Los acuerdos de aranceles entre Estados Unidos y China están "estancados" y necesitarían intervención de Trump
El gobierno de Donald Trump asegura que "China quiere alterar el status quo de la región" y estaría acosando a Taiwan.
- Netanyahu admite que ataque a la única iglesia de Gaza fue un "error" en llamada con Trump, asegura la Casa Blanca
- Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a motores

Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China han llegado a un estancamiento, a pesar de la tregua arancelaria alcanzada el 12 de mayo. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, afirmó en una entrevista con Fox News que es necesario un contacto directo entre Donald Trump y Xi Jinping para superar el bloqueo actual. “Diría que están un poco estancadas”, comentó Bessent, quien espera que las conversaciones se reanuden en las próximas semanas.
Desde la tregua, que incluyó una reducción temporal de aranceles, no se ha logrado un acuerdo definitivo. Bessent subrayó que la complejidad de las negociaciones requiere la intervención de ambos líderes, quienes mantienen una buena relación. Sin embargo, el contexto actual presenta varios obstáculos que complican el avance de las conversaciones.
Tensión entre Estados Unidos y China
Una de las principales tensiones recientes proviene del sector tecnológico, donde Estados Unidos ha impuesto nuevas restricciones a la exportación de componentes clave para la industria de semiconductores en China. Esta medida ha sido criticada por líderes del sector, como el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, quien advirtió que estas políticas podrían perjudicar la competitividad de las empresas estadounidenses. “Si no podemos vender chips de alta gama a todos los mercados del mundo, simplemente dejaremos de ser relevantes”, afirmó Huang.
El Gobierno chino ha respondido a las acciones de Estados Unidos, instando a cancelar las medidas arancelarias unilaterales. He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio, pidió que Washington escuche “las voces racionales de la comunidad internacional”. Además, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció la revocación de visados a estudiantes chinos, lo que ha generado un fuerte rechazo en Beijing.
Desarrollo judicial en la disputa comercial
La disputa comercial también ha llegado a los tribunales. El Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. bloqueó temporalmente los aranceles globales anunciados por Trump, aunque una corte de apelaciones desbloqueó las medidas mientras se revisan las mociones presentadas por el Gobierno. Bessent minimizó el impacto del proceso judicial, asegurando que la administración continúa cerrando “grandes acuerdos” a pesar de los contratiempos.
Perspectivas futuras de las negociaciones
Aunque la tregua arancelaria sigue vigente, los recientes movimientos políticos y judiciales indican que el conflicto entre EE. UU. y China está lejos de resolverse. La próxima etapa de las negociaciones dependerá de un eventual contacto directo entre los líderes de ambas potencias, como indicó Bessent. La situación actual refleja la complejidad de las relaciones comerciales y los desafíos que enfrentan ambos países en su búsqueda de un acuerdo duradero.