Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Mundo

Zelenski no descarta reunirse con Putin solo si hay antes un "Plan Común" con Trump y Europa: exige un pacto con los aliados de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, manifestó su disposición a reunirse con Vladímir Putin, pero solo después de acordar un plan con Estados Unidos y Europa para abordar el conflicto.

Volodimir Zelenski condiciona reunión con Putin a plan común con Trump y Europa. Foto: composición LR
Volodimir Zelenski condiciona reunión con Putin a plan común con Trump y Europa. Foto: composición LR

Este viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero solo si antes se establece un plan entre Kiev y sus aliados estadounidenses y europeos para solucionar el conflicto en Ucrania. "Me reuniré con los rusos, solo con un ruso, Putin, pero solo una vez que tengamos un plan común con Trump y con Europa", afirmó durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

También señaló que, después de la guerra, su país requerirá una fuerza de un millón y medio de soldados para defenderse de posibles nuevas agresiones rusas si Ucrania no es admitida en la OTAN. "En todo caso, necesitamos un Ejército de un millón y medio de soldados si no estamos en la OTAN si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”, enfatizó.

Volodimir Zelenski: "EE. UU. nunca ha visto a Ucrania en la OTAN"

Volodímir Zelenski expresó su convicción de que EE. UU. nunca consideró seriamente la inclusión de Ucrania en la OTAN, limitándose a "solo hablar de ello" sin acciones concretas. Asimismo, enfatizó que, si Ucrania no se convierte en miembro de la alianza, se verá obligada a duplicar el tamaño de su ejército a aproximadamente 1,5 millones de efectivos para garantizar su seguridad frente a posibles agresiones rusas.

 Volodimir Zelenski afirmó que EE. UU. se opone a la adhesión de Ucrania a la OTAN y "solo hablan de ello". Foto: El País

Volodimir Zelenski afirmó que EE. UU. se opone a la adhesión de Ucrania a la OTAN y "solo hablan de ello". Foto: El País

Asimismo, reiteró que la expansión de las fuerzas ucranianas implicará un esfuerzo significativo en términos económicos y logísticos, lo que exigirá reformas estructurales y un mayor compromiso del gobierno y la sociedad. En ese contexto, afirmo que seguirá luchando por su soberanía, resaltando que EE. UU. está en contra de que Ucrania se una a la OTAN.

¿Porqué Ucrania no es miembro de la OTAN?

Ucrania no es miembro de la OTAN por varias razones complejas, tanto históricas como geopolíticas. Estas son algunas de las principales:

  • Relaciones con Rusia: la cercanía geopolítica e histórica de Ucrania con Rusia fue una de las principales barreras. Rusia se opone firmemente a la expansión de la OTAN hacia el este, ya que considera que esto representa una amenaza a su esfera de influencia y su seguridad.
  • Inestabilidad interna: Ucrania atravesó periodos de inestabilidad política, incluyendo la Revolución Naranja (2004) y la Revolución de la Dignidad (2014), que resultaron en un cambio significativo de orientación hacia Occidente.
  • Reformas militares: para ser miembro de la OTAN, un país debe cumplir con ciertos estándares militares y de defensa. Aunque Ucrania avanzó significativamente en este aspecto, aún necesita llevar a cabo más reformas y modernizar su ejército.
  • Relación con los países miembros de la OTAN: algunos países miembros de la OTAN, especialmente aquellos en Europa Occidental, mostraron resistencia a aceptar a Ucrania debido a los riesgos de una confrontación directa con Rusia.

Zelenski pide apoyo a Europa para negociar la paz con Rusia

"Es muy necesario hacer un plan común del mundo civilizado, compartir estas cosas con nuestros amigos, y la ayuda de nuestros amigos de Europa es muy necesaria", dijo Zelensky durante la conferencia. Reafirmó que tanto él como su pueblo rechazarán cualquier resolución sobre Ucrania que no tenga en cuenta su participación.

Destacó la importancia de mantener la unidad entre las naciones democráticas y la necesidad de continuar con el apoyo militar y humanitario para enfrentar los desafíos que sigue imponiendo la invasión rusa.