Alcalde latino en Florida que defiende a migrantes frente a las políticas migratorias de Ron DeSantis
Javier Fernández, alcalde de South Miami, lidera una iniciativa legal para evitar la colaboración con ICE y proteger a los migrantes de las políticas de inmigración del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
- Esta es la única mina de tierras raras de Estados Unidos que dependen de China para su exportación
- China se burla de los aranceles de Trump con video viral en redes sociales usando la inteligencia artificial

En el contexto de las tensiones políticas en Florida, South Miami se ha convertido en un referente de resistencia frente a las políticas migratorias promovidas por el gobernador Ron DeSantis. Javier Fernández, alcalde de origen latino, ha optado por desafiar las presiones estatales y defender a los migrantes indocumentados, presentando un enfoque legal para determinar el alcance de las obligaciones de la policía local en relación con las exigencias federales. Este acto de liderazgo no solo pone en evidencia la creciente lucha por los derechos de los inmigrantes, sino también la compleja relación entre las autoridades locales y las políticas federales.
El programa 287(g), que permite a las agencias locales colaborar con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ha sido una de las herramientas más controvertidas utilizadas en varios estados. En este sentido, la postura de Fernández ha generado un debate que refleja las diferentes interpretaciones legales y políticas dentro del mismo estado de Florida, conocido por su alta presencia de comunidades latinas.

PUEDES VER: USCIS: familiares de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la Green Card en este 2025
La iniciativa de Javier Fernández alcalde de South Miami
Javier Fernández ha decidido llevar la controversia ante los tribunales para obtener una interpretación clara de la ley sobre el programa 287(g) y la relación de la policía local con ICE. Esta estrategia, según el alcalde, es el único camino viable para proteger a los inmigrantes sin poner en riesgo la integridad jurídica del municipio.
El alcalde hizo un llamado a la responsabilidad, destacando que en este momento crucial, no se debe permitir que las decisiones políticas afecten la seguridad de los residentes. Su enfoque es claro: no está dispuesto a ceder ante las presiones externas sin antes asegurarse de que cualquier acción tomada esté en línea con la legislación vigente y los derechos humanos.
El programa 287(g) en Florida
El programa 287(g), que permite a las agencias locales colaborar con ICE en la identificación y arresto de inmigrantes indocumentados, ha sido adoptado por más de 100 agencias en Florida, incluyendo ciudades como Key West, Tampa y Coral Gables, que lo justifican como parte de las políticas de seguridad estatal. Sin embargo, South Miami ha cuestionado su implementación, preocupándose por la legalidad, la confianza de la comunidad migrante en la policía local, y los posibles impactos negativos en la seguridad pública, costos y acuerdos laborales.
Las presiones políticas del gobernador Ron DeSantis
El gobernador Ron DeSantis ha defendido con firmeza el programa 287(g) y ha presionado a las ciudades de Florida para que lo adopten, advirtiendo que aquellos que no colaboren con ICE podrían enfrentar sanciones financieras, como recortes presupuestarios. Sin embargo, el alcalde de South Miami, Javier Fernández, ha criticado estas tácticas de coerción, señalando que las presiones políticas no deben anteponerse al bienestar de los inmigrantes ni a las decisiones legales locales.
A pesar de las amenazas de sanciones, Fernández se mantiene comprometido con la protección de su comunidad, asegurando que su prioridad es la seguridad y los derechos de todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, y que acatará cualquier decisión judicial sobre el caso.