Mundo

Aviso muy importante para Donald Trump: la ley que permite a los inmigrantes solicitar documentos y registros de ICE

La FOIA otorga el derecho de acceder a registros oficiales. Este mecanismo permite a los inmigrantes supervisar las decisiones gubernamentales y conocer el funcionamiento de entidades como el ICE.

FOIA permite a los inmigrantes acceder a registros oficiales y conocer sus derechos ante el ICE. Foto: composición LR/ICE/CNN
FOIA permite a los inmigrantes acceder a registros oficiales y conocer sus derechos ante el ICE. Foto: composición LR/ICE/CNN

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 ha generado gran preocupación entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Además de endurecer el control fronterizo, el presidente ha aumentado las deportaciones masivas y ha eliminado programas que brindaban protección a los inmigrantes.

Una herramienta clave en este contexto es la Ley de Libertad de Información (FOIA). Esta normativa permite a cualquier persona, sin importar su estatus migratorio, solicitar documentos y registros de agencias federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

La administración de Donald Trump ha implementado medidas más estrictas a través del Proyecto 2025. Foto: composición LR

La administración de Donald Trump ha implementado medidas más estrictas a través del Proyecto 2025. Foto: composición LR

FOIA permite a los inmigrantes solicitar documentos y registros de ICE

La FOIA, promulgada en 1966, otorga el derecho de acceder a registros oficiales en poder de agencias federales. Este mecanismo es esencial en un sistema democrático, ya que permite a los inmigrantes supervisar las decisiones gubernamentales y conocer el funcionamiento de entidades como el ICE. En el ámbito migratorio, esta ley resulta especialmente relevante, pues brinda a los inmigrantes la posibilidad de solicitar expedientes esenciales sobre su historial en Estados Unidos. Entre la documentación disponible se incluyen:

  • Decisiones judiciales sobre su estatus migratorio.
  • Antecedentes migratorios y registros de entrada y salida del país.
  • Notas de entrevistas con autoridades y razones detrás de una orden de deportación.

Esta información es crucial para quienes enfrentan procesos legales o desean corregir errores en su expediente migratorio.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 ha generado gran preocupación entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Foto: composición LR

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 ha generado gran preocupación entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Cómo solicitar documentos al ICE mediante la FOIA?

Los inmigrantes pueden acceder a sus registros migratorios siguiendo un proceso establecido por el gobierno. Para presentar una solicitud al ICE mediante la FOIA, es necesario:

  • Acceder al portal oficial del Gobierno de Estados Unidos o del ICE.
  • Llenar el formulario con los datos personales del solicitante.
  • Describir detalladamente la información requerida.
  • Enviar la solicitud y esperar la respuesta de la agencia.

Las entidades tienen un plazo de 20 días hábiles para responder, aunque en casos complejos el proceso puede tardar más tiempo.

Trump y su estrategia para deportar inmigrantes en Estados Unidos

La administración de Donald Trump ha implementado medidas más estrictas a través del Proyecto 2025, un plan que busca:

  • Intensificar las deportaciones de inmigrantes indocumentados.
  • Revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Eliminar el Parole Humanitario.
  • Ampliar las facultades del ICE para realizar detenciones sin restricciones.

Con estas nuevas políticas, el acceso a documentos oficiales mediante la FOIA se convierte en un recurso indispensable para proteger los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.