Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

El ÚNICO país de América en el que crece la ‘flor esqueleto’: se vuelve transparente con la lluvia

Esta curiosa planta, cuya característica es única, solo crece en 3 naciones alrededor del mundo.

El nombre científico de esta flor es Diphylleia grayi. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / Flores y Plantas
El nombre científico de esta flor es Diphylleia grayi. Foto: composición de Fabrizio Oviedo LR / Flores y Plantas

Esta particular planta únicamente crece en tres países en todo el mundo y uno de ellos se ubica en América. Al primer encuentro con esta planta, no podrás notar su peculiaridad, ya que parece ser una flor blanca más con un aspecto bastante común —es más, podría confundirse con una amapola—; sin embargo, si logras verla bajo la lluvia, serás capaz de observar una de sus más interesantes propiedades.

La ‘flor esqueleto’ es una flor que se vuelve transparente con la lluvia. Es decir, cuando entra en contacto con el agua, cambia su apariencia blanca a una transparente, momento en el que muestra su verdadera belleza.

 La 'flor esqueleto' tiene una apariencia común antes de tocar el agua. Foto: Flores y Plantas

La 'flor esqueleto' tiene una apariencia común antes de tocar el agua. Foto: Flores y Plantas

¿Cuál es el único país de América en el que crece la ‘flor esqueleto’?

El único país del continente americano donde crece la ‘flor esqueleto’ es Estados Unidos, específicamente en las montañas Apalaches del Este de la nación. Asimismo, esta peculiar flor también se puede hallar en los bosques de Asia Oriental, precisamente en Corea y Japón.

 La ‘flor esqueleto’ también crece en las montañas Apalaches. Foto: Crónicas de Fauna

La ‘flor esqueleto’ también crece en las montañas Apalaches. Foto: Crónicas de Fauna

La Diphylleia grayi —su nombre científico— es una planta verdaderamente singular que posee una de las características más fascinantes para expertos y aficionados a la botánica.

Es conocida cariñosamente como la ‘flor esqueleto’. Esta resalta por su simple belleza, así como también por una cualidad que parece mágica: al entrar en contacto con el agua, sus pétalos se vuelven completamente transparentes, lo cual tiene una explicación científica.

¿Por qué la ‘flor esqueleto’ se vuelve transparente?

Esta planta es de mucha resistencia, puesto que puede desarrollarse y vivir en lugares tanto sombríos como húmedos, así como también en zonas donde alcanza el sol y puede soportar temperaturas de entre unos grados bajo cero hasta casi 30 grados.

A pesar de que todas estas cualidades son muy atractivas y hacen que esta flor sea muy interesante, su característica más llamativa sigue siendo su transparencia. Cuando llueve, sus pétalos blancos pierden su color y se vuelven transparentes, por lo que revelan las venas de la planta. De esta manera, las gotas de agua se adhieren a esta estructura venosa, creando una especie de red que se asemeja a un esqueleto.

 La ‘flor esqueleto’ en proceso a volverse transparente. Foto: Istock

La ‘flor esqueleto’ en proceso a volverse transparente. Foto: Istock

De acuerdo con National Geographic, a través de una explicación sobre este hecho, todo tiene que ver con la estructura de los pétalos de la flor. En ellos, las células se organizan en una especie de formación esponjosa con el propósito de retener y almacenar la máxima cantidad de agua posible.

“Cuando la flor está seca, las células contienen el agua suficiente para mantener esa forma esponjosa y, a la vez, dejar que la luz que incide en los pétalos se disperse, dando como resultado una apariencia blanca y opaca. Sin embargo, cuando llega la lluvia y los pétalos se mojan, estos absorben aún más agua. Consecuentemente, las células se expanden, llenándose de agua de forma más uniforme”, indica el ente científico.

Con esta estructura nueva, “cuando la luz pasa a través de los pétalos, se encuentra en su mayor parte con agua, por lo que no se dispersa tanto y puede viajar de manera más directa y con menos obstáculos a través de la planta”, agrega. Finalmente, lo que se obtiene son los pétalos completamente transparentes, además de su estructura interna invisible.

¿Por qué la ‘flor esqueleto’ es importante?

Aunque ‘flor esqueleto’ se destaque por su resistencia ante los cambios en su entorno, en la actualidad, se encuentra en peligro, dado que su hábitat natural, los bosques, se está destruyendo a causa de las actividades de deforestación y urbanización. Por esta razón, la conciencia sobre la importancia de proteger su entorno natural es esencial para garantizar la supervivencia de esta especie a largo plazo.