Mundo

Duro golpe de Trump en EEUU: Cámara baja aprueba impuesto del 3,5% a las remesas de inmigrantes indocumentados

Si EE. UU. grava las remesas, millones de hogares latinoamericanos, en particular en Honduras y El Salvador, enfrentarían consecuencias negativas.

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el “One Big Beautiful Bill Act”, que incluye un impuesto del 3,5% sobre remesas de inmigrantes indocumentados.
La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el “One Big Beautiful Bill Act”, que incluye un impuesto del 3,5% sobre remesas de inmigrantes indocumentados. | composición LR | Daniela Orellana

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el “One Big Beautiful Bill Act”, un ambicioso paquete legislativo impulsado por el presidente Donald Trump. La votación fue extremadamente reñida, finalizando con un margen de 215 a 214. Este resultado subraya la polarización y la intensidad del debate en torno a esta propuesta legislativa.

El proyecto abarca casi 900 páginas e incluye recortes fiscales, restricciones sociales, medidas de seguridad fronteriza y una disposición que podría tener consecuencias directas para América Latina: un impuesto del 3,5% sobre las remesas enviadas por inmigrantes sin papeles.

El envío de remesas desde EE.UU. tendría impuesto del 3,5% para los inmigrantes

La propuesta original contemplaba un gravamen del 5%, pero este fue reducido tras negociaciones de último momento impulsadas por legisladores republicanos de estados fronterizos, preocupados por el impacto político y diplomático que podría desencadenar.

Sin embargo, la modificación no logró contener las críticas. La medida no aplicaría para estadounidenses, pues se enfoca en inmigrantes sin ciudadanía ni residencia permanente.

“Este proyecto ataca directamente a las comunidades migrantes. Les recorta acceso a salud, a alimentación, y ahora también les cobra por ayudar a sus familias”, denunció el líder demócrata Hakeem Jeffries.

De ser aprobada en el Senado, esta medida marcaría la primera vez en la historia reciente de EE. UU. que se impone un impuesto a las remesas, un recurso vital para millones de hogares en América Latina y el Caribe.

La votación ahora pasa al Senado, donde el futuro de esta medida aún es incierto.

¿Cómo afectará la medida de Trump a la economía de Latinoamérica?

Expertos advierten que el impuesto podría tener efectos significativos en varios países centroamericanos, donde las remesas representan entre una cuarta y tercera parte del Producto Interno Bruto (PBI).

“Honduras, Nicaragua y El Salvador serían los más golpeados en términos relativos, mientras que México, que recibe más de US$62.000 millones al año en remesas, sería el más afectado en términos absolutos”, explicó Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna.

El nuevo tributo se aplicaría a todos los migrantes que no cuenten con una "green card", incluidos quienes poseen visas temporales como las H-2B, F-1 o L-1. En la práctica, esto significaría un cargo adicional de US$35 por cada US$1.000 enviados al extranjero.

La implementación del impuesto quedaría a cargo del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que tendrá un plazo de 90 días tras la promulgación para definir cómo se comprobará el estatus migratorio en las transferencias.

Mientras tanto, empresas de envío de dinero y plataformas digitales ya reportan un aumento en las consultas sobre cómo evitar este nuevo cargo.

Solo en 2024, los inmigrantes enviaron más de US$160.000 millones desde Estados Unidos a América Latina y el Caribe, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

En este contexto, incluso un pequeño aumento en el costo de envío podría desincentivar el envío de dinero, lo que afecta directamente a millones de familias en situación vulnerable.

Inmigrantes perderían beneficios fiscales por propuesta de Trump en 'One Big Beautiful Bill Act'

Otras medidas impulsadas por el presidente Donald Trump en el paquete de leyes incluye que los inmigrantes pierdan los siguientes beneficios:

  • Crédito Tributario por Hijos (CTH): actualmente, niños ciudadanos pueden recibir hasta US$2.000 al año.
  • Subsidios de Obamacare: los subsidios para seguros de salud bajo la Ley de Atención Médica Asequible dejarían de estar disponibles para muchos inmigrantes legales.
  • Créditos educativos: el Crédito Tributario de Oportunidad Estadounidense de hasta US$2.500 y el Crédito de Aprendizaje Permanente de US$2.000 no serían válidos si no poseen un número de Seguro Social válido.
  • Exenciones en la deuda de préstamos estudiantiles: la deuda perdonada por discapacidad o fallecimiento no se considera ingreso tributable, pero esta exención quedaría restringida.
  • Restricciones a beneficios por ITIN: los inmigrantes que presentan impuestos con ITIN no podrían reclamar estos créditos.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real. 

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS
En medio de una isla remota del Atlántico, un avión tuvo que aterrizar de emergencia tras detectar fallas en uno de sus motores

En medio de una isla remota del Atlántico, un avión tuvo que aterrizar de emergencia tras detectar fallas en uno de sus motores

LEER MÁS
Trump y su amenaza al cobre podría perjudicar a América Latina, advierte experto: “Perú tiene que apostar por una inversión global”

Trump y su amenaza al cobre podría perjudicar a América Latina, advierte experto: “Perú tiene que apostar por una inversión global”

LEER MÁS
Arrestan a mujer por amarrar a su hijo a un árbol y dejar que un pitbull lo ataque en Estados Unidos

Arrestan a mujer por amarrar a su hijo a un árbol y dejar que un pitbull lo ataque en Estados Unidos

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Mundo

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Nueva ley fiscal de Trump "va a generar problemas" a migrantes latinos en Estados Unidos, asegura experto

Indignación en Afganistán: detienen a hombre de 45 años que se casó con una niña de 6 años, pero no será procesado

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas