Mundo

La mascota de París 2024 y su sorprendente vínculo con la bandera de Argentina, Colombia y El Salvador

La mascota emblemática de París 2024, el Phryge olímpico, se distingue por su conexión con la iconografía presente en las banderas y escudos de países latinoamericanos como Argentina, Colombia y El Salvador.

La mascota de París 2024, el Phryge olímpico, no solo representa un emblema histórico francés, sino que también guarda una sorprendente conexión con las banderas y escudos de varios países de América Latina. Foto: composición LR/París 2024
La mascota de París 2024, el Phryge olímpico, no solo representa un emblema histórico francés, sino que también guarda una sorprendente conexión con las banderas y escudos de varios países de América Latina. Foto: composición LR/París 2024

París 2024 se prepara para ser un evento inolvidable, marcado por una ceremonia de apertura al aire libre, un hecho sin precedentes en la historia de los Juegos Olímpicos. Una de las figuras más importantes de este evento es el Phryge olímpico, la mascota que decora toda la capital francesa y las sedes de las distintas disciplinas.

El Phryge olímpico es un sombrero rojo, cónico y con un extremo curvo, que no solo es significativo para la historia de Francia, sino que también tiene conexiones profundas con la iconografía de las banderas de América Latina, como la de Argentina, Colombia o El Salvador.

Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, "los Phryges", posan frente a la Torre Eiffel. Foto: AFP

Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, "los Phryges", posan frente a la Torre Eiffel. Foto: AFP

El sorprendente vínculo entre la mascota de París 2024 y la bandera de algunos países de América Latina

El gorro frigio, adoptado como mascota de París 2024, tiene sus raíces en Frigia, una antigua región de Turquía. Aunque fue un símbolo de libertad durante la Revolución francesa, su adopción en la iconografía latinoamericana se remonta a las luchas de independencia en el siglo XIX, cuando los movimientos revolucionarios buscaban desligarse del dominio colonial europeo.

El escudo de Colombia muestra la granada, sombrero frigio, canal de Panamá, cóndor, laureles y lema. Foto: Wikipedia

El escudo de Colombia muestra la granada, sombrero frigio, canal de Panamá, cóndor, laureles y lema. Foto: Wikipedia

En la actualidad, se puede apreciar que banderas y escudos de países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Bolivia, El Salvador, Haití y Nicaragua se encuentra el gorro frigio, el cual simboliza la libertad recién adquirida y el deseo de construir naciones soberanas e independientes.

El gorro frigio en el escudo de la bandera de Argentina. Foto: VIX

El gorro frigio en el escudo de la bandera de Argentina. Foto: VIX

¿Cómo nace el gorro Frigio?

Según la Enciclopedia Británica, los habitantes de Frigia usaban estos sombreros cónicos hechos de lana como parte de su atuendo cotidiano. Sin embargo, fue en el Imperio Romano donde el gorro adquirió un significado simbólico más profundo.

En Roma, un gorro similar llamado píleo se usaba en las ceremonias de manumisión de esclavos. Al ser liberados, los esclavos recibían un píleo como símbolo de su nuevo estatus de libertad. Este ritual de emancipación fue registrado por el historiador romano Tito Livio, quien destacó su importancia en la cultura romana.

El gorro frigio en la Revolución Francesa simbolizaba libertad, igualdad y fraternidad, y era usado en eventos y propaganda. Foto: National Geographic

El gorro frigio en la Revolución Francesa simbolizaba libertad, igualdad y fraternidad, y era usado en eventos y propaganda. Foto: National Geographic

Los revolucionarios franceses adoptaron el gorro frigio como símbolo de libertad, igualdad y fraternidad, en manifestaciones y eventos públicos. Este símbolo se popularizó en la propaganda de la época con carteles, esculturas y pinturas, como "La Libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix. Marianne, personificación de la República francesa, también lo lleva presente en estatuas y monumentos. Asimismo, se integró en la iconografía oficial de Francia, como en monedas, sellos y documentos oficiales.

¿Cuál es el significado del Phryge olímpico?

El Phryge olímpico, la mascota de París 2024, no es solo un símbolo estético, sino que lleva consigo un profundo mensaje de libertad y republicanismo. Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, explicó que la elección del gorro frigio se debe a su poderoso simbolismo para la República francesa.

Por otro lado, refleja el deseo de París 2024 de diferenciarse de ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos. Tradicionalmente, las mascotas olímpicas han sido animales o figuras representativas del país anfitrión.

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
El albañil argentino que ganó $100 millones en un casino, pero solo le dieron $6.500: ¿por qué no le entregaron el premio?

El albañil argentino que ganó $100 millones en un casino, pero solo le dieron $6.500: ¿por qué no le entregaron el premio?

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

Alto clérigo iraní exige la ejecución de Trump y Netanyahu por el asesinato de comandante de la Guardia Revolucionaria

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo