Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Mundo

Ifarhu 2025: estos son los documentos que se digitalizarán para que los estudiantes reciban pagos

El Ifarhu ha establecido acuerdos con universidades para recibir documentación de forma digital, optimizando los procesos de pago de becas.

Las universidades serán responsables de remitir digitalmente documentos esenciales para la gestión de becas. Foto: composición LR
Las universidades serán responsables de remitir digitalmente documentos esenciales para la gestión de becas. Foto: composición LR

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) ha dado un paso clave en la modernización de sus procesos administrativos. A través de una alianza con diversas universidades, ha implementado la digitalización de documentos, lo que permitirá a los beneficiarios de sus programas recibir los pagos del Ifarhu sin necesidad de presentar documentación en formato físico.

Esta iniciativa busca agilizar la entrega de beneficios, optimizar los tiempos de procesamiento y reducir la burocracia para los estudiantes Ifarhu. Según la entidad, este cambio facilitará la verificación de información académica de manera más rápida y eficiente, asegurando que los beneficiarios cumplan con los requisitos para el desembolso de sus pagos.

Universidades que implementarán la digitalización IFARHU

Como parte de este proceso, el Ifarhu ha coordinado con distintas instituciones de educación superior para intercambiar datos de manera digital. Esto significa que los estudiantes de las siguientes universidades no tendrán que presentar documentos físicos para recibir sus pagos:

  • Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
  • Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI)
  • Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)
  • Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
  • Universidad Santa María La Antigua (USMA)
  • Universidad Latina de Panamá (ULAT)
  • Universidad Americana (UAM)
  • Universidad Interamericana de Panamá (UIP)
  • Universidad Del Istmo (UDI)
  • Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT)

El Ifarhu ha señalado que este proceso permitirá actualizar bases de datos de forma más eficiente y minimizar errores administrativos.

Documentos que serán digitalizados y beneficios para los estudiantes

A partir de esta implementación, las universidades serán responsables de remitir digitalmente documentos esenciales para la gestión de becas. Entre los principales trámites que ahora podrán ser procesados en formato digital se encuentran:

  • Créditos académicos: registro del rendimiento del estudiante.
  • Constancia de matrícula: comprobante de inscripción en la universidad.

Gracias a esta digitalización, los estudiantes Ifarhu experimentarán una notable reducción en los tiempos de espera para recibir sus beneficios. Además, se espera que el proceso minimice errores en la entrega de pagos del Ifarhu, garantizando que los desembolsos lleguen sin retrasos a los beneficiarios.

Por el momento, el Ifarhu no ha anunciado si este sistema de digitalización se ampliará a más universidades o si incluirá otros tipos de trámites en el futuro. Sin embargo, la medida ha sido bien recibida por los estudiantes, quienes han manifestado que la eliminación de trámites físicos representa una mejora significativa en la eficiencia del sistema de becas.