
Volcán Etna entra en erupción en Sicilia: lanza una enorme nube de ceniza visible desde kilómetros en Italia
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia reportó un aumento de temblores y flujos piroclásticos, mientras que la alerta roja para aviación fue rebajada a naranja.
- Adolescente de 14 años fue asesinada brutalmente por su exnovio en Italia: su asesino se fue de fiesta antes de confesar lo peor
- Italia avanza en derechos parentales para parejas del mismo sexo tras fallo histórico del Tribunal Constitucional

Una repentina y potente erupción del volcán Etna, en la costa oriental de Sicilia, Italia, obligó este lunes a la evacuación urgente de cientos de turistas. Una columna de ceniza de varios kilómetros emergió del cráter sudeste del macizo, generando una alerta volcánica que interrumpió la tranquilidad matinal en la zona.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia informó que la actividad se intensificó durante la madrugada, cuando comenzaron los primeros temblores. La erupción del volcán fue registrada en tiempo real por cámaras de vigilancia y provocó una avalancha piroclástica que descendió con rapidez por las laderas del volcán, cubriendo parte del paisaje con cenizas.
PUEDES VER: Los geólogos descubrieron una manera que detendría el despertar de un supervolcán europeo

Una erupción de alta intensidad captada en directo
Las cámaras del INGV, ubicadas en puntos estratégicos del volcán Etna, captaron el momento exacto en que una nube piroclástica emergía desde el cráter sudeste, oscureciendo el cielo y generando escenas de pánico. En Piano Vetore, numerosos visitantes salieron corriendo tras escuchar una potente explosión seguida de un rugido subterráneo. Las imágenes muestran cómo la ceniza comenzó a caer de manera súbita, generando confusión entre quienes recorrían los senderos.
El volcán Etna, considerado el más activo del continente europeo, ha tenido un comportamiento particularmente imprevisible en los últimos cinco años. En esta ocasión, la actividad eruptiva fue clasificada como de alta intensidad y se encuentra bajo vigilancia permanente. Según el INGV, la columna de ceniza contenía vapor de agua, dióxido de azufre y fragmentos volcánicos, lo que obligó al Centro Asesor de Cenizas Volcánicas de Toulouse a emitir una alerta roja para la aviación, que más tarde fue degradada a nivel naranja.
PUEDES VER: Mujer muere al soltarse el arnés de una tirolesa en Italia: cayó desde una altura de 40 metros

Sicilia bajo vigilancia: sin víctimas, pero con riesgos latentes
Pese al dramatismo de las imágenes y el peligro generado por el flujo piroclástico, hasta el momento no se reportaron víctimas ni daños personales. Las autoridades regionales mantienen protocolos de seguridad activos, debido a que la actividad sísmica continúa a unos 2,8 kilómetros de profundidad bajo el cráter principal.
El volcán Etna, con una altitud superior a los 3.300 metros, se sitúa en una zona densamente poblada, lo que incrementa su riesgo potencial. Solo el año pasado, una erupción similar obligó al cierre parcial del aeropuerto de Catania durante varios días. En esta ocasión, las operaciones aéreas en Sicilia fueron monitoreadas sin interrupciones mayores, aunque se evaluaron desvíos preventivos hacia Palermo y Comiso.
La erupción de este 2 de junio se suma a una serie de eventos eruptivos registrados durante el mes de mayo, según datos del INGV. En particular, se han observado explosiones tipo estromboliano, caracterizadas por la emisión periódica de lava y material incandescente, típicas del comportamiento del Etna.
El monte Etna, una amenaza activa en el corazón de Italia
Ubicado en la región de Sicilia, el monte Etna es uno de los más estudiados del mundo debido a su constante actividad. Desde hace años, el INGV y otras instituciones científicas han implementado redes de monitoreo satelital, sísmico y térmico para anticipar sus erupciones. Sin embargo, su comportamiento errático y la velocidad con la que pueden generarse eventos como flujos piroclásticos representan un desafío permanente para los expertos.
Durante los últimos cinco años, el volcán ha mostrado una media de entre 10 y 15 episodios eruptivos anuales, afectando con frecuencia a comunidades cercanas como Nicolosi, Zafferana Etnea y Linguaglossa. El INGV continúa monitoreando la evolución del evento eruptivo y mantiene contacto permanente con autoridades de protección civil. Aunque no se han establecido evacuaciones masivas, se recomienda a la población mantenerse informada y evitar áreas cercanas al cráter.