Mundo

Adiós a la VISA: este nuevo documento permite ingresar a Estados Unidos y lo dan en un país de Sudamérica

Viajar a Estados Unidos es más fácil para ciertos viajeros sudamericanos, quienes ya no necesitan una visa tradicional gracias al programa VWP. Esta iniciativa permite un ingreso ágil y seguro.

El documento en cuestión forma parte de un programa especial que permite a ciertos viajeros sudamericanos ingresar a Estados Unidos. Foto: Composición LR/Rtve/Banderas.
El documento en cuestión forma parte de un programa especial que permite a ciertos viajeros sudamericanos ingresar a Estados Unidos. Foto: Composición LR/Rtve/Banderas.

Viajar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional es una realidad para ciertos viajeros de Sudamérica. Un nuevo documento que está siendo emitido en diversos países del mundo permite decirle adiós a la VISA como único documento que da la posibilidad del ingreso a territorio gobernado por Donald Trump. Este cambio representa una alternativa innovadora sin pasar por el proceso habitual.

El documento en cuestión forma parte de un programa especial que permite a ciertos viajeros sudamericanos ingresar a Estados Unidos de manera más ágil y segura. Aunque aún no aplica para todos los países, su implementación marca un precedente en las políticas migratorias de la región. Este mecanismo despertó curiosidad entre quienes planean viajar por turismo, negocios o estudios.

El nuevo documento que permite ingresar a Estados Unidos

El Visa Waiver Program (VWP) es un programa diseñado para reducir los trámites migratorios y facilitar el ingreso a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional. A través de este mecanismo, los ciudadanos de países que cumplan con los requisitos de seguridad pueden solicitar la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) y viajar con mayor rapidez por turismo o negocios.

Esta iniciativa forma parte de una alianza de seguridad internacional, en la que se exige a los países participantes estrictos controles migratorios, legislación antiterrorista y medidas avanzadas en la verificación de documentos de viaje. Si bien el ESTA agiliza los procesos, su aprobación no garantiza la entrada automática a Estados Unidos, ya que la decisión final recae en los oficiales de CBP.

El Visa Waiver Program (VWP) es un programa diseñado para reducir los trámites migratorios y facilitar el ingreso a EE. UU. Foto: Travelobiz.

El Visa Waiver Program (VWP) es un programa diseñado para reducir los trámites migratorios y facilitar el ingreso a EE. UU. Foto: Travelobiz.

¿Cuál es el país de Sudamérica da este documento?

Chile es el único país de Sudamérica cuyos ciudadanos pueden ingresar a Estados Unidos sin necesidad de una visa tradicional, gracias a su inclusión en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP). Recientemente, Uruguay avanzó en las negociaciones para integrarse al VWP, lo que facilitaría el ingreso de sus ciudadanos a Estados Unidos sin visa en el futuro.

¿Qué es el Visa Waiver Program y cuáles son sus condiciones?

El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de países seleccionados ingresar al país sin necesidad de una visa tradicional, siempre que viajen por turismo, negocios o tránsito y por un período máximo de 90 días. En lugar de una visa, los viajeros deben obtener una autorización previa a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).

Para que un país sea parte del VWP, debe cumplir con condiciones estrictas, como bajas tasas de negación de visas, implementación de pasaportes biométricos y un sólido sistema de control migratorio y cooperación en seguridad. A nivel individual, los viajeros deben poseer un pasaporte válido, completar la solicitud ESTA en línea y no haber incumplido leyes migratorias en visitas previas a Estados Unidos.

Los países que forman parte de la Visa Waiver Program

  • Alemania
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Chile
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Islandia
  • Italia
  • Japón
  • Letonia