Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

Zelenski celebra el "histórico paso" para negociar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea: "Sueño europeo"

La Comisión Europea reconoció que Ucrania y Moldavia cumplieron con las reformas prioritarias establecidas en 2022. Este paso marca el inicio de un proceso que podría transformar la posición de Ucrania en Europa.

La adhesión de Ucrania a la UE podría tener un impacto significativo en la guerra con Rusia. Foto: composición LR/AFP
La adhesión de Ucrania a la UE podría tener un impacto significativo en la guerra con Rusia. Foto: composición LR/AFP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su gratitud y satisfacción por el reciente acuerdo en la Unión Europea para iniciar las negociaciones de adhesión de Ucrania. Este martes 25 de junio, se realizará la primera reunión intergubernamental para discutir la incorporación de Ucrania al bloque europeo. Zelenski afirmó que "millones de ucranianos y generaciones enteras están cumpliendo su sueño europeo". El mandatario subrayó que su país, históricamente parte de Europa, está regresando a ella como un miembro de pleno derecho.

Este hecho se produce tras el reconocimiento de la Comisión Europea de que Ucrania y Moldavia han cumplido con las reformas prioritarias establecidas en 2022. A pesar del conflicto con Rusia, este acuerdo representa un avance significativo para Ucrania, que aspira a integrarse plenamente en la comunidad europea y fortalecer su posición geopolítica.

 Ucrania busca adherirse lo más rápido posible a la Unión Europea. Foto: France24<br>

Ucrania busca adherirse lo más rápido posible a la Unión Europea. Foto: France24

Una adhesión a la UE que podría tardar años

Las negociaciones formales para la adhesión de Ucrania a la UE comenzarán este martes con una reunión intergubernamental. Este proceso se inició después de que los ministros de Economía de los Estados miembros adoptaran el marco legal que rige las conversaciones. La Comisión Europea ya había dado su opinión favorable para abrir las negociaciones tras considerar que Ucrania ha cumplido con las reformas necesarias.

El proceso de adhesión a la Unión Europea es largo y complejo, por lo que podría tomar varios años. Países como Turquía y Albania son ejemplos de naciones que han estado en negociaciones durante más de una década sin haber completado el proceso. A pesar de estos desafíos, el inicio de las negociaciones es un paso crucial que refleja la voluntad política y el compromiso de la UE con el futuro europeo de Ucrania.

Impacto en la guerra con Rusia

La adhesión de Ucrania a la UE podría tener un impacto significativo en la guerra con Rusia. La integración europea fortalecería a Ucrania tanto económica como políticamente, y proporcionaría un mayor apoyo internacional y estabilidad. La pertenencia a la UE también podría disuadir a Rusia de continuar su agresión, ya que un ataque contra un miembro de la UE tendría implicaciones más amplias.

El presidente ruso, Vladímir Putin, podría ver la adhesión de Ucrania como una amenaza directa a sus intereses estratégicos. Esta dinámica podría intensificar el conflicto o llevar a nuevas negociaciones y soluciones diplomáticas.

La guerra entre Rusia y Ucrania inició el 24 de febrero de 2021. Foto: composición LR/AFP

La guerra entre Rusia y Ucrania inició el 24 de febrero de 2021. Foto: composición LR/AFP

Requisitos para adherirse a la UE

El proceso de adhesión a la Unión Europea implica varios pasos y requisitos estrictos. Inicialmente, un país debe cumplir con los Criterios de Copenhague, que incluyen un gobierno democrático estable, el Estado de Derecho y el respeto por los derechos humanos. Una vez reconocido como candidato, el país debe realizar reformas sustanciales en diversas áreas, como el poder judicial, la administración pública y la economía.

Las negociaciones se dividen en capítulos que abarcan todas las áreas del gobierno y la economía. Cada capítulo se cierra solo cuando el país candidato ha cumplido con todas las condiciones necesarias.