Precio del dólar HOY 17 de junio
Mundo

Régimen de excepción de Nayib Bukele llega a más de 71.000 detenidos en El Salvador

Según denuncias recabadas por organizaciones humanitarias, el número de víctimas de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción es mayor a 5.000.

El anuncio fue dado por el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Foto: composición LR/AFP
El anuncio fue dado por el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Foto: composición LR/AFP

El ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, informó que el número de personas detenidas en el país asciende a más 71.000 tras el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele para acabar con las pandillas.

“Tenemos, a la fecha, y luego de un año de implementación, 71.776 capturas”, comentó el ministro en una entrevista matutina en un canal local. Además, señaló que las autoridades “tienen comunicación” con las de México, Belice, Guatemala e “incluso con los Estados Unidos” para que se capturen a los pandilleros que huyen.

Apuntó que, “gracias a esta colaboración”, se han localizado y detenido a aproximadamente 30 personas en Guatemala, "arriba de 15” en Belice, “entre 4 o 5” en Honduras y aproximadamente 3 en Costa Rica.

Asimismo, recalcó que, hasta el momento, han capturado a “1.100 cabecillas (líderes) de pandillas” y que en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel con capacidad para al menos 40.000 pandilleros, hay 12.500 detenidos, todos miembros de pandillas, según el ministro.

Una Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, aprobó el último 11 de julio la decimosexta ampliación por 30 días de la medida de excepción que suspende varias garantías constitucionales.

La cifra de "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción llegó al menos a 5.490, de acuerdo con las denuncias recabadas por organizaciones humanitarias.

Las cifras compartidas por las organizaciones sociales indican que son unos 13.581 “hechos violatorios”, de los que el más denunciado es la detención arbitraria en el 95,32%, entre el 27 de marzo de 2022 y el 30 de junio pasado.

El Salvador es el país con mayor satisfacción con democracia, según Latinobarómetro

De acuerdo a la última encuesta de Latinobarómetro, El Salvador es el país latinoamericano donde se registra mayor satisfacción con la democracia, con 64%, más del doble del promedio regional del 28%. Le siguen Uruguay (59%) y Costa Rica (43%).

La dura política de persecución a las pandillas le ha valido al presidente Bukele una aprobación de más del 90%, pero también duras críticas por organizaciones de derechos humanos.

En septiembre de 2022, Bukele anunció su decisión de buscar la reelección después de que la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que habilita la reelección presidencial. Diversos organismos han alertado el creciente autoritarismo de Bukele.

Con información de EFE y AFP.

;