Mundo

El rascacielos más alto de Latinoamérica: supera al de Chile, pero no es ni la mitad del más grande del mundo

Con una altura de 828 metros, el Burj Khalifa, ubicado en Dubái, ostenta el título del edificio más alto del planeta, consolidándose como una verdadera joya de la arquitectura mundial.

La idea nació cuando un grupo de inversionistas y desarrolladores buscaba transformar el perfil urbano y establecer un ícono arquitectónico en la ciudad. Foto: Utopía Urbana.
La idea nació cuando un grupo de inversionistas y desarrolladores buscaba transformar el perfil urbano y establecer un ícono arquitectónico en la ciudad. Foto: Utopía Urbana.

La Torre Obispado, ubicada en Monterrey, México, ha sido instituida como el rascacielos más alto de América Latina, superando a la Gran Torre Santiago de Chile por 5 metros. Este impresionante edificio, inaugurado en marzo de 2020, no solo redefine el horizonte de Monterrey, sino que también posiciona a México en el mapa arquitectónico global. Con una altura de 305 metros y 62 pisos, la Torre Obispado alberga un hotel de lujo, oficinas corporativas y un centro comercial, convirtiéndose en un referente de modernidad y funcionalidad.

Este avance en la construcción de rascacielos en la región refleja un notable crecimiento en la arquitectura latinoamericana, que busca competir con las grandes obras del mundo. En un contexto donde el Burj Khalifa de Dubái sigue siendo el rascacielos más alto del mundo, con 828 metros, la Torre Obispado se destaca como un símbolo de progreso en América Latina, demostrando que la región también puede alcanzar grandes alturas en el ámbito arquitectónico.

 Inaugurado en marzo del 2020, la Torre Obispado tiene una altura con 305 metros. Foto: Skycraper.

Inaugurado en marzo del 2020, la Torre Obispado tiene una altura con 305 metros. Foto: Skycraper.

Torre Obispado: un hito arquitectónico en Monterrey

Más que un simple rascacielos, la Torre Obispado representa un hito en la ingeniería y la arquitectura mexicana. Esta obra de gran envergadura ha sido aclamada como una verdadera obra maestra, en la que se integran de manera impecable la estética y la funcionalidad, lo que ha alterado significativamente el perfil urbano de Monterrey. Convertida en un símbolo de la ciudad, la torre también ha emergido como un atractivo turístico de gran relevancia, atrayendo a visitantes internacionales de todos los rincones del mundo.

Comparativa con otros rascacielos de América Latina

La Torre Obispado ha superado a la Gran Torre Santiago, que con 305 metros de altura se posiciona como el segundo rascacielos más alto de América Latina. Inaugurada en 2013, la Gran Torre Santiago forma parte del complejo Costanera Center, que incluye un centro comercial y un hotel. La diferencia de altura entre ambos edificios, aunque pequeña, es significativa en el contexto de la competencia arquitectónica en la región.

Además de estos dos rascacielos, América Latina cuenta con otras construcciones notables, como la Torre KOI en Monterrey, que también supera los 300 metros. Estos edificios no solo representan un avance en la arquitectura, sino que también son testigos del crecimiento económico y urbano de las ciudades latinoamericanas.

Los tres edificios más grandes de Sudamérica

  • Gran Torre Santiago, Chile: Con 300 metros y 64 pisos, es el edificio más alto de Chile y el segundo en América Latina.
  • One Tower, Brasil: Inaugurada en 2023, esta torre alcanza los 290 metros y se ubica en Balneário Camboriú.
  • Yacht House, Brasil: Con 280 metros, estas torres fueron inauguradas en 2022 y son un ejemplo de lujo y modernidad.
 La Gran Torre Santiago cuenta con un sistema estructural de avanzada que provee una protección antisísmica en una región conocida por sus grandes terremotos. Foto: My Guide Chile.

La Gran Torre Santiago cuenta con un sistema estructural de avanzada que provee una protección antisísmica en una región conocida por sus grandes terremotos. Foto: My Guide Chile.

Torre Obispado: impacto en la arquitectura latinoamericana

La construcción de la Torre Obispado ha marcado un antes y un después en la historia de la arquitectura en América Latina. Este rascacielos no solo ha elevado el perfil de Monterrey, sino que también ha puesto a México en el mapa de la arquitectura mundial. La competencia entre las ciudades latinoamericanas por construir rascacielos más altos refleja un deseo de modernización y desarrollo urbano que está en auge en la región.

La Torre Obispado, junto con otros rascacielos destacados, demuestra que América Latina está lista para competir en el ámbito global, mostrando su capacidad para innovar y crear estructuras que desafían las alturas y las expectativas.

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
Mujer queda parapléjica luego de que su esposo la lanzara por balcón de su casa: sujeto recibió 16 años de cárcel

Mujer queda parapléjica luego de que su esposo la lanzara por balcón de su casa: sujeto recibió 16 años de cárcel

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
Albañil argentino gana $100 millones en un casino, pero solo le pagan $6.500: dueños indicaron que máquina estaba dañada

Albañil argentino gana $100 millones en un casino, pero solo le pagan $6.500: dueños indicaron que máquina estaba dañada

LEER MÁS

Últimas noticias

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Lo acusan de asesinar a su padre y publicar video del cadáver en YouTube: llamada al 911 reveló datos escalofriantes del crimen

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 8 de julio: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

Amigo de Christian Cueva, Lucho Barrunto, explota contra Pamela López por acusarlo de ‘reglaje’: “Mitómana”

Mundo

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 8 de julio: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 8 de julio: así se cotiza el tipo de cambio oficial vía Banco Central de Venezuela

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo