Mundo

China y Colombia firman acuerdo histórico que integra al país sudamericano a la iniciativa de la Franja y la Ruta

Gustavo Petro firma un acuerdo con Xi Jinping para integrar a Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, marcando un cambio en las relaciones con China y nuevas oportunidades de inversión.

Colombia se une a la iniciativa de la Franja y la Ruta liderada por China. Foto: EFE
Colombia se une a la iniciativa de la Franja y la Ruta liderada por China. Foto: EFE

El presidente Gustavo Petro selló el 14 uno de los acuerdos más ambiciosos de su política exterior: la incorporación de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto global de infraestructuras liderado por China. Esta decisión marca un giro estratégico en las relaciones del país sudamericano, ampliando las oportunidades de inversión, comercio y cooperación con el gigante asiático.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Durante la ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, Petro y el mandatario chino Xi Jinping firmaron un memorando de entendimiento que establece una hoja de ruta para futuros proyectos en sectores como transporte, energía y tecnología. Según un comunicado de la Cancillería colombiana, "este paso histórico permitirá fortalecer la infraestructura nacional, mejorar la conectividad y fomentar el crecimiento económico sostenible".

¿Qué implica para Colombia unirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta?

La adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda abre la puerta a recibir financiamiento chino para obras de gran escala, consideradas antes inviables sin apoyo externo. Según fuentes del Ministerio de Comercio, el gobierno evalúa proyectos en infraestructura ferroviaria, portuaria y de telecomunicaciones, con el objetivo de modernizar el país en los próximos diez años.

Esta decisión refleja un giro diplomático impulsado por Petro, quien busca ampliar los vínculos estratégicos más allá de EE. UU. Hasta el momento, Colombia era el único país importante de América del Sur fuera de la iniciativa. Para China, la entrada colombiana representa un avance simbólico y estratégico en su consolidación regional, según el analista Jorge Restrepo.

¿Cómo afecta esta decisión las relaciones con EE. UU?

La aproximación de Colombia a Pekín coincide con un escenario de tensiones globales, mientras el gobierno de Trump insiste en que sus aliados se distancien de las inversiones chinas. Desde la Cancillería colombiana afirmaron que esta alianza busca complementar, y no reemplazar, las históricas relaciones con Washington.

No obstante, especialistas advierten posibles repercusiones. Según Cynthia Arnson, directora del programa latinoamericano del Wilson Center, Estados Unidos mira con recelo el avance chino en su tradicional área de influencia. Donald Trump también expresó su molestia al calificar la adhesión de Colombia como un "grave error que debilita la seguridad hemisférica".

¿Qué beneficios y riesgos enfrenta Colombia con esta alianza?

La firma del acuerdo plantea beneficios visibles, pero también expone a Colombia a riesgos económicos y geopolíticos. El embajador de China en Bogotá, Zhu Jingyang, aseguró que la participación en la Franja y la Ruta impulsará la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible.

De acuerdo con datos de la Cancillería colombiana, el país priorizará proyectos que ofrezcan condiciones de financiamiento transparentes y sostenibles. El gobierno de Petro busca aprender de las experiencias de otras naciones sudamericanas ya integradas en la Ruta de la Seda. "Queremos construir una relación basada en la equidad y el respeto mutuo", sostuvo el canciller Luis Gilberto Murillo.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana