Trump anuncia nuevos aranceles a los autos que ingresen a EE. UU.: "Vamos a hacerlo alrededor del 2 de abril"
La medida de Trump impactará a fabricantes automotrices de Japón, Alemania y Corea del Sur, que tienen una significativa cuota de mercado en EE. UU..
- Estados Unidos envió a más de 250 criminales del Tren de Aragua a El Salvador: "Trump está cumpliendo las promesas"
- Mujer sufría de dolor al beber líquidos fríos y descubre que tenía un raro cáncer de cabeza y cuello

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 14 de febrero la imposición de nuevos aranceles a los autos importados, con fecha prevista para el 2 de abril. Esta medida forma parte de su estrategia para redefinir las relaciones comerciales y promover la producción nacional. Trump mencionó que inicialmente consideró el 1 de abril, pero decidió postergarlo un día debido a supersticiones asociadas con el Día de los Inocentes en EE. UU..
La decisión de Trump afectará a importantes fabricantes automotrices de Japón, Alemania y Corea del Sur, cuyos vehículos representan una parte significativa del mercado estadounidense. Según datos de Global Data, aproximadamente la mitad de los automóviles vendidos en EE. UU. el año pasado fueron importados. Marcas como Volkswagen importaron cerca del 80% de sus vehículos vendidos en el país, mientras que Hyundai-Kia tuvo una tasa de importación del 65%.

PUEDES VER: Claudia Sheinbaum envía carta a Donald Trump para frenar aranceles del 25 % al acero y aluminio
Trump: "Los aranceles salvarán un montón de industrias"
En el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump explicó a la prensa la elección de la fecha para la nueva imposición de los aranceles a los autos: “Los habría hecho el 1 de abril (el Día de los Inocentes en EE. UU.). Creánme. Soy un poco supersticioso. No, literalmente, teníamos un plan para el 1 de abril. Dije, hagamos que sea el 2. ¿Saben cuánto dinero cuesta eso? Cuesta mucho dinero sólo ese día, pero lo haremos el 2 de abril”.

Cerca del 80% de los vehículos que Volkswagen comercializó en EE. UU. fueron importados, lo que refleja su fuerte dependencia de la producción extranjera. Foto: El Mundo.
Los aranceles recientemente anunciados no tendrán efecto inmediato, sino que comenzarán a aplicarse en un período de "semanas" o "meses", según indicó Trump. Las primeras naciones afectadas serán aquellas con las que Estados Unidos mantiene un mayor déficit comercial. Trump defendió la decisión como un asunto de "justicia" y afirmó ante la prensa: "Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EE.UU., ni más ni menos".
El líder republicano afirmó que "los aranceles van a salvar un montón de industrias" y destacó que, durante su primer mandato (2017-2021), logró "salvar la industria del acero" mediante aranceles específicos para ese sector. Además, subrayó la importancia de este material al señalar: "Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército, etcétera".
¿Qué son los “aranceles recíprocos” anunciados por Trump?
Además de los aranceles a los autos importados, Trump ha ordenado la implementación de "aranceles recíprocos" contra países que, según él, mantienen políticas comerciales injustas hacia Estados Unidos. Esta medida busca igualar las tarifas que esas naciones aplican a los productos estadounidenses. La Unión Europea, por ejemplo, aplica un arancel del 10% a los vehículos importados desde EE. UU., mientras que este último impone solo un 2.5% a los autos europeos.

El pasado 10 de febrero, Trump firmó orden para nuevos aranceles del 25% para el acero y el aluminio. Foto: AFP.
La Comisión Europea ha calificado esta decisión como "un paso en la dirección equivocada" y ha manifestado su intención de responder de manera "firme e inmediata" ante lo que considera barreras comerciales injustificadas. Bruselas subraya su compromiso con un sistema comercial global abierto y predecible, y critica que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían perjudicar a sus propios ciudadanos al aumentar costos y fomentar la inflación.
PUEDES VER: Trump asegura que le venderá aviones de combate F-35 a la India y podría complicar su alianza con Rusia
¿Un golpe a la industria automotriz de Norteamérica?
Donald Trump no especificó el porcentaje exacto de los nuevos aranceles ni cómo impactarán a los vehículos fabricados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la industria automotriz norteamericana, caracterizada por cadenas de suministro altamente integradas, podría enfrentar desafíos significativos. La medida se suma a una serie de aranceles implementados recientemente por la administración Trump, dirigidos tanto a países aliados como a competidores comerciales.