Mundo

¿Restricción a la prensa en EE. UU.? La Casa Blanca anuncia que desde ahora elegirá qué medios cubren a Trump tras veto a AP

La Casa Blanca ahora elegirá qué medios pueden cubrir a Donald Trump y dejará de lado a la WHCA. Expertos advierten que esta medida pone en riesgo la transparencia gubernamental y la libertad de prensa en Estados Unidos.

Organismos de prensa advierten que la Casa Blanca al elegir periodistas pone en riesgo la libertad informativa. Foto: RTVE.es
Organismos de prensa advierten que la Casa Blanca al elegir periodistas pone en riesgo la libertad informativa. Foto: RTVE.es

El acceso de la prensa al presidente de Estados Unidos ha sido una tradición fundamental para garantizar la transparencia gubernamental. A lo largo de la historia, la relación entre los periodistas y la Casa Blanca ha tenido momentos de tensión, pero la independencia de los medios siempre ha sido un pilar de la democracia.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, una nueva política está generando preocupación entre expertos y organizaciones de derechos civiles. La Casa Blanca anunció un cambio en la selección de periodistas que siguen al mandatario en eventos clave, una decisión que ha sido calificada como un golpe a la libertad de prensa.

¿Qué cambios aplicará la Casa Blanca en el acceso de la prensa?

El último martes 25 de febrero, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, anunció que la administración de Donald Trump asumirá la responsabilidad de elegir qué medios podrán cubrir sus actividades. Hasta ahora, esta tarea recaía en la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

Según Leavitt, la medida busca modernizar el acceso a la información presidencial e incluir medios emergentes y plataformas de streaming. Sin embargo, especialistas en comunicación consideran que esto representa una interferencia directa en la cobertura periodística, ya que permitirá que el Gobierno seleccione a qué periodistas otorgar acceso.

¿Por qué la Casa Blanca prohíbe el acceso de AP a eventos presidenciales?

Uno de los primeros efectos de esta decisión fue la exclusión de la agencia Associated Press (AP) de eventos clave en la Casa Blanca. Esta restricción se debe a que el medio se negó a modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos", como ordenó Trump.

La medida generó una respuesta legal por parte de AP, que presentó una demanda alegando que esta decisión viola la Primera Enmienda. Un juez federal, sin embargo, rechazó la solicitud de la agencia de restablecer su acceso de manera inmediata, argumentando que no se había demostrado un daño irreparable. Se espera una nueva audiencia para finales de marzo.

¿Cómo afecta esta decisión a la libertad de prensa en Estados Unidos?

El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa y otros organismos han criticado la decisión de la Casa Blanca, advirtiendo que podría sentar un precedente peligroso. "El grupo de prensa de la Casa Blanca existe para servir al público, no a la Presidencia", afirmó Bruce D. Brown, representante del comité.

Eugene Daniels, presidente de la WHCA, también expresó su preocupación y aseguró que la independencia periodística está en riesgo. "En un país libre, los dirigentes no deben poder elegir a su propio cuerpo de prensa", señaló en un comunicado.

Mientras la administración Trump defiende este cambio como una actualización de los hábitos mediáticos, expertos advierten que podría derivar en una restricción del acceso a la información. La discusión sobre la libertad de prensa en EE. UU. sigue abierta y se espera que las próximas decisiones judiciales marquen el rumbo de esta polémica medida.

 La Casa Blanca decidirá qué medios cubren a Trump, lo que ha generado preocupación por la transparencia y la prensa libre. Foto: El Huffpost

La Casa Blanca decidirá qué medios cubren a Trump, lo que ha generado preocupación por la transparencia y la prensa libre. Foto: El Huffpost

¿Qué impacto podría tener esta medida en la transparencia gubernamental?

La decisión de la Casa Blanca de asumir el control directo sobre la selección de los periodistas que cubren al presidente ha suscitado preocupaciones significativas respecto a la transparencia gubernamental y la libertad de prensa. Al permitir que el gobierno elija qué medios y reporteros tienen acceso privilegiado, se corre el riesgo de favorecer a aquellos que presentan una cobertura más favorable, limitando la diversidad de perspectivas y restringiendo el escrutinio crítico. Esta medida podría erosionar la confianza pública en la imparcialidad de la información proporcionada por la administración y socavar los principios fundamentales de una prensa libre e independiente.

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
Enorme túnel de construcción colapsa con los trabajadores dentro en Los Ángeles, EEUU: rescatan a 31 personas

Enorme túnel de construcción colapsa con los trabajadores dentro en Los Ángeles, EEUU: rescatan a 31 personas

LEER MÁS
Trump y su amenaza al cobre que podría perjudicar a América Latina: "Perú tiene que apostar por una inversión global"

Trump y su amenaza al cobre que podría perjudicar a América Latina: "Perú tiene que apostar por una inversión global"

LEER MÁS
Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Mundo

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

La historia de Debbi Wood, 'la mujer más celosa del mundo', que usa un detector de mentiras cada vez que su esposo regresa a casa

China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito