California: estos grupos de inmigrantes deportados deben esperar 10 años para volver a EEUU
La Ley de los 10 años, parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU., establece que ciertos inmigrantes que se encuentren en situación de irregular no podrán reingresar al país durante diez años.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: las leyes que favorecen a extranjeros en California vigentes durante el gobierno de Newsom
- Inmigrantes en California: aquellos que cuenten con un familiar en EEUU podrían recibir la green card, según USCIS

La Ley de los 10 años impone severas restricciones a inmigrantes deportados de California y el resto de EE.UU., quienes deben esperar una década para regresar a Estados Unidos. Esta normativa se enmarca en un enfoque más estricto hacia la inmigración, con un aumento en las detenciones y sanciones para quienes intenten reingresar ilegalmente.
Desde la administración de Donald Trump, las deportaciones han aumentado significativamente, afectando a miles de personas que enfrentan la dura realidad de no poder regresar a su hogar por un largo periodo. La migración irregular sigue siendo un tema candente en el ámbito político estadounidense, y esta ley se ha convertido en un punto focal de debate.

PUEDES VER: Inmigrantes en California: economía se vería gravemente afectada si continúan las deportaciones en EEUU
Estados Unidos: ¿quiénes están sujetos a la Ley de los 10 años?
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU. establece que los inmigrantes en situación de "presencia ilegal" pueden ser inadmisibles para reingresar al país por un periodo de hasta 10 años si cumplen con ciertos criterios. Estos criterios incluyen:
- Haber acumulado un año o más de presencia ilegal en EE. UU. desde el 1 de abril de 1997.
- Haber salido o sido removido de EE. UU. bajo cualquier disposición de la ley.
- Solicitar admisión nuevamente dentro de los 10 años posteriores a su salida o remoción.
Ley de los 10 años en EE.UU.: consecuencias y sanciones para los inmigrantes
Las repercusiones de la Ley de los 10 años son significativas y afectan no solo a los inmigrantes directamente involucrados, sino también a sus familias y comunidades. Intentar regresar a EE. UU. antes de que transcurra el plazo de 10 años puede resultar en un nuevo proceso de deportación, multas o detenciones. Esta situación ha generado un clima de temor y ansiedad entre las comunidades inmigrantes.
Es importante destacar que California, siendo un estado con una gran población inmigrante, se ve significativamente afectada por estas políticas. Muchas familias y comunidades en el estado están directamente impactadas por estas restricciones.
Impacto en las políticas migratorias de EE. UU.
La Ley de los 10 años forma parte de un conjunto de reformas migratorias que buscan fortalecer las políticas contra la inmigración irregular. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las autoridades migratorias han intensificado las detenciones y deportaciones, generando preocupación en las comunidades afectadas. Recientemente, se reportó que más de 20,000 inmigrantes fueron arrestados en un solo mes, lo que refleja la severidad de las medidas implementadas.
Además de las restricciones impuestas por la Ley de los 10 años, el gobierno de EE. UU. ha aumentado sus esfuerzos para prevenir la reentrada ilegal, aplicando sanciones estrictas a quienes intenten ingresar sin seguir el proceso legal adecuado. Sin embargo, existen excepciones que permiten a ciertos inmigrantes solicitar un perdón por haber infringido las leyes de inmigración, aunque estos casos son limitados y dependen de las circunstancias particulares de cada solicitante.