Mundo

Estos son los países de Europa que le dicen adiós dólar: decisión pretender fortalecer sus economías locales

Varios países de Europa están acelerando el proceso de desdolarización para reducir su dependencia de esta moneda y reducir la influencia estadounidense.

La desdolarización tiene como fin generar mayor estabilidad en las monedas locales. Foto: difusión
La desdolarización tiene como fin generar mayor estabilidad en las monedas locales. Foto: difusión

El dólar estadounidense está perdiendo influencia en el sistema financiero mundial, y Europa no es ajena a este fenómeno. En consecuencia, diversos países del continente han decidido prohibir el uso de la moneda estadounidense en operaciones comerciales y financieras, lo que está acelerando un proceso de desdolarización que modifica el balance económico global.

Esta decisión tiene como objetivo disminuir la dependencia del dólar, fortalecer las economías locales y proporcionar una mayor independencia a los mercados internacionales. Aunque la desdolarización no es un fenómeno reciente, ha experimentado un aumento considerable en los últimos años, especialmente a raíz de las sanciones económicas impuestas a Rusia en 2022.

VIDEO MÁS VISTO

Policía de Las Vegas arresta a sospechoso de ataque con bombas incendiarias contra un Tesla

¿Qué países de Europa han dejado de lado el dólar estadounidense?

La inestabilidad geopolítica y la fluctuación del dólar han impulsado a varios países a replantear sus políticas monetarias, y han optado por el euro, el yuan chino y otras monedas locales en sus transacciones comerciales.

Esta tendencia no solo reduce el poder económico de Estados Unidos a nivel global, sino que también ofrece a las naciones europeas la posibilidad de evitar eventuales limitaciones financieras en el futuro. En ese sentido, algunos de los países de Europa que adoptaron esta política incluyen:

  • Rusia: Desde 2022, este país de Eurasia ha impulsado activamente el empleo de monedas locales en sus acuerdos comerciales internacionales.
  • Bielorrusia: Ha limitado el acceso al dólar y promueve el uso del rublo y el yuan.
  • Hungría: Ha disminuido su dependencia del dólar en transacciones financieras clave.
  • Turquía: Aunque no ha prohibido por completo el uso del dólar, ha restringido su utilización en transacciones estatales y comerciales.
El dólar estadounidense podría debilitar su rol como moneda de reserva mundial. Foto: difusión

El dólar estadounidense podría debilitar su rol como moneda de reserva mundial. Foto: difusión

¿Cuáles son las consecuencias de la desdolarización en Europa?

La desdolarización tiene un impacto que va más allá de los mercados financieros, lo que afecta a los ciudadanos y empresas que han dependido del dólar en sus transacciones internacionales. Algunos de los efectos más relevantes son:

  • Mayor estabilidad en las monedas locales: Al reducir la dependencia del dólar, los países pueden fortalecer sus propias divisas, evitando fluctuaciones repentinas.
  • Disminución del poder financiero de Estados Unidos: La disminución en la demanda de dólares podría debilitar su rol como moneda de reserva mundial.
  • Aumento de las relaciones comerciales con China y mercados emergentes: La creciente utilización del yuan como moneda de intercambio se destaca en la región.
  • Cambio en las relaciones financieras globales: Mientras el mundo se orienta hacia un nuevo orden económico multipolar, la desdolarización en Europa marca un cambio importante en las relaciones financieras globales.
Con la desdolarización, Estados Unidos perdería su poder económico a nivel global. Foto: difusión

Con la desdolarización, Estados Unidos perdería su poder económico a nivel global. Foto: difusión

¿Qué otros países decidieron prohibir el dólar?

Fuera de Europa, varios países han adoptado medidas contundentes para reducir o eliminar el uso del dólar en sus economías, con el fin de ganar mayor independencia financiera y minimizar la influencia estadounidense. Algunos de estos países son:

  • China: Ha promovido activamente acuerdos comerciales en yuanes y ha tomado decisiones para prohibir ciertos pagos en dólares dentro de su sistema financiero, con el objetivo de internacionalizar su moneda y reducir su dependencia del dólar.
  • Irán: Debido a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y otras potencias, Irán ha prohibido formalmente el uso del dólar en sus transacciones comerciales, buscando fortalecer su economía a través de acuerdos en otras divisas, como el euro y monedas regionales.
  • Venezuela: Ante la crisis económica y las sanciones internacionales, Venezuela ha implementado un sistema financiero basado en otras monedas aliadas.
  • Cuba: En respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidos, Cuba ha establecido regulaciones estrictas para evitar el uso del dólar en su economía, promoviendo el uso de otras monedas y sistemas de pago para mantener la autonomía económica.
  • Corea del Norte: Este régimen socialista no permite el uso de dólares en su sistema financiero y promueve activamente el uso de su propia moneda, el won, buscando controlar aún más sus transacciones internas y externas sin la influencia de la divisa estadounidense.