
Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales en Ecuador 2025: CNE va al 97% del conteo
Mira los detalles del conteo del Consejo Nacional Electoral para las elecciones presidenciales de Ecuador 2025. Al 97% de votos contados, Daniel Noboa se consolida como presidente electo.

MOMENTOS DESTACADOS
Resultados CNE EN VIVO: Daniel Noboa es el ganador de la segunda vuelta electoral
Diana Atamaint, presidenta del CNE, informó en cadena nacional que la tendencia en el contro de votos es irreversible a favor del candidato de ADN, Daniel Noboa, una vez superado el 90% del escrutinio. Foto: CNE
Cierra votación para elegir presidente en Ecuador
Terminó la votación para elegir presidente entre el mandatario conservador Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González este domingo 13 de abril, en un balotaje que se veía reñido y avanzó bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
CNE votos resultados 2025: ¿a qué hora cierran las votaciones?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González estarán disponibles a partir de las 6:00 p. m.
La segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Ecuador 2025 este domingo 13 de abril definieron el futuro del país. En ese proceso, más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para decidir a su mandatario para el periodo 2025-2029. El CNE indicó en cadena nacional que Daniel Noboa es el ganador del balotaje con una tendencia irreversible a más del 90% de votos escrutados, pero la candidata opositora anunció que no reconoce estos resultados.
El 92% de los encuestados aseguraba, en una encuesta previa de 3PuntoZero, que ya tenía decidido su voto, lo que anticipaba un escenario de mínima variación en los resultados de las elecciones presidenciales. Las cifras reflejan un proceso polarizado, en el que los márgenes son estrechos y la participación será clave.
Sigue en directo las elecciones de Ecuador
PUEDES VER: Consulta tu lugar de votación para la segunda vuelta en Ecuador 2025: horarios y link del CNE

¿Quién va ganando las Elecciones de Ecuador 2025? Últimos resultados
Presidenta del CNE, Diana Atamaint, aclara cuándo procede un reconteo
Diana Atamaint, presidenta del CNE, respondió a la exigencia de un reconteo por parte de la candidata Luisa González. En diálogo con El Comercio, la funcionaria sostuvo que solo se pueden abrir las actas bajo condiciones que incluyen inconsistencias numéricas superiores al 1% o la falta de firmas del presidente o secretario de mesa, y agregó que cualquier candidato puede presentar reclamaciones dentro del plazo de 24 horas, las cuales deben estar acompañadas con pruebas.
Expresidente Guillermo Lasso felicitó a Daniel Noboa por victoria
El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se pronunció en su cuenta de X tras la segunda vuelta electoral. "Lo felicito por esta victoria. Por segunda vez, el pueblo ecuatoriano le ha entregado su confianza, que debe traducirse en un gobierno fiel a la ley y comprometido con los intereses de las mayorías", afirmó.
Resultados CNE EN VIVO: así va el conteo de votos al 93%
Daniel Noboa lidera el conteo de votos a esta hora con 55,85%, mientras que Luisa González va en 44,15%. A estas alturas, la diferencia ya es irremontable. Foto: Ecuavisa
Resultados CNE EN VIVO: Daniel Noboa agradece a sus votantes tras victoria
"Toda esa gente que recibió insultos, ataques, se merecen un aplauso más que yo. El Ecuador no quiere regresar al pasado, quiere caminar hacia adelante", manifestó el presidente electo ante un nutrido grupo de seguidores. Foto: Teleamazonas
Resultados CNE EN VIVO: Daniel Noboa es el ganador de la segunda vuelta electoral
Diana Atamaint, presidenta del CNE, informó en cadena nacional que la tendencia en el contro de votos es irreversible a favor del candidato de ADN, Daniel Noboa, una vez superado el 90% del escrutinio. Foto: CNE
Luisa González asegura que no reconocerá los resultados de la segunda vuelta
Luisa González, candidata del RC - RETO, aseguró que no reconocerá los resultados publicados por el CNE y anuncia que exigirá un reconteo de votos. Foto: Teleamazonas
Resultados CNE EN VIVO: así marcha el conteo al 82,58%
Con más del 80% de votos contados, la ventaja no ha variado demasiado: Daniel Noboa va adelante con el 55,94% frente al 44,06% de Luisa González. Foto: CNE
Resultados CNE EN VIVO: se mantiene el liderazgo de Noboa al 71,82%
El presidente y candidato del ADN lleva un porcentaje del 56,45% frente al 43,55% de Luisa González al 71,82% de votos contados. Foto: CNE
Resultados CNE EN VIVO: Noboa arriba a más de la mitad de votos contados
Al 55,45% del escrutinio, Daniel Noboa registra una ligera baja, pero continúa adelante con 56,81% frente a 43,19% de Luisa González. Foto: CNE
Resultados CNE EN VIVO: Noboa sigue liderando al 33,02%
La tendencia aún no presenta variación al 33,02% de actas contabilizadas: Daniel Noboa lleva al 57,08% frente al 42,92% de Luisa González. Foto: CNE
Resultados CNE EN VIVO: Noboa lidera al 21,5% de actas procesadas
La última actualización de resultados del CNE coloca arriba a Daniel Noboa al 21,5% de actas procesadas, con 57,01% frente al 42,99% de Luisa González. Foto: CNE
Resultados CNE: Noboa lidera votos al 2,51 % de actas procesadas
Según los primeros resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Daniel Noboa lidera los votos con un 57.07% frente a Luisa González, quien obtiene el 42.95%. Es importante precisar que hasta el momento se han procesado el 2,51% de actas.
Exit polls reflejan un panorama dividido entre González y Noboa
Al cierre de las urnas, los resultados de las encuestas a boca de urna mostraron una contienda reñida. Corpmontpubli ubicó a Luisa González al frente con el 51,9 %, mientras que Telcodata dio la ventaja a Daniel Noboa con un 51,2 %. Ambas encuestadoras están autorizadas por el CNE y tienen márgenes de error distintos.
Ante este escenario, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que los exit polls no son resultados oficiales y llamó a la ciudadanía a esperar con calma el conteo final, que iniciará a las 18:00.
Cierra votación para elegir presidente en Ecuador
Terminó la votación para elegir presidente entre el mandatario conservador Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González este domingo 13 de abril, en un balotaje que se veía reñido y avanzó bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
Unión Europea destaca jornada con "absoluta normalidad" en Ecuador
El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea, Gabriel Mato, resaltó que la segunda vuelta presidencial en Ecuador transcurrió con total normalidad. Desde un centro de votación en Quito, el observador europeo informó que la apertura de los recintos se realizó sin contratiempos y que la ciudadanía respetó, en su mayoría, la restricción de uso de teléfonos móviles en el acto del sufragio. Esta disposición, implementada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), busca prevenir posibles casos de extorsión, en respuesta a denuncias no verificadas formuladas por el presidente Daniel Noboa.
CNE votos resultados 2025: ¿a qué hora cierran las votaciones?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González estarán disponibles a partir de las 6:00 p. m.
Las propuestas en educación de Luisa González en caso gane la presidencia de Ecuador
Uno de los pilares de su plan fue defender la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles. González prometió eliminar cualquier tipo de barrera económica que impidiera el acceso a la educación, especialmente en las zonas más empobrecidas del país.
Asimismo, planteó recuperar programas educativos implementados en el correísmo, como las Unidades Educativas del Milenio y el Bachillerato General Unificado. Su propuesta incluía también el fortalecimiento de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para garantizar el acceso igualitario a la educación universitaria.
¿Cuáles son las propuestas en educación de Daniel Noboa para ganar la presidencia de Ecuandor?
Noboa propuso fortalecer la educación técnica y tecnológica desde los últimos años de la secundaria, con el objetivo de que los estudiantes salgan mejor preparados para el mercado laboral. Su enfoque estaba orientado a que los jóvenes obtengan habilidades prácticas que les permitan insertarse en la economía sin necesidad de cursar estudios universitarios prolongados.
Multas por fotografiar su voto: al menos 17 ciudadanos enfrentarán procesos judiciales
Durante la jornada matutina de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que al menos 17 ciudadanos enfrentarán procesos judiciales por haber fotografiado su papeleta de votación, una acción prohibida que puede derivar en sanciones económicas de hasta US$32.900 o en la suspensión de derechos políticos.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, respaldó esta normativa al considerarla una garantía para asegurar un sufragio libre y sin presiones, especialmente luego de las denuncias por presunta compra de votos registradas en la primera vuelta. Aunque el uso del teléfono celular está permitido mientras se espera en la fila, su utilización está estrictamente prohibida dentro de la cabina de votación.
Policía reporta 634 detenidos durante la segunda vuelta
Un operativo de seguridad a gran escala con 56,588 efectivos durante la segunda vuelta ha dejado al menos 634 detenidos, según informó el general Henry Tapia, comandante de la Zona 9. Además, desde que inició la Ley Seca, se han entregado 565 citaciones.
¿A qué hora cierran las votaciones?
Las mesas de votación estarán abiertas desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. El Consejo Nacional Electoral (CNE) estimó que se conocerán desde las 6:00 p. m. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, afirmó que las personas que usen sus celulares para fotografiar su papeleta de votación en los comicios del próximo 13 de abril podrían enfrentar una multa de varios miles de dólares en Ecuador.
Participación electoral en Ecuador alcanza el 41%
A pocas horas del cierre de urnas, el Consejo Nacional Electoral informó que el 41 % de los ecuatorianos ya ha votado, según el corte de las 13:00. Mientras tanto, en 41 zonas electorales del exterior el proceso ya concluyó, aunque en otros 50 puntos sigue activo por diferencias horarias. Los candidatos presidenciales, Luisa González y Daniel Noboa, acudieron a sufragar durante la mañana.
La jornada avanza bajo estricta vigilancia: más de 59.000 militares están desplegados en todo el país. Hasta ahora se han detenido a 16 personas con boletas judiciales, y se reportaron incidentes menores como emergencias médicas y un corte de energía en un centro educativo. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas en un día clave para el futuro del país.
CNE pide esperar resultados oficiales y no confiar en encuestas a boca de urna
El Consejo Nacional Electoral (CNE) pidió a los ecuatorianos esperar con calma los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, recordó que las encuestas a boca de urna no deben tomarse como definitivas, aunque haya dos empresas autorizadas para realizarlas. “El resultado válido será el que se proclame tras contar el último voto”, subrayó. Mientras tanto, el voto en el exterior avanza con normalidad, con más de 450.000 compatriotas habilitados para sufragar fuera del país.
Ecuatorianos en el exterior votan sin inconvenientes
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, confirmó que la votación de los ecuatorianos en el exterior se desarrolla con total normalidad. Este proceso, que forma parte de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González, cuenta con más de 450.000 ciudadanos habilitados para sufragar fuera del país, principalmente en España, Estados Unidos e Italia.
Desde el sábado, los compatriotas votan presencialmente en zonas como Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Oceanía. Aunque no es obligatorio, Atamaint destacó el compromiso de quienes ejercen su derecho al voto desde el extranjero.
¿A qué hora publicará el CNE los resultados de las elecciones 2025 en Ecuador?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los primeros resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González estarán disponibles a partir de las 6:00 p. m., una hora después del cierre de las urnas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, exhortó a la ciudadanía y a los candidatos a mantener la calma, recordando que las encuestas a boca de urna, que se difundirán desde las 5:00 p. m., no representan cifras definitivas.
Las 5 propuestas de Luisa González para ganar las elecciones de Ecuador 2025
Reestructuración institucional y justicia: la candidata propone la reinstauración del Ministerio Coordinador de Seguridad y del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Su plan contempla además una reforma en la estructura del Ministerio del Interior y del Ministerio de Gobierno. Dentro de esta reorganización, plantea una depuración de la fuerza pública y la puesta en marcha de un proceso constituyente de carácter participativo para avanzar hacia la “reinstitucionalización” del país.
Fortalecimiento del control estatal en el sector energético: el programa de gobierno apuesta por una transición energética centrada en la sostenibilidad ambiental. Para ello, se impulsa la recuperación de la administración pública sobre las centrales hidroeléctricas, identificadas como un eje estratégico del Estado. Varias de estas infraestructuras fueron desarrolladas durante el período del correísmo.
Diversificación económica más allá del petróleo: considerando que aproximadamente el 30% de las exportaciones nacionales proviene del petróleo, se plantea una transformación económica que fomente la producción en sectores alternativos. El plan contempla incentivos para impulsar industrias de valor agregado, enmarcando esta iniciativa dentro de una transición hacia una economía menos dependiente de los hidrocarburos.
Acceso universal a salud y educación de calidad: entre los ejes sociales del proyecto, se incluye la garantía de acceso gratuito y universal a la educación pública de calidad en todos los niveles. En materia de salud, se busca fortalecer el Sistema Nacional de Salud e integrar a las unidades médicas privadas como prestadoras de servicios dentro de un sistema único y coordinado por el Estado.
Igualdad de derechos e inclusión social: la propuesta política subraya la necesidad de consolidar la igualdad entre hombres y mujeres. Entre sus medidas destaca un plan integral contra la violencia y la discriminación, así como el respaldo a una educación sexual inclusiva y basada en derechos.
¿Quién es la candidata presidencial Luisa González?
Luisa González es una abogada y política ecuatoriana nacida el 22 de noviembre de 1977 en Quito y criada en la provincia de Manabí. Es una figura destacada del correísmo, el movimiento político inspirado en las ideas y el legado del expresidente Rafael Correa, a quien muchos consideran su mentor político.
Luisa González se presentó como candidata presidencial del Movimiento Revolución Ciudadana en las elecciones de 2023, en las que avanzó a la segunda vuelta, pero finalmente fue derrotada por Daniel Noboa. Posteriormente, se ha postulado nuevamente como precandidata para las elecciones presidenciales de 2025, posicionándose como la heredera del correísmo y como una opción de izquierda que busca retomar las políticas sociales y el papel activo del Estado, en línea con el modelo implementado por Correa.
Durante la administración de Rafael Correa (2007–2017) ocupó diversos cargos, entre los que destacan funciones en la dirección de áreas estratégicas del gobierno, como en la Secretaría de Administración Pública. También tuvo roles en el Ministerio de Turismo y desempeñó funciones diplomáticas, habiendo sido viceconsulado en Madrid y, posteriormente, cónsul general en esa ciudad.
Las propuestas de Daniel Noboa para ganar la presidencia de Ecuador
Seguridad ciudadana: el mandatario propone implementar políticas públicas adaptadas al actual contexto de riesgo, con énfasis en combatir al crimen organizado y al narcotráfico. Además, plantea reforzar las operaciones del Bloque de Seguridad para reducir los índices de violencia.
Crisis energética: el plan contempla garantizar la continuidad del suministro eléctrico, además de promover fuentes de energía renovables no tradicionales con miras a una matriz más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Crecimiento económico: Noboa plantea un modelo económico que sea sostenible y equitativo, orientado a generar empleo formal y disminuir la informalidad. Dentro de esta estrategia se incluye una política industrial que fomente la inversión en infraestructura y cadenas de valor agregado.
Obras públicas e inversión privada: se prevé un Plan Anual de Inversiones centrado en iniciativas que generen empleo e impulsen la producción. Para ello, el Gobierno buscará establecer condiciones atractivas para el capital privado en sectores como transporte, telecomunicaciones y vivienda.
Transparencia institucional: el combate a la corrupción será otro de los pilares. Noboa se compromete a respaldar la labor de los organismos de control, siempre respetando la autonomía de poderes, para facilitar investigaciones que permitan sancionar irregularidades dentro del aparato estatal.
¿Quién es Daniel Noboa, el joven presidente que busca la reelección en Ecuador?
Daniel Noboa Azín es un político y empresario ecuatoriano, reconocido tanto por su trayectoria en el sector empresarial como por su incursión en la política. Nacido en Guayaquil, proviene de una familia tradicionalmente vinculada a los negocios y a la banca en Ecuador, lo que le ha permitido combinar conocimientos económicos y una visión empresarial en su carrera política.
¿Desde que edad se puede votar en Ecuador?
En Ecuador, la edad mínima para votar es de 16 años. La Constitución del país reconoce este derecho a los jóvenes a partir de esta edad, considerándolo parte fundamental de su participación cívica y política. Esto significa que, tanto en elecciones presidenciales, legislativas y otros procesos electorales, los ciudadanos ecuatorianos que cumplan 16 años pueden ejercer su derecho al voto.
¿Quién gana las elecciones en Ecuador 2025?
Las encuestas realizadas en los días previos a la segunda vuelta electoral muestran resultados muy ajustados:
Una encuesta de Comunicaliza del 3 de abril de 2025 reporta a Noboa con un 41.5% y a González con un 41.1%, con un margen de error de 1.42%. Otra encuesta de Telcodata del mismo día muestra a González ligeramente adelante con un 50.2% frente al 49.8% de Noboa, con un margen de error del 3%. Además, una encuesta de Tino Electoral del 3 de abril de 2025 coloca a Noboa con un 52.4% y a González con un 45.1%, con un margen de error del 2%.
El presidente Daniel Noboa vota en Santa Elena
El presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección en los próximos comicios, emitió su voto este domingo en la escuela Antonio Moya Sánchez, ubicada en la intersección de las calles Rosa Mística y Misericordia de Dios, en la provincia de Santa Elena.
González acusó al gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación
¡Queridos ecuatorianos!
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 13, 2025
Hago pública mi denuncia ante las acciones desesperadas que, una vez más, el gobierno nacional del candidato-presidente pretende implementar en las próximas horas.
Noboa usted tiene el miedo, nosotros la esperanza. 💪🏻🇪🇨#PorLaVida #LuisaPresidenta… pic.twitter.com/dZnXz6Gjjf
Candidata presidencial Luisa González ejerce su voto
La candidata presidencial Luisa González, por Revolución ciudadana, ejerció su derecho al voto e hizo un pedido a respetar la democracia. ''Hago un llamado a la fuerza pública, a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas a no intervenir a favor o en contra sino que se garantice la democracia correctamente'', señaló González.
¿Hasta que edad es obligatorio votar en Ecuador?
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años de edad. Quienes no cumplan con esta obligación pueden enfrentar una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, que actualmente es de $470, resultando en una sanción de $47.
Para los siguientes grupos, el voto es facultativo (no obligatorio):
Jóvenes de 16 y 17 años
Personas mayores de 65 años
Ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior
Miembros activos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
Personas con discapacidad
Personas analfabetas
Estos grupos pueden ejercer su derecho al voto si lo desean, pero no están sujetos a sanciones si deciden no hacerlo.
Voto en el exterior Ecuador 2025: avanza votación en España
Al mediodía, unos 31.000 ecuatorianos ya habían votado en España, donde están empadronados cerca de 189.000. Este país concentra el 70 % del voto en Europa, Asia y Oceanía, y el 42 % del total en el exterior.
Primera dama Lavinia Valbonesi ejerce su voto
Lavinia Valbonesi, esposa del candidato presidencial Daniel Noboa, votó en la Universidad del Río, al norte de Guayaquil, bajo fuerte resguardo policial y militar. Tras asistir a misa en Olón, la pareja se trasladó a Guayaquil para cumplir con el proceso electoral.
Luisa González sufragará en Canuto, Manabí
Luisa González, candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), tiene previsto sufragar en Canuto, parroquia del cantón Chone, en la provincia de Manabí. Emitirá su voto en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, ubicada en el sector La Florida, vía a Calceta, específicamente en la junta femenina número 4. Foto: AFP
Noboa inicia actividades antes de sufragar
El candidato presidencial Daniel Noboa, representante del movimiento ADN, inició sus actividades la mañana del domingo 13 de abril en Olón, provincia de Santa Elena. Bajo un estricto dispositivo de seguridad con presencia policial y militar, ingresó al Santuario Blanca Estrella de la Mar, acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, y su equipo más cercano.
Noboa asistió a la misa del Domingo de Ramos en el templo ubicado a escasos 10 minutos de su residencia. Durante la visita, vistió una camiseta con los colores representativos de su agrupación política. Está previsto que acuda a su centro de votación a las 10:00 para emitir su sufragio.
¿Qué hace el tercer vocal principal en las elecciones Ecuador 2025?
En las elecciones en Ecuador, el tercer vocal principal de una Junta Receptora del Voto (JRV) cumple funciones específicas para garantizar el correcto desarrollo del proceso electoral. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), este miembro tiene las siguientes responsabilidades principales:
Entrega de papeletas:
Es el encargado de entregar las papeletas de votación a los ciudadanos, luego de que estos hayan sido verificados en el padrón por el presidente de la mesa.
Colaboración en el conteo de votos:
Al cierre de la jornada electoral, participa en el escrutinio de los votos, junto con los otros miembros de la JRV.
Apoyo logístico:
Durante toda la jornada, el tercer vocal también puede asistir en tareas de control y organización del flujo de votantes, así como en el orden y custodia del material electoral.
Sustitución en caso de ausencia:
Si alguno de los vocales principales (presidente, secretario, primer o segundo vocal) no se presenta, el tercer vocal puede ser reevaluado para asumir otra función, según lo determine el CNE en ese momento.
¿Qué pasa si no pago la multa del CNE?
Las personas que no paguen sus multas electorales pueden enfrentar un proceso coactivo por parte del órgano rector en materia electoral. Aunque tener sanciones pendientes no impide votar en las elecciones de 2025, sí puede generar consecuencias legales.
A través del proceso coactivo, es posible que se congelen cuentas bancarias o se restrinja la salida del país. Además, quienes mantienen deudas con el Estado pueden quedar inhabilitados para ocupar cargos públicos o firmar contratos con entidades estatales.
¿Cómo ver dónde me toca votar en las elecciones de Ecuador 2025?
Los centros de votación designados para la segunda vuelta serán los mismos que los utilizados en la primera jornada electoral. No obstante, en caso de que una persona no haya acudido a votar anteriormente o desee confirmar con exactitud la dirección asignada, se recomienda hacer uso de los canales oficiales disponibles, con el fin de evitar inconvenientes durante el día del sufragio.
-Para conocer el lugar donde le corresponde votar, se debe ingresar al portal oficial del Consejo Nacional Electoral y completar los datos solicitados, como el número de cédula y la fecha de nacimiento.
-Además de la web, la verificación también puede realizarse a través de la aplicación móvil del CNE o comunicándose al número (02) 381-5841, habilitado para ofrecer información y asistencia personalizada.
Abren los centros de votación de las presidenciales en Ecuador
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dio inicio a los comicios en un acto inaugural para que unos 13,7 de los casi 18 millones de habitantes ejerzan el sufragio obligatorio: Es "un momento clave para elegir a quienes tendrán la gran responsabilidad de dirigir el futuro del país durante los próximos cuatro años", dijo en la sede del organismo en Quito.
¿En dónde me toca votar 2025?
Para ejercer el voto, es requisito estar inscrito en el padrón electoral. La información sobre el centro de votación puede consultarse ingresando al portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE) o mediante la aplicación móvil del organismo, disponible en dispositivos iOS y Android. El proceso es sencillo: basta con digitar el número de cédula y la fecha de nacimiento para conocer el lugar asignado.
Para votar, es obligatorio presentar la cédula de identidad o el pasaporte. Estos documentos permiten verificar la identidad de la persona en el recinto electoral. Luego de la validación en el padrón electoral, el votante recibirá la papeleta correspondiente para elegir al binomio presidencial.
PUEDES VER: Resultados de las elecciones en Ecuador 2025 EN VIVO, vía CNE: cómo ver, a qué hora salen y quién ganó

Votación desde el exterior
Los ciudadanos ecuatorianos que residen fuera del país también podrán participar en esta segunda vuelta. El voto está habilitado para personas entre 16 y 18 años, así como para mayores de 65, conforme al huso horario del país en el que se encuentren.
Para sufragar, deberán presentar su cédula de identidad, pasaporte o ID consular vigente. El personal consular verificará la información y entregará la papeleta rosada. Una vez emitido el voto, este deberá colocarse en un sobre sellado. El proceso concluye con la firma del padrón y la entrega del certificado de votación.
Las autoridades reiteran la importancia de cumplir con los requisitos y asistir puntualmente al lugar de votación asignado para ejercer el derecho al sufragio.
¿Qué muestran las últimas encuestas electorales en Ecuador 2025?
La encuesta más reciente es de la consultora 3PuntoZero, difundida oficialmente en abril de 2025, la cual posiciona a Luisa González, candidata del correísmo, con una ventaja de 5,8 puntos porcentuales sobre Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador. La candidata cuenta con el 52,9% de las preferencias, mientras que el mandatario alcanza el 47,1%.
Además de la intención de voto, el estudio incluyó la percepción de triunfo: el 50,5% de los consultados cree que Noboa ganará las elecciones en Ecuador, frente al 47,7% que considera probable una victoria de González. Este dato evidencia un electorado dividido, incluso entre quienes no apoyan directamente a uno u otro candidato.
¿Qué segmentos apoyan a Luisa González y Daniel Noboa?
El análisis por grupos etarios muestra un patrón definido: entre los jóvenes de 18 a 29 años, Daniel Noboa lidera con un 58,7%. En cambio, Luisa González registra un mayor respaldo en el grupo de mayores de 50 años, con un 53,9% de apoyo. A nivel regional, Noboa mantiene ventaja en la costa ecuatoriana, mientras que González lidera en la sierra. Esta segmentación territorial y generacional marca una clara división en la distribución del voto, que podría resultar decisiva para el resultado de las elecciones presidenciales en Ecuador.
¿Cuántas personas están habilitadas para votar en Ecuador?
Según datos oficiales actualizados, cerca de 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para participar en la segunda vuelta electoral en Ecuador. Este proceso será el primero de carácter nacional en América Latina en lo que va del año. El país sudamericano llega a esta jornada electoral con un alto grado de polarización y con tensiones sociales persistentes desde la declaratoria del estado de conflicto interno en 2023. El resultado del balotaje definirá quién ocupará la presidencia de Ecuador en un contexto desafiante para la gobernabilidad y la seguridad.