Mundo

Conoce el país de América Latina con mayor producción de papa: supera a Bolivia y Ecuador

En el marco de la celebración inaugural del Día Mundial de la Papa, promovido por las Naciones Unidas, se destaca una nación que se erige como líder en la producción de este valioso tubérculo.

El Día Internacional de la Papa se celebrará por primera vez a nivel mundial. Foto: Jazmin Ceras/LR/Andina
El Día Internacional de la Papa se celebrará por primera vez a nivel mundial. Foto: Jazmin Ceras/LR/Andina

La papa tiene un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y en la promoción de la seguridad alimentaria en las comunidades rurales de todo el mundo. El 30 de mayo se celebrará por primera vez a nivel global el Día Internacional de la Papa, una iniciativa oficialmente establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este evento resalta la importancia de la papa, también conocida como patata, un alimento crucial en la historia milenaria de los Andes, cuya relevancia trasciende su función como simple sustento. La conmemoración de este día tiene como objetivo destacar el papel crucial que desempeña este tubérculo en los sistemas agroalimentarios a nivel mundial.

El primer país productor de papa en Sudamérica

La superficie dedicada al cultivo de papa en Perú abarca 330,790 hectáreas, consolidando al país como el líder en el continente. Esta cifra supera a la de otros países de la región como México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Bolivia.

Perú es líder en producción de papa. Foto: Andina

Perú es líder en producción de papa. Foto: Andina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), designada por la Asamblea General en diciembre de 2023, lidera la organización de este evento anual a nivel internacional. La FAO se ha comprometido a asistir a sus miembros en la creación de cadenas de valor sostenibles y resilientes para los cultivos de papa, en concordancia con su Marco Estratégico 2022-2031 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La importancia de la papa en el mundo

La papa es un alimento accesible y nutritivo, además de ser un cultivo versátil que se adapta a diversas condiciones. Su capacidad para prosperar en entornos variados la convierte en una opción rentable para mejorar los medios de subsistencia en áreas con recursos naturales limitados y donde los insumos resultan costosos.

Existen más de  más de 5,000 variedades de papa mejoradas genéticamente. Foto: Andina

Existen más de más de 5,000 variedades de papa mejoradas genéticamente. Foto: Andina

Además, es respetuosa con el medio ambiente, ya que genera niveles bajos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos. En los últimos diez años, la producción mundial de patatas experimentó un aumento del 10%, lo que ha contribuido al crecimiento del empleo y los ingresos en el sector agrícola.

Una de las características destacadas de las patatas es su amplia diversidad genética, que incluye más de 5,000 variedades mejoradas. Cabe resaltar que existen numerosas variedades cultivadas y locales, muchas de ellas exclusivas de la región del Altiplano en América Latina, según lo señala las Naciones Unidas.

Por ello, el Día Internacional de la Papa brinda una oportunidad para reconocer el invaluable legado de este cultivo, considerado una de las principales contribuciones de la región al mundo.