Revelan la identidad de Jack el Destripador, el mayor asesino serial de todos los tiempos: ADN lo confirma
Una nueva investigación sugiere que el ADN podría identificar a Jack el Destripador, el célebre asesino del siglo XIX. Este hallazgo reaviva el interés en el enigmático caso criminal.
- Así es el hotel bajo tierra más prestigioso de China: costó más de US$ 5 millones y 10 años de construcción
- El país de América Latina que cuenta con la mayor esperanza de vida: supera el promedio de 80 años de edad

Una reciente investigación ha revelado que una muestra de ADN podría confirmar la identidad de Jack el Destripador, el asesino serial más famoso de la historia. Este hallazgo ha reavivado el interés por uno de los casos criminales más enigmáticos de la era victoriana.
Desde su aparición en 1888, Jack el Destripador ha fascinado a historiadores, criminólogos y al público en general. Su modus operandi, que incluía la mutilación de sus víctimas, ha dejado una huella imborrable en la historia del crimen. A pesar de los numerosos estudios y teorías, su identidad ha permanecido oculta durante más de un siglo.

Los investigadores esperan que este avance permita cerrar un capítulo oscuro de la historia criminal. Foto: Stylist.

PUEDES VER: Científicos descubren sorprendente animal en playa de Brasil que sería inmune a microplásticos
¿Cuál es la identidad de Jack el Destripador?
La nueva evidencia genética, que se ha obtenido de una prenda vinculada a uno de los crímenes, podría finalmente desvelar el misterio que rodea a este infame personaje. Los investigadores esperan que este avance permita cerrar un capítulo oscuro de la historia criminal.
El historiador Russell Edwards aseguró haber identificado al infame asesino de "Jack el Destripador" como Aaron Kosminski, un barbero polaco que ha sido sospechoso durante mucho tiempo.
¿Quién fue Jack el Destripador?
Jack el Destripador operó en el distrito de Whitechapel, en Londres, durante el otoño de 1888. En ese periodo, cinco mujeres fueron brutalmente asesinadas, y aunque se sospechaba de varios individuos, nunca se logró capturar al culpable. La atmósfera de miedo y caos que se apoderó de la ciudad fue alimentada por la cobertura mediática, que convirtió al asesino en una figura de culto.
La importancia del ADN en la identificación de criminales
El uso de ADN en investigaciones criminales ha revolucionado la forma en que se resuelven los casos. La capacidad de analizar muestras biológicas ha permitido identificar a delincuentes que, de otro modo, habrían permanecido en la oscuridad. En el caso de Jack el Destripador, la posibilidad de utilizar ADN para confirmar su identidad representa un avance significativo en la criminología.