Mundo

Conoce el país de Sudamérica donde proviene la yerba del mate, no es Argentina ni Uruguay

El mate, ampliamente reconocido a nivel mundial, es una tradición profundamente arraigada en la cultura argentina. No obstante, según la historia, su origen se atribuye a otra nación latinoamericana.



La historia del mate viene de la época de los españoles. Foto: Jazmin Ceras/LR/ Yerma Mate
La historia del mate viene de la época de los españoles. Foto: Jazmin Ceras/LR/ Yerma Mate

El mate es una infusión tradicional en Argentina y Uruguay, lo que ha llevado a muchos a preguntarse sobre su origen. Ambos países, que tienen la costumbre de consumir esta bebida diariamente, se disputan el reconocimiento de ser la cuna del mate.

La yerba mate es un árbol nativo de Sudamérica cuyas hojas se utilizan para preparar diversas infusiones, como el mate, el tereré y el mate cocido (similar al té), según un artículo de National Geographic

 El mate es un árbol nativo de Sudamérica. Foto: Datasur

El mate es un árbol nativo de Sudamérica. Foto: Datasur

¿Cuál es la nación de Sudamérica originaria del mate?

Se cree que las poblaciones nativas de la región sudamericana ya consumían esta planta de diversas formas y con distintos fines. Sin embargo, fueron los españoles quienes hicieron los primeros registros escritos de su consumo en un lugar específico: Paraguay.

El mate es originario de Paraguay. Foto: Datasur

El mate es originario de Paraguay. Foto: Datasur

Según un artículo publicado por el Ministerio de Cultura de Argentina, los primeros custodios y usuarios de la yerba mate fueron los guaraníes.

Los guaraníes comenzaron a consumir las hojas de la planta de yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex paraguariensis Saint Hilaire, cuando habitaban el noroeste del actual territorio argentino, así como partes de Brasil y Paraguay.

¿Cómo comenzó a usarse la yerba del mate?

Según el Ministerio de Cultura de la Argentina, los guaraníes utilizaban las hojas de la yerba mate como bebida, objeto de culto y moneda de cambio. “Para este pueblo, el árbol de la yerba mate era, más que nada, un regalo de los dioses”, reconoce el organismo argentino

El mate era clave en clave en la alimentación de los guaraníes. Foto: Yerba mate

El mate era clave en clave en la alimentación de los guaraníes. Foto: Yerba mate

Según la UNESCO, se sabe con certeza que la yerba mate fue un elemento clave en la alimentación de los guaraníes, cuya tribu se extendió por el territorio que rodea los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Los guaraníes utilizaban una calabaza para preparar las hojas de yerba mate y las filtraban usando los dientes o una paja perforada, que es un antecedente de la bombilla. También empleaban un tacuapi, una caña de bambú hecha de cestería de tacuara (palos de bambú) como filtro, explica Alejandra Lapietra, sommelier argentina, en un artículo de National Geographic.

Paraguay el "rey del mate"

Varios textos españoles del siglo XVI afirman que el producto era conocido como "yerba del Paraguay" porque se exportaba desde "esa provincia".

"Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la región oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano", señala el uruguayo Javier Ricca, autor del libro "El mate", ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010, en una entrevista con BBC Mundo.

Redada de ICE: piden a trabajadores de restaurante regresar a su casa para prevenir operativo contra inmigrantes en EEUU

Redada de ICE: piden a trabajadores de restaurante regresar a su casa para prevenir operativo contra inmigrantes en EEUU

LEER MÁS
Dólar BCV y paralelo hoy, lunes 14 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Dólar BCV y paralelo hoy, lunes 14 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

LEER MÁS
Tragedia en aeropuerto de Southend: enfermera chilena que falleció tras caída de avioneta tenía su primer día de trabajo

Tragedia en aeropuerto de Southend: enfermera chilena que falleció tras caída de avioneta tenía su primer día de trabajo

LEER MÁS
Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Mundo

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Fugaron de la cárcel más segura de EE. UU. con cucharas, pero no se supo nada más de ellos: el misterio de Alcatraz

Un bebé sufre un paro cardíaco en un avión y es salvado por una pasajera en pleno vuelo en España

Fallece Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina', del 'El Hormiguero', tras fallar su paracaídas en un salto en Pirineos de Huesca, en España

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"