Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Macron alerta de una "crisis de democracia" en Europa y fortalece relaciones entre Francia y Alemania

El presidente francés Emmanuel Macron visitó Alemania para reforzar las relaciones internacionales. Asimismo, comentó sus preocupaciones por la democracia a puertas de las elecciones de Europa.

El presidente francés visita Alemania después de 24 años. Foto: composición LR/AFP
El presidente francés visita Alemania después de 24 años. Foto: composición LR/AFP

El presidente francés, Emmanuel Macron, junto a su homólogo alemán, Frank Walter-Steinmeier, advirtieron este domingo 26 sobre la "fascinación por el autoritarismo" en Europa, justo cuando el continente se prepara para las elecciones europeas previstas para el 6 y 9 de junio.

Macron advirtió su preocupación por la democracia en el continente. "Vivimos una forma de crisis de la democracia", señaló el jefe de Estado francés. Al mismo tiempo, alertó sobre "los interrogantes sobre la democracia" que han surgido dentro de las propias democracias continentales.

 Macron visita Alemania para reforzar lazos. Foto: News 18

Macron visita Alemania para reforzar lazos. Foto: News 18

"Las elecciones europeas son importantes porque vivimos un momento histórico esencial y porque nunca tuvimos tantos enemigos dentro y fuera de Europa", afirmó Macron, durante un debate sobre la democracia, celebrado con motivo del 75 aniversario de la Ley Fundamental alemana y los 35 años de la reunificación de Alemania.

Macron preocupado por Europa en visita a Alemania

Macron reiteró que "Europa puede morir", tal como afirmó a finales de abril en un discurso en la Universidad de la Sorbona en París. Además, advirtió sobre el peligro que representa para el Viejo Continente la "fascinación por el autoritarismo" y el "nacionalismo" en un momento crítico.

"Es un momento ambiguo que alimenta a los nacionalismos y los extremos", afirmó Macron ante Steinmeier, durante la primera visita de Estado de un presidente francés a Alemania en 24 años.

 Macron y el homólogo alemán Steinmeier. Foto: Euronews

Macron y el homólogo alemán Steinmeier. Foto: Euronews

"Si los nacionalistas hubieran estado al mando en Europa, no habríamos tenido vacunas europeas, ni un plan europeo para relanzar la economía, ni la capacidad para responder al desafío migratorio como europeos, ni un Pacto Verde europeo", aseveró el gobernante.

"Además, estaríamos divididos como europeos porque antepondríamos lo nacional y habríamos abandonado a Ucrania y apoyado a Rusia", agregó Macron. También señaló que en Europa se ha olvidado que es necesario luchar cada día por la democracia.

Steinmeier, presidente alemán reafirma su apoyo a Ucrania

Macron subrayó que Europa necesita "una alianza de demócratas" debido al actual contexto político, diferente al que precedió a las elecciones europeas de 2019. "Tras las últimas elecciones europeas, tuvimos la pandemia del coronavirus, algo que estresó y preocupó a mucha gente, y que distanció a algunos de la democracia. Cuando la pandemia aún no había terminado, Rusia comenzó su guerra de agresión contra Ucrania en febrero de 2022", señaló.

"Es una guerra contra Ucrania, pero básicamente cuestiona todo en lo que se basa Europa. Por eso me alegra tanto que Europa no se haya dejado dividir en los dos últimos años de guerra, sino que se haya acercado aún más. Sabemos lo que tenemos que hacer, y Ucrania puede contar con el apoyo de Alemania y Francia", enfatizó Macron.

;