Mundo

La firme postura de Claudia Sheinbaum sobre el bloqueo de EE. UU. hacia Venezuela durante la Cumbre Celac

La presidenta mexicana rechazó los bloqueos económicos impuestos por Estados Unidos a Venezuela y Cuba durante su participación en la IX Cumbre de la Celac celebrada en Honduras.

En 2019, EE. UU. impuso sanciones que limitan el acceso de Venezuela a mercados internacionales. Foto: composiciónLR/AFP/BBC
En 2019, EE. UU. impuso sanciones que limitan el acceso de Venezuela a mercados internacionales. Foto: composiciónLR/AFP/BBC

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el 5 de abril en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó abiertamente las sanciones y bloqueos económicos impuestos por Estados Unidos a países de la región, haciendo énfasis en la situación de Venezuela y Cuba.

En su primera intervención internacional como jefa de Estado, Sheinbaum dejó clara la postura histórica de México en favor de la autodeterminación de los pueblos. Rechazó que el uso de medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo económico, contribuyan a la paz o al desarrollo de América Latina y el Caribe.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el bloqueo de Estados Unidos a Venezuela?

Frente a mandatarios y representantes de más de 30 países, Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza sobre la política exterior de su país. “Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales. No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”, afirmó.

La presidenta señaló que estas restricciones económicas no solo violan principios del derecho internacional, sino que afectan directamente el bienestar de los pueblos. Añadió que el enfoque de México ante los conflictos es el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo, defendiendo una política exterior basada en la paz y la integración.

Sheinbaum también propuso a los líderes de la región la convocatoria de una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su objetivo: consolidar una agenda común de integración regional sustentada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía.

¿En qué consiste el bloqueo de Estados Unidos hacia Venezuela?

El bloqueo de Estados Unidos a Venezuela, formalizado con fuerza desde 2015, incluye una amplia gama de sanciones económicas, financieras y comerciales. Inicialmente impulsadas bajo el gobierno de Barack Obama, se intensificaron durante la administración de Donald Trump y se mantuvieron con Joe Biden.

Las medidas comprenden:

  • Congelamiento de activos venezolanos en el extranjero.
  • Prohibición de transacciones con entidades estatales, incluyendo PDVSA, la petrolera nacional.
  • Restricciones al comercio de crudo, principal fuente de ingresos del país.
  • Sanciones a individuos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro.

¿Cómo está perjudicando el bloqueo de Estados Unidos a Venezuela?

Diversos informes revelan que el bloqueo ha contribuido al deterioro económico y social de Venezuela. De acuerdo con datos del Programa Mundial de Alimentos, más de 7 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria en el país. Además, la producción petrolera, que representaba más del 90% de los ingresos de exportación, ha caído drásticamente desde las sanciones.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a través de la relatora Alena Douhan, instó en 2021 a levantar las medidas coercitivas unilaterales, calificándolas de ilegales y perjudiciales para el pueblo venezolano. Según sus hallazgos, el embargo impide la importación de medicamentos, insumos médicos y tecnología para infraestructuras básicas.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno de Venezuela ante las sanciones?

El gobierno de Venezuela ha calificado las sanciones impuestas por Estados Unidos como un acto de “agresión económica” y violación del derecho internacional. Desde Caracas, han insistido en que las medidas buscan forzar un cambio de régimen al margen de la voluntad popular y han denunciado su impacto humanitario.

En respuesta, el Ejecutivo ha buscado fortalecer alianzas con países como Rusia, China, Irán y Turquía, así como fomentar una economía más autosuficiente. También ha impulsado el uso de criptomonedas y promovido acuerdos comerciales alternativos para sortear el aislamiento financiero.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"