Ayacucho FC vs FBC Melgar: sigue en vivo el partido
Mundo

Biden respaldó a Zelenski en conmemoración de los 80 años del 'Día D': "no daremos la espalda a Ucrania"

Los líderes occidentales, entre ellos Joe Biden y Emmanuel Macron, se reunieron para rendir homenaje a los veteranos y a los miles de soldados que perdieron la vida en la guerra.

Joe Biden y Macron le brindan su apoyo a Ucrania en Francia. Foto: France 24
Joe Biden y Macron le brindan su apoyo a Ucrania en Francia. Foto: France 24

En conmemoración del 80 aniversario del desembarco del Día D, este jueves 6 los líderes occidentales se reunieron en las playas del norte de Francia para celebrar un evento clave en la liberación de Europa de la ocupación nazi. La ceremonia se llevó a cabo con la conciencia de los más de dos años de conflicto que han vuelto a afectar a Europa debido a la invasión rusa de Ucrania.

El presidente estadounidense Joe Biden, el rey Carlos III del Reino Unido y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, en representación de las potencias aliadas, honraron los enormes sacrificios de las decenas de miles de soldados que combatieron en Normandía. Estos soldados, a menudo muy lejos de sus hogares, enfrentaron el intenso fuego alemán durante el desembarco.

VIDEO MÁS VISTO

¡Escape en el último segundo! Dos personas logran huir de un auto atascado justo antes de que un tren lo impacte.

El discurso de Biden en conmemoración del 'Día D'

El presidente de Estados Unidos quiso remarcar la valentía de los militares que "sirvieron con honor, cuando Estados Unidos y el resto del mundo más lo necesitaba". Asimismo, destacó su apoyo a Zelenski.

Joe Biden llegó a Francia para conmemoración del 'Día D'. Foto: Diario NY

Joe Biden llegó a Francia para conmemoración del 'Día D'. Foto: Diario NY

“No daremos la espalda a Ucrania. Si le damos la espalda, Ucrania caerá bajo el yugo ruso y luego Europa también caerá”, aseguró Biden.

En otro momento recordó el significado del desembarco de Normandía que inició el 6 de junio de 1944, destacó que en aquel momento "demostramos que la libertad es más poderosa que la tiranía", subrayando también la importancia de "la unidad inquebrantable de los aliados".

 Presidente Macron y el líder estadounidense Joe Biden. Foto: DW

Presidente Macron y el líder estadounidense Joe Biden. Foto: DW

Estableció un paralelismo entre ese evento histórico y la situación actual, señalando que la OTAN, con su reciente expansión para incluir a Finlandia y Suecia, ahora cuenta con 32 miembros y "está más unida que nunca".

Reafirmó el compromiso de su país con esta y otras alianzas, destacando que "la capacidad única de Estados Unidos para unir a las naciones es una de nuestras mayores fortalezas".

PUEDES VER: Lula da Silva le pidió a Maduro una "amplia observación internacional" en las próximas elecciones en Venezuela

¿Qué dijo Carlos III en la conmemoración por el 'Día D'?

"Es con el más profundo sentido de gratitud que los recordamos a ellos y a todos los que sirvieron en ese momento crítico", dijo Carlos III en la localidad francesa de Ver-sur-Mer, donde rindió homenaje a los soldados aliados y a los civiles franceses que perdieron la vida, así como al coraje de la resistencia francesa.

 Carlos III en la conmemoración por el 'Día D'. Foto: Nuevos Papeles

Carlos III en la conmemoración por el 'Día D'. Foto: Nuevos Papeles

"Las naciones libres deben unirse para oponerse a la tiranía", afirmó.

El presidente francés también invitó a unos 200 veteranos, los últimos supervivientes de las decenas de miles de soldados que arriesgaron sus vidas en las arenosas playas y acantilados de Normandía, a menudo lejos de sus hogares y bajo el intenso contrafuego alemán.

"No estoy especialmente orgulloso de lo que hice, pero si tuviera que volver a hacerlo, lo haría. Estoy feliz de nuestro sacrificio para que otros pudieran tener una buena vida", declaró a la AFP el británico John Mines, de 99 años.

Macron se reunió con líderes occidentales

Macron también invitó a la ceremonia en Omaha Beach a dirigentes de las entonces potencias enemigas: el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente italiano Sergio Mattarella y el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, en un gesto enormemente simbólico.

La gran ausente fue Rusia. A pesar del alto precio que pagó la Unión Soviética en la victoria final, con 27 millones de muertos civiles y militares, el presidente ruso Vladimir Putin no fue invitado, a diferencia de hace 10 años, debido a la invasión lanzada en Ucrania en 2022.

"Esta guerra de agresión es una traición a los mensajes del Día D", explicó Macron en el programa de televisión Quotidien para justificar la no invitación de su homólogo ruso, a quien había "escrito".