Mundo

La única ciudad en el mundo que usa la inteligencia artificial para sus políticas públicas: tiene 75.000 habitantes y un plan para 25 años

Bowling Green es la primera ciudad que integra inteligencia artificial en su planificación urbana. Con apoyo de MIT Technology Review, busca una democracia más participativa.

La única ciudad en el mundo que usa la inteligencia artificial para sus políticas públicas: tiene 75.000 habitantes y un plan para 25 años. Foto: composición LR/bowlinggreen/Worldatlas.
La única ciudad en el mundo que usa la inteligencia artificial para sus políticas públicas: tiene 75.000 habitantes y un plan para 25 años. Foto: composición LR/bowlinggreen/Worldatlas.

En un rincón del sur de Estados Unidos, una pequeña ciudad está captando la atención internacional. Bowling Green, ubicada en el estado de Kentucky, se ha convertido en un laboratorio social donde la tecnología y la democracia convergen de forma inédita. A través de un ambicioso proyecto que emplea inteligencia artificial (IA), esta localidad de 75.000 habitantes ha replanteado la manera en que se construyen sus políticas públicas.

Impulsada por el crecimiento acelerado de su población y la ausencia de un plan urbano a largo plazo, Bowling Green tomó la delantera en la implementación de plataformas digitales como Pol.is con el objetivo de recolectar ideas directamente de los ciudadanos para trazar un plan de desarrollo con visión a 25 años.  

¿Cómo es Bowling Green, la única ciudad que usa IA para sus políticas públicas?

Bowling Green no es una metrópoli industrial ni una capital estatal. Sin embargo, su apuesta por transformar la gobernanza la ha posicionado como pionera en la aplicación de inteligencia artificial para fortalecer la participación ciudadana. Ubicada en Kentucky, esta ciudad proyecta duplicar su población para 2050. Ante este panorama, el alcalde Doug Gorman asumió el reto de guiar la expansión urbana de forma inclusiva y organizada.

La clave del experimento ha sido utilizar la plataforma Pol.is, un sistema de encuestas digitales que emplea aprendizaje automático para identificar consensos y divergencias entre los ciudadanos. Gracias a esta herramienta, las voces de los habitantes se transforman en datos útiles para la formulación de políticas. Con el acompañamiento del consultor local Sam Ford, Gorman diseñó un enfoque que involucra a los ciudadanos en temas de desarrollo económico, salud pública e infraestructura.   

 Bowling Green. Foto: simplybuckhead.<br><br>

Bowling Green. Foto: simplybuckhead.

Metodología del proyecto

La implementación de este modelo de participación comenzó con la creación de foros digitales accesibles a todos los ciudadanos. A través de Pol.is, los usuarios pueden proponer ideas breves, votar por las que consideraran más relevantes y observar cómo se van configurando acuerdos dentro de la comunidad. Todo el proceso garantizaba el anonimato, y cada comentario pasaba por una moderación que evitaba duplicaciones o ataques personales.

Ocho grupos temáticos abordaron aspectos clave del desarrollo urbano: salud pública, infraestructura, desarrollo económico, inclusión social, entre otros. La tasa de participación sorprendió incluso a los organizadores: un 10% de la población local intervino directamente en el proceso, una cifra considerada alta en proyectos de este tipo.

Según Archon Fung, profesor de la Escuela Kennedy de Harvard, el proyecto en Bowling Green representa una nueva forma de democracia más sustancial. “Aquí, es una forma de participación más exigente, ya que se considera de manera sustantiva lo que se vota”, explicó. Un total de 2.370 ideas recibieron un apoyo superior al 80%. Algunas de las propuestas con mayor aceptación incluían la llegada de supermercados y restaurantes a zonas desatendidas, la mejora de la red pluvial y la creación de programas para personas con autismo.

Por otro lado, temas como la legalización de la marihuana recreativa y la expansión de derechos a personas LGBT generaron divisiones. Además, la iniciativa también enfrentó cuestionamientos. James Fishkin, académico conocido por su trabajo sobre deliberación pública, alertó sobre los peligros de la autoselección. Al no tratarse de una muestra representativa, existe el riesgo de que solo ciertos grupos sociales participen activamente.  

¿Cuál es el futuro del proyecto?

Aunque Bowling Green ha generado un impacto positivo con esta estrategia basada en inteligencia artificial, el verdadero desafío comienza ahora: convertir esas ideas ciudadanas en políticas públicas efectivas. Beth Simone Noveck, investigadora de la Northeastern University, subrayó que el proceso no puede quedar en la recolección de datos. “No se puede hacer política basada en un tweet; lo que viene después es la conversación entre la ciudad y los residentes”, afirmó.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"