¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

Estados Unidos espera que la OEA adopte “una resolución muy fuerte” contra Nicaragua

La Asamblea General, a través de una resolución, expondrá los abusos del Gobierno de Ortega contra los derechos humanos, así como los derechos políticos civiles más fundamentales.

Nicaragua dejó formalmente de ser miembro de la organización hace 7 meses. Foto: composición LR / EFE / Andina
Nicaragua dejó formalmente de ser miembro de la organización hace 7 meses. Foto: composición LR / EFE / Andina

Francisco Mora, embajador de Estados Unidos, se pronunció este jueves 20 de junio respecto a la situación del país latinoamericano e indicó que confía en que la OEA condene a Nicaragua en la Asamblea General. Mediante la resolución que se tratará en la Asamblea General, se van a exponer los abusos del Gobierno de Daniel Ortega contra los derechos humanos, así como los derechos políticos civiles más fundamentales.

Indicó que la prioridad de Estados Unidos es “fortalecer esta institución” pese a sus “desafíos” porque es una plataforma “única e importante” para abordar problemas trasnacionales. Por ello, también declaró sobre la profunda crisis en la que se encuentra sumergido Haití.

Estados Unidos espera que la OEA adopte “una resolución muy fuerte” contra Nicaragua

Frente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), el embajador estadounidense, Francisco Mora, expresó su esperanza de que la OEA cumpla su promesa de “no abandonar al pueblo nicaragüense” mediante la adopción de una resolución contra Nicaragua durante su asamblea general.

“Confío mucho en que la asamblea general adoptará una resolución muy fuerte sobre Nicaragua”, declaró Mora en conferencia de prensa, en Washington.

Las naciones que son miembros de la OEA están discutiendo los textos de las resoluciones que se someterán a votación en la Asamblea General, programada del 26 al 28 de junio en Paraguay.

En esa línea, el texto denunciará los “continuos abusos y violaciones de los derechos políticos civiles más básicos” y de “los derechos humanos”, tal como informó el embajador estadounidense.

Asimismo, Francisco Mora le insiste al presidente de Nicaragua a “respetar” los tratados de derechos humanos. Sumado a ello, le recalca que la OEA “no ignorará, descartará o descuidará lo que está sucediendo en el país, no abandonará al pueblo nicaragüense y continuaremos arrojando luz sobre los abusos”.

“Verán un lenguaje fuerte que refleja, estimo, la indignación que creo que muchos de nosotros sentimos por lo que está sucediendo en ese país”, concluyó.

Nicaragua ya no es miembro de la OEA

Recordemos que Nicaragua dejó formalmente de ser miembro de la organización hace siete meses por mandato del presidente Daniel Ortega. Desde ese entonces, el Gobierno ha cometido muchos actos cuestionables, por lo que volverá a acaparar el foco en la Asamblea General de la OEA.

Es así que la condición del país con la comunidad internacional se ha tensado debido a la represión de las protestas de 2018 contra Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007, ya que ha sido reelegido sucesivamente.

¿Qué dijo el embajador de Estados Unidos sobre la situación de Haití?

De acuerdo con Francisco Mora, existe una fuerte posibilidad de que se emita una resolución en auxilio de Haití, que se encuentra en medio de una profunda crisis. Dicha resolución contemplaría medidas tanto en el ámbito de la seguridad como en el humanitario.

Se debe apoyar al país “no solo desde la dimensión de seguridad, sino también desde la humanitaria”, comunicó.