de Hamás” y los acusó de antisemitismo. “Será mejor que den media vuelta”, sugirió.
El Madleen, una embarcación con bandera del Reino Unido que zarpó desde Sicilia el 6 de junio, se encontraba el domingo a unos 296 kilómetros —aproximadamente 160 millas náuticas— de la Franja de Gaza, según informaron los organizadores. A bordo transporta ayuda humanitaria compuesta por arroz, leche de fórmula para bebés y otros insumos esenciales, con el objetivo de visibilizar la situación crítica que atraviesa el enclave palestino.
¿Cuál es el destino para la embarcación Madleen?
La travesía del Madleen se desarrolla en medio del conflicto armado que ha dejado más de 54.000 fallecidos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, como resultado de la ofensiva israelí tras el ataque sorpresa de Hamás en octubre de 2023, que causó más de 1.200 muertes en el sur de Israel y al menos 251 secuestros.
Desde la Flotilla, la activista Yasemin Akar advirtió que un posible ataque israelí constituiría un crimen de guerra, y afirmó que confían en llegar a Gaza. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que el barco será interceptado y escoltado al puerto de Ashdod, donde su tripulación sería deportada.