Mundo

Combate entre Ejército de Sudán y fuerzas paramilitares deja al menos 3 muertos y decenas de heridos

La capital de Sudán, Jartum, fue sacudida por explosiones y disparos. La violenta situación generó que los ciudadanos del país africano se atrincheren en sus viviendas. 

En Jartum, capital de Sudán, reportaron que aviones sobrevolaron bases de las FAR. Foto: AFP
En Jartum, capital de Sudán, reportaron que aviones sobrevolaron bases de las FAR. Foto: AFP

Al menos tres civiles murieron en los enfrentamientos que estallaron este sábado 15 de abril entre el Ejército y paramilitares en Sudán, al degenerar en violencia la rivalidad entre dos generales que protagonizaron el golpe de Estado de 2021.

Jartum, la capital sudanesa, amaneció sacudida por explosiones y disparos con armas pesadas y ligeras.

Horas después, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) del general Mohamed Hamdan Daglo, también conocido como 'Hemedti', anunció la toma del aeropuerto internacional y del palacio presidencial, además llamó a la población y a los soldados a levantarse contra el Ejército.

Frente a él, el Ejército regular, encabezado por el general Abdel Fatah al Burhan, dirigente de facto de Sudán desde el golpe de Estado del 25 de octubre de 2021, anunció que movilizó las fuerzas aéreas contra "el enemigo".

La institución castrense desmintió que las FAR hayan tomado el terminal aéreo internacional y aseguró que unos paramilitares se "infiltraron e incendiaron aviones civiles, incluyendo uno de Saudi Airlines", un incidente confirmado por Riad.

En Jartum, periodistas de la AFP escucharon aeronaves sobrevolando bases de las FAR y el Ejército publicó en Facebook la foto de una de estas en llamas.

Ambos bandos se enfrentan también frente a la sede de los medios estatales, según testigos.

El emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, hizo un llamado a ambas partes a cesar "inmediatamente" los combates, al igual que la Unión Africana y el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, quien dijo estar "profundamente preocupado" por la situación.

Rusia pidió a las partes que tomen "medidas urgentes en vista de un cese al fuego".

Los habitantes de Jartum están atrincherados en sus casas. "Como todos los sudaneses, estamos bajo resguardo", escribió en Twitter el embajador estadounidense John Godfrey.

"La escalada de tensiones entre militares, hasta el enfrentamiento directo, es extremamente peligrosa. Hago un llamamiento a los altos mandos militares para que pongan fin inmediatamente a los enfrentamientos", añadió.

AFP, una de las tres principales agencias de noticias a nivel mundial y la única en Europa, tiene como objetivo proporcionar información actualizada, completa y verificada sobre los acontecimientos actuales y los temas que afectan nuestra vida diaria.