Mundo

Redadas de ICE en EEUU: estas son las zonas donde se realizaron los últimos arrestos contra inmigrantes en California

Las operaciones de ICE se han intensificado en diversos condados de California, mientras que el presidente Donald Trump ha implementado medidas más estrictas en las políticas migratorias con el fin de acelerar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.

ICE intensifica redadas en California tras las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR/Independent
ICE intensifica redadas en California tras las políticas migratorias de Donald Trump. Foto: composición LR/Independent

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado gran preocupación en la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Con la nueva administración de Donald Trump, las deportaciones masivas han aumentado significativamente, y los operativos se han intensificado en diversas ciudades del país.

En California, los agentes de ICE han realizado detenciones en hospitales, iglesias y centros comunitarios, lugares que antes se consideraban seguros. Además, diversas agencias gubernamentales han intensificado su colaboración para reforzar las operaciones migratorias.

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado el apoyo de varias agencias federales para deportar inmigrantes indocumetnados. Foto: composición LR

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado el apoyo de varias agencias federales para deportar inmigrantes indocumetnados. Foto: composición LR

Zonas de California donde ICE hizo redadas para arrestar a inmigrantes

Las redadas de ICE se han intensificado en varios condados de California, donde las autoridades han realizado arrestos de inmigrantes indocumentados, según información de FOX. Entre las principales zonas afectadas se encuentran:

  • Condado de Los Ángeles
  • Condado de Riverside
  • Condado de Ventura
  • Condado de San Bernardino

Estas zonas de California han sido objetivo de redadas debido a su alta población inmigrante y su condición de ciudades santuario. La presencia de ICE ha generado temor y tensión en la comunidad, especialmente porque las detenciones han ocurrido en espacios públicos y en lugares donde los inmigrantes solían sentirse protegidos.

¿Cuál es la estrategia de Donald Trump para deportar inmigrantes indocumentados?

El presidente Donald Trump ha reforzado las políticas migratorias para intensificar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Como parte de esta estrategia, ha implementado el Proyecto 2025, un plan que busca eliminar programas de protección y ampliar las facultades de ICE para realizar arrestos sin restricciones. Entre las medidas más polémicas se encuentran:

  • Eliminación del TPS y del Parole Humanitario
  • Mayor número de redadas en lugares sensibles
  • Colaboración con agencias federales para reforzar operativos

¿Qué agencias apoyan a ICE en las redadas?

Para reforzar los operativos migratorios, el Gobierno de Donald Trump ha solicitado el apoyo de varias agencias federales. Algunas de las entidades que colaboran con ICE en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados son:

  • Buró Federal de Investigaciones (FBI)
  • Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)
  • Administración de Control de Drogas (DEA)
  • Servicio de Alguaciles de Estados Unidos

Estas agencias han intensificado sus esfuerzos en el control migratorio y trabajan en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). No obstante, no se han proporcionado detalles concretos sobre su rol en los operativos de ICE.