Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Mundo

Israel está listo para un acuerdo con Hamás, afirma Netanyahu, pero no detiene la guerra: "Obligados a continuar"

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, insiste en que la guerra no terminará hasta destruir al grupo islamista Hamás. Asimismo, sostuvo en la entrevista a "Los patriotas" que el nuevo foco de la guerra será la frontera con Líbano.

Esta es la primera vez desde el 7 de octubre que Benjamín Netanyahu ofrece una entrevista al medio hebreo "Los patriotas" del Channel 14. Foto: AFP
Esta es la primera vez desde el 7 de octubre que Benjamín Netanyahu ofrece una entrevista al medio hebreo "Los patriotas" del Channel 14. Foto: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostró su disposición a alcanzar un acuerdo parcial con Hamás para facilitar la liberación de algunos de los rehenes que permanecen cautivos en Gaza. Sin embargo, Netanyahu aclaró que no pondrá fin a la guerra en Gaza hasta lograr la destrucción completa del grupo islamista. Estas declaraciones se producen en un contexto de intensas negociaciones y mediaciones internacionales, con la intervención de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

En una entrevista concedida al programa "Los patriotas" del Channel 14, Netanyahu subrayó que Israel está "obligado a continuar luchando" después de una pausa necesaria para alcanzar su objetivo de eliminar a Hamás. Esta es la primera vez desde el 7 de octubre que el primer ministro ofrece una entrevista a un medio hebreo, y sus palabras han provocado reacciones diversas tanto en el ámbito nacional como internacional.

 El primer ministro de Israel añadió que la fase intensa de la guerra contra Hamás está a punto de terminar. Foto: AFP<br>

El primer ministro de Israel añadió que la fase intensa de la guerra contra Hamás está a punto de terminar. Foto: AFP

Netanyahu: "El escenario de alta intensidad de la guerra va a terminar"

Benjamin Netanyahu fue enfático al declarar que la guerra entre Israel y Hamás no terminará hasta que el grupo islamista sea completamente vencido. "La fase intensa de los combates contra Hamás está a punto de terminar. Esto no significa que la guerra esté a punto de terminar, pero la fase intensa de la guerra está a punto de terminar en Rafah (...) Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás", sostuvo Netanyahu en la entrevista del programa "Los patriotas" del Channel 14.

El primer ministro también abordó la evolución del conflicto y aseguró que "el escenario de alta intensidad de la guerra va a terminar muy pronto". Netanyahu precisó que una vez concluida esta fase, las operaciones militares podrían centrarse en la frontera norte de Israel, especialmente en la región limítrofe con el Líbano, donde el grupo Hezbollah ha realizado ataques desde el 8 de octubre.

Pronunciamiento de Hamás

En respuesta a las declaraciones de Netanyahu, Hamás emitió un comunicado insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de Israel de la Franja de Gaza. Según Hamás, estas condiciones son esenciales para bloquear lo que consideran intentos de Netanyahu de perpetuar la agresión. La organización islamista también acusó al primer ministro de rechazar la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y las propuestas de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden.

Hamás subrayó que las declaraciones de Netanyahu confirman su intención de no poner fin a la guerra, lo que contradice las expectativas internacionales de una resolución pacífica. La resolución del Consejo de Seguridad, aprobada el 10 de junio, apoyó una propuesta de tregua que incluía un intercambio parcial de rehenes por prisioneros palestinos. Sin embargo, la insistencia de Netanyahu en continuar con las operaciones militares ha sido un punto de fricción constante en las negociaciones.

Las marchas contra Netanyahu

Las declaraciones de Netanyahu han provocado fuertes reacciones dentro de Israel. Los familiares de los rehenes secuestrados han expresado su descontento y criticaron la posibilidad de concluir la guerra sin liberar a todos los cautivos. "Terminar la lucha en Gaza sin liberar a los rehenes sería un fracaso nacional y un distanciamiento de los objetivos de guerra", declararon los familiares.

Además, movimientos antigubernamentales, como las Banderas Negras, han convocado marchas en Jerusalén para manifestar su oposición a las políticas de Netanyahu. Estas protestas reflejan el creciente descontento de la población israelí, que también se manifiesta en bloqueos de carreteras y otras formas de protesta. Otro grupo, Changing Direction, ha instado a la Generación Federal del Trabajo de Israel a convocar elecciones anticipadas y una huelga general, en un esfuerzo por presionar al gobierno para que cambie su enfoque en la guerra en Gaza.

 Movimientos antigubernamentales convocaron marchas en Jerusalén para manifestar su oposición a las políticas de Netanyahu. Foto: AFP<br>

Movimientos antigubernamentales convocaron marchas en Jerusalén para manifestar su oposición a las políticas de Netanyahu. Foto: AFP