Claudia Sheinbaum envía carta a Donald Trump para frenar aranceles del 25 % al acero y aluminio
Sheinbaum argumentó que su decisión se debe a que Estados Unidos tiene un superávit comercial de 6.897 millones de dólares en el intercambio de dichos metales.
- Submarino turístico se hunde en el Mar Rojo: al menos 6 muertos frente a las costas de Egipto
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que remitió una misiva al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de evitar la imposición de un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio provenientes de su país. En su carta, la mandataria argumentó que la medida sería injustificada, ya que, en términos comerciales, Estados Unidos mantiene un superávit de 6.897 millones de dólares en el intercambio de estos metales con México, lo que evidencia un beneficio económico para la nación norteamericana.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el documento enviado al gobierno estadounidense incluía una gráfica detallada que refleja el excedente comercial que Estados Unidos obtiene en la compraventa de acero y aluminio con México. Cabe recordar que a principios del mes de febrero, Trump anunció la suspensión de los aranceles a México por un mes, luego de una conversación "muy amistosa" con su homóloga mexicana. También expresó su esperanza de llegar a un acuerdo en breve.
VIDEO MÁS VISTO
Policía de Las Vegas arresta a sospechoso de ataque con bombas incendiarias contra un Tesla
"Estados Unidos exporta más acero y aluminio", señala Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México no debería verse afectado por los impuestos anunciados el lunes, ya que la justificación del presidente Donald Trump para aplicar estos aranceles radica en su afirmación de que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial. Sin embargo, la mandataria destacó que, en el caso específico del acero y el aluminio en su relación comercial con México, la situación es completamente opuesta, pues "Estados Unidos exporta más de estos productos de lo que importa", indicó.
Asimismo, Sheinbaum sostuvo que en la carta enviada al gobierno estadounidense incluyó los datos expuestos el martes por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En su informe, el funcionario explicó que, a diferencia de lo que ocurre con países como Australia, Canadá y China, Estados Unidos mantiene un superávit en la comercialización de acero y aluminio con México, lo que contradice la razón esgrimida por Trump para justificar la imposición de estos aranceles.

Claudia Sheinbaum negó que Estados Unidos tenga un déficit comercial de acero y aluminio. Foto: difusión
¿Cuál sería el impacto de imponer aranceles del 25 % al acero y aluminio?
Expertos han alertado sobre las repercusiones que podrían imponer aranceles del 25% al acero y aluminio en México, el cual se posiciona como el tercer mayor proveedor de estos metales para Estados Unidos, solo por detrás de Canadá y Brasil, de acuerdo con datos del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero. Asimismo, un informe del Banco Base indica que el 82% de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus derivados tienen como destino el mercado estadounidense.
Ante la pregunta sobre si estas medidas han generado tensiones en la relación con Estados Unidos, Claudia Sheinbaum afirmó que existe una "coordinación" entre ambos países. "Nuestra postura será siempre la misma: coordinación y colaboración sin subordinación. La soberanía no está en negociación", enfatizó.

PUEDES VER: Trump asegura que le venderá aviones de combate F-35 a la India y podría complicar su alianza con Rusia

Donald Trump había anunciado la suspensión de los aranceles a México por un mes. Foto: difusión
Secretario de Economía de México da detalles sobre relaciones comerciales con Estados Unidos
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que México se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus ventas externas globales al cierre de 2024.
Además, destacó que entre el 80% y el 90% del comercio en la industria automotriz estadounidense se realiza con México y Canadá, lo que implica que la imposición de aranceles tendría un impacto significativo en el sector.
“Entonces, le muestro esta gráfica (a Trump) y, bueno, ya hay una reunión programada entre los secretarios de Comercio y Economía de ambos países próximamente. También habrá un encuentro sobre seguridad, así que seguimos avanzando en temas importantes”, expresó.