El glaciar más grande de Sudamérica que se mueve y avanza cerca a las costas del Pacífico
El glaciar Pío XI, el más grande de Sudamérica, avanza en la Patagonia debido al cambio climático y la acumulación de nieve, alterando la geografía de la región.
En la Patagonia de Chile, se encuentra el glaciar Pío XI, un gigante de hielo que desafía las normas de los glaciares del mundo. Este imponente glaciar no solo destaca por su tamaño, siendo el más grande de Sudamérica, sino que en lugar de retroceder como la mayoría de los glaciares en el planeta, el glaciar Pío XI continúa avanzando. Su movimiento, especialmente hacia el Fiordo Eyre, está marcando un cambio dramático en la geografía glaciar de la región.
El glaciar Pío XI ha atraído la atención de científicos y glaciólogos de todo el mundo durante la última década. Expediciones y estudios científicos han permitido comprender mejor los mecanismos detrás de su avance, lo que ha generado un debate sobre el impacto de este fenómeno en el ecosistema patagónico. Los avances de glaciares como el Pío XI están directamente relacionados con el aumento de precipitaciones y la acumulación de nieve, factores que contribuyen a un deslizamiento basal más rápido, el cual impulsa el movimiento del hielo.
PUEDES VER: Descubren un océano oculto bajo la corteza terrestre y tendría más agua que toda la superficie de la Tierra
El glaciar único en Sudamérica
El Pío XI es, sin lugar a dudas, un fenómeno geológico único dentro del Campo de Hielo Sur, la mayor capa de hielo del hemisferio sur fuera de la Antártida. Con un tamaño superior a los 1.200 kilómetros cuadrados, el glaciar es una de las formaciones más impresionantes de la geografía de los glaciares en Sudamérica. A diferencia de otros glaciares en retroceso, el glaciar Pío XI avanza rápidamente, lo que plantea interrogantes sobre cómo el cambio climático está afectando la dinámica de los glaciares en la región. Su avance se debe en parte a una combinación de factores como el volcánismo activo en la zona y las condiciones climáticas cambiantes.
Estudios sobre el Pío XI revelan cómo el calentamiento global altera la dinámica de los glaciares y está afecta al ecosistema local. Foto: Glaciología
En particular, el derretimiento acelerado del glaciar, impulsado por el calentamiento global, está causando la creación de nuevos lagos proglaciares, lo que agrava aún más el fenómeno. En la cuenca del glaciar Pío XI, el surgimiento de estos lagos ha generado efectos secundarios en los ecosistemas cercanos, lo que hace que la zona sea objeto de estudios científicos continuos. Las investigaciones sobre el glaciar Pío XI han revelado la complejidad de los cambios que se están produciendo en la región, incluyendo el comportamiento impredecible de los glaciares en la Patagonia.
¿Por qué el glaciar está avanzando?
El avance del glaciar Pío XI no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de los efectos del cambio climático y otros factores ambientales. Los glaciólogos han identificado varios elementos que impulsan este avance. En primer lugar, la acumulación de nieve ha sido superior a lo habitual en los últimos años. Además, las precipitaciones en la región han aumentado, lo que ha generado un mayor aporte de agua al glaciar. Esto, combinado con el fenómeno del deslizamiento basal, facilita que el glaciar avance más rápidamente que otros en la región.
El aumento del volumen de agua que fluye hacia el glaciar también ha provocado un fenómeno conocido como surge glaciar, en el que grandes bloques de hielo se desplazan hacia el mar, lo que contribuye a su continuo movimiento hacia el Fiordo Eyre. Investigaciones científicas lideradas por especialistas como Ilaria Tabone están profundizando en cómo estos procesos afectan la dinámica de los glaciares, no solo en Chile, sino también en la zona sur de Argentina, cerca del glaciar Perito Moreno, que presenta un comportamiento distinto.
¿Cómo afecta un glaciar en el ecosistema?
El avance del glaciar Pío XI tiene efectos profundos sobre el ecosistema de la Patagonia. El incremento en el flujo de agua dulce hacia los océanos, a través de la desintegración del hielo, podría tener implicaciones significativas en el nivel del mar. Además, los lagos proglaciares formados por el derretimiento del hielo están alterando el hábitat de varias especies locales. Los glaciares en avance, como el Pío XI, modifican no solo el paisaje, sino también las condiciones para la flora y fauna que dependen de ellos.
Por otro lado, el cambio en la dinámica glaciar también tiene consecuencias para las investigaciones científicas. Los estudios sobre el retroceso glaciar, la acumulación de nieve y los efectos del cambio climático se han convertido en áreas cruciales de investigación para los glaciólogos, quienes buscan entender mejor cómo los glaciares de la Patagonia reaccionan ante el calentamiento global. Las expediciones al glaciar Pío XI continúan proporcionando valiosa información para predecir futuros cambios en los glaciares de la región.