Activistas roban estatua de Macron y se la llevan frente a la embajada rusa en París: está valorizada en 40.000 euros
Frente a la embajada rusa en París, militantes de Greenpeace denunciaron los continuos vínculos comerciales de Francia con Rusia, pese a la guerra en Ucrania.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

¿Un acto de protesta? Tres militantes de la organización activista Greenpeace ingresaron este lunes 2 de junio al museo Grévin de París, se robaron la estatua del presidente Emmanuel Macron y la llevaron ante la embajada de Rusia en la capital francesa como protesta. "Ucrania se quema, el negocio continúa", se leía en una pancarta ubicada junto a la estatua robada. Los activistas protestaron contra las exportaciones de gas y fertilizantes desde Rusia.
Jean-Francois Julliard, director general de Greenpeace Francia, explicó una de las razones del robo de la estatua: "Macron encarna este doble discurso: apoya a Ucrania, pero alienta a las empresas francesas a seguir comerciando con Rusia".
PUEDES VER: Emmanuel Macron protagoniza video viral tras recibir una bofetada de su esposa: asegura que fue una "broma"

Así fue el robo de la estatua de Macron
Horas antes del robo, 2 mujeres y un hombre ingresaron al Museo Grévin de París aparentando ser turistas. Luego de cambiarse de ropa para parecer parte del personal, lograron sustraer una estatua, según informó una fuente policial. La pieza robada estaba valorada en aproximadamente 40.000 euros, equivalentes a unos 45.670 dólares.
Los responsables del hurto sacaron la estatua por una salida de emergencia, oculta bajo una manta, según detalló la misma fuente. El Museo Grévin, ubicado en París, es conocido por su colección de figuras de cera de personajes históricos, políticos y del espectáculo. Entre ellas, se encuentra la estatua del presidente Emmanuel Macron.
Greenpeace y su apuesta por una "transición ecológica"
Greenpeace advirtió que “Francia depende al 100 por ciento de Rusia para la conversión de su uranio reprocesado” y denunció un incremento del 86 % en las importaciones de fertilizantes químicos rusos desde 2021. La organización exigió al gobierno francés “detener sus transacciones con Moscú y comprometerse con la transición ecológica para lograr una verdadera soberanía energética y agrícola”.
Durante su protesta, los activistas desplegaron una pancarta con el mensaje “Ucrania arde, los negocios siguen” y arrojaron billetes al aire como crítica simbólica a los vínculos comerciales con Rusia. También colocaron tres señales de tráfico en el suelo para representar el gas, el uranio y los fertilizantes químicos.
Las campañas de Greenpeace
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, las relaciones comerciales con Rusia han enfrentado un creciente escrutinio internacional. Este cuestionamiento ha sido especialmente fuerte en el ámbito energético, considerado una de las principales fuentes de ingreso para el gobierno de Moscú.
En respuesta a este contexto, Greenpeace ha enfocado su activismo en criticar las políticas energéticas vinculadas a Rusia. La organización ha expresado su oposición a la dependencia de combustibles fósiles provenientes de ese país, como parte de su lucha ambiental global.
Fundada en 1971 en Canadá, Greenpeace es reconocida por sus intervenciones directas y de alto impacto para alertar sobre temas ambientales. Su labor incluye campañas por la conservación de océanos y selvas, así como por el combate al cambio climático y la energía nuclear.