Mundo

La Oficina de Milei afirma que "grupos terroristas" intentaron "perpetrar un golpe de Estado" en Argentina

A través de sus redes sociales, el Gobierno del presidente argentino dijo que las Fuerzas de Seguridad tuvieron un "destacado desempeño" durante las marchas realizadas a las afueras del Congreso de la Nación.

Fuerzas Armadas argentinas redujeron a manifestantes a las afueras del Congreso de la Nación. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/AFP
Fuerzas Armadas argentinas redujeron a manifestantes a las afueras del Congreso de la Nación. Foto: composición Jazmin Ceras/LR/AFP

El Gobierno de Argentina calificó de "grupos terroristas que intentaron perpetrar un golpe de Estado" a los incidentes ocurridos en las afueras del Congreso de la Nación.

Mediante un mensaje en 'X', además, la Oficina del Presidente Javier Milei envió un comunicado a las Fuerzas de Seguridad, destacando "su excelente accionar".

Los disturbios comenzaron a primeras horas del mediodía, pero la tensión aumentó significativamente después de las 3:15 p. m. (hora local). Los primeros informes señalaron la presencia de varios heridos, incluyendo al menos a cinco diputados. Además, se reportó el uso de bombas molotov y piedras.

¿Qué está pasando en Argentina?

En Argentina se desató el caos. Este miércoles 12 de junio, se produjeron intensos disturbios en las inmediaciones del Senado mientras se debatía un paquete de reformas cruciales para la administración del presidente Javier Milei.

Los manifestantes, además de arrojar proyectiles como respuesta al lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las autoridades argentinas, volcaron e incendiaron un carro de la emisora de radio Cadena 3. Por su parte, ante el aumento de la violencia en los disturbios, los senadores de la oposición pidieron un receso con el fin de solicitar el cese del operativo policial.

 Disturbios en las inmediaciones del Senado. Foto: DW

Disturbios en las inmediaciones del Senado. Foto: DW

Según información proporcionada por las autoridades argentinas, hasta el momento se han confirmado 23 detenidos, de los cuales 14 fueron arrestados por la Policía Federal y 9 por la policía de la Ciudad. Además, se reportó que al menos 20 policías resultaron heridos. Las manifestaciones fueron controladas por unidades antidisturbios, que emplearon tanquetas lanza agua, gases lacrimógenos y balas de goma como parte de sus maniobras de disuasión.

¿Qué dijo Milei de sus reformas?

"El esfuerzo de los argentinos en estos meses es mayúsculo, esperamos (con esta ley) sentar las bases del progreso", declaró el senador oficialista Bartolomé Abdala en su discurso de apertura. El presidente Javier Milei, quien viaja este miércoles por la noche a Italia para participar en la cumbre del G7, defendió su paquete de reformas: "Llevan seis meses discutiendo la ley Bases que hubiera hecho que el ajuste sea menos doloroso, pero a la política eso no le importa", afirmó.

La ruta legislativa ha sido difícil para La Libertad Avanza, el pequeño partido de Milei, minoritario en ambas cámaras.

 Javier Milei, habló de las reformas que busca implementar. Foto: DW

Javier Milei, habló de las reformas que busca implementar. Foto: DW

"Desde el FMI hasta los inversores extranjeros, muchos actores dicen que, para que la propuesta de Milei sea creíble, se necesitan leyes del Congreso, se necesitan acuerdos, se necesita un Estado más o menos funcionando", comentó Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad de San Martín, a la AFP.

El debate se lleva a cabo en un contexto de recesión económica, con la actividad industrial y el consumo en declive, miles de despidos y una inflación que, aunque en desaceleración, aún ronda el 300% interanual. El peso del ajuste ha recaído principalmente en las jubilaciones y en el poder adquisitivo del salario, en un país donde la mitad de la población vive en la pobreza.

El proyecto fracasó en su primer intento en la Cámara de Diputados y, para reflotarlo, el Gobierno hizo numerosas concesiones, reduciendo su contenido original de 600 artículos a un tercio. En el Senado, el presidente Milei cuenta con solo siete de las 72 bancas y necesita el voto de 37 legisladores para su aprobación.

Si el paquete es rechazado, Milei tendrá que esperar un año para volver a impulsarlo.

Además, el Senado de Argentina también debatirá una reforma fiscal paralela, que incluye reinstalar un impuesto a las ganancias para gravar los salarios y jubilaciones.