Mundo

China dejará de exigir visa a ciudadanos de 5 países de América Latina: medida rige desde este 1 de junio

La reciente política china de exención de visados, anunciada por el presidente Xi Jinping, busca impulsar el turismo en el gigante asiático tras el extenso cierre de fronteras a raíz de la pandemia.

Cinco países sudamericanos podrán ingresar a China sin necesidad de gestionar un visado. Foto: Composición LR.
Cinco países sudamericanos podrán ingresar a China sin necesidad de gestionar un visado. Foto: Composición LR.

Con el objetivo de reactivar el turismo y sus vínculos internacionales tras el cierre de fronteras por la pandemia de la COVID-19, China confirmó este jueves 15 de mayo la exención de visado para ciudadanos de Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Chile, que podrán ingresar al país asiático para estancias de hasta 30 días. La medida anunciada por el gobierno chino rige desde este 1 de junio de 2025.

Los detalles del anuncio los brindó el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian. En tanto, el presidente Xi Jinping, ya había comunicado la noticia durante la cumbre ministerial China-CELAC. Además, el vocero precisó que, el objetivo de la medida es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

¿Hasta cuándo regirá la política de visado de China?

Lin Jian sostuvo que la iniciativa tendrá vigencia hasta el 31 de mayo del 2026, lo cual permitirá a los ciudadanos de los mencionados países de América Latina trasladarse a China por razones de negocios, turismo, visitas familiares e intercambios culturales.

China fue incluyendo en su lista de exentos de visado a países europeos. A principios de septiembre del año pasado, se conoció la inclusión de Noruega, además de hipre, Dinamarca, Grecia y Eslovenia. Además, en julio (2024) China concedió a los turistas de Australia, Nueva Zelanda y Polonia la entrada sin restricciones a su territorio hasta finales de este año.

La nueva política de exención de visados representa un avance importante dentro de la estrategia de China para fortalecer sus relaciones con América Latina. Durante el 2026, se proyecta un incremento en la cantidad de turistas, empresarios y delegaciones culturales que viajarán entre ambas regiones. Esta tendencia podría impulsar el desarrollo de sectores clave como el turismo, el comercio y la cooperación cultural.

¿Qué países pueden ingresar sin visado a China durante 15 días?

El país gobernado por Xi Jinping concedió la entrada sin exigencia de visa por 15 días a ciudadanos que posean pasaportes de algunos países específicos, entre ellos: Austria, Polonia, Francia, Italia, Grecia, Eslovenia, Chipre, Alemania, Dinamarca, Hungría, Luxemburgo, España, Países Bajos, Malasia, Bélgica, Suiza, Irlanda, Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Noruega y Portugal.

Los extranjeros que cumplan los requisitos para la exención de visa tienen permitido ingresar a China en varias ocasiones sin necesidad de tramitar una visa. No existe un límite en el número de entradas ni en la cantidad total de días que acumulen durante sus diferentes visitas. No obstante, quienes utilicen esta exención deben respetar el motivo declarado de su viaje y evitar actividades que no se correspondan con ese propósito.

La 'Nueva Ruta de la Seda', el megaproyecto chino que beneficiará a Latinoamérica

La 'Nueva Ruta de la Seda', es un proyecto ambicioso que China impulsa desde 2013. Su propósito radica en fortalecer la conectividad comercial y la cooperación internacional mediante el desarrollo de infraestructuras, inversiones y alianzas estratégicas. Aunque su enfoque inicial abarcó Asia, África y Europa, en los últimos años extendió su alcance hacia América Latina.

Beijing considera a América Latina una "región clave para diversificar sus rutas comerciales" y consolidar su presencia global. En este contexto, más de 20 países latinoamericanos han firmado memorandos de entendimiento con China en el marco de la BRI. Estos acuerdos dieron paso a proyectos en sectores estratégicos como infraestructura, energía, telecomunicaciones y transporte, con la promesa de fomentar el desarrollo económico regional.

Hasta la fecha, 20 naciones de América Latina, entre ellas Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Cuba, forman parte de esta iniciativa. China sostiene que la expansión de la BRI ofrece oportunidades para mejorar la infraestructura local, fortalecer los lazos comerciales y contribuir al crecimiento económico de la región. Así, la influencia de Beijing se afianza cada vez más en el continente.

La imponente presencia de China en América Latina

“China y América Latina han escrito constantemente buenas historias de destino compartido. Nos mantenemos juntos y nos apoyamos mutuamente”, aseguró Xi Jinping durante su intervención de apertura en el IV Foro China-CELAC el pasado 13 de mayo. El mandatario chino destacó los lazos históricos y el mutuo apoyo entre ambas regiones, además de anunciar 5 grandes proyectos conjuntos orientados a “construir una comunidad de destino común entre China y América Latina”.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"