Mundo

Argentina rechaza ante la OEA el informe de la ONU que denuncia represión en Venezuela

El embajador argentino aseguró ante el organismo internacional que hay una “visión sesgada” de la violación a los derechos humanos en muchos países de la región latinoamericana.

El representante argentino ante la OEA destacó que se acusa solo al gobierno venezolano como único responsable de la situación de emergencia. Foto: AFP
El representante argentino ante la OEA destacó que se acusa solo al gobierno venezolano como único responsable de la situación de emergencia. Foto: AFP

El embajador argentino, Carlos Raimundi, defendió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) al régimen de Nicolás Maduro el último martes 29 de setiembre.

En su férrea argumentación, Raimundi destacó que “Venezuela ha sufrido un fuerte asedio de intervencionismo” por lo que “hay una apreciación sesgada de lo que son las violaciones a los derechos humanos en determinados países”.

Durante la intervención del diplomático en el Consejo Permanente de la OEA, el cual monitorea la situación política del régimen de Maduro, Raimundi destacó que Argentina “no hace una lectura ideológica de los derechos humanos".

"Nos centramos en la persona que sufre. No son los derechos humanos, para mi país, un instrumento para tomar una posición ideológica”, refirió.

Tras analizar el reciente informe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Argentina adelantó una especie de postura sobre los lineamientos del documento que denuncia violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Entre estos graves actos destacan continuas torturas de muerte a perseguidos políticos. La próxima semana cada país emitirá su opinión en Ginebra, sede de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Por otro lado, Raimundi sí admitió la existencia en Venezuela de “una situación crítica, con mucho apremio económico". De igual manera, mencionó que no se le escapa el alto número de personas que han abandonado el país”. Pero inmediatamente aclaró no compartir "cierta perspectiva de cuáles son las causas que han llevado a esa situación y cuáles son los caminos para resolverla”.

“Venezuela ha sufrido un fuerte asedio de intervencionismo. Hubo amenazas de intervención, operativos y cortes de energía a las centrales que han generado serias cuestiones de violación a los derechos humanos”, señaló.

De igual manera cuestionó, aunque sin mencionar a EE. UU., que ciertos países ejecutan “una situación de bloqueo a la principal renta de recursos (de Venezuela) que es el petróleo y el bloqueo a sus reservas en Londres”.

En el mismo sentido, el funcionario destacó que al analizar los informes de la ONU y las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en el país sudamericano, se debería mirar las condiciones de ese contexto. "Se crean condiciones para que exista una situación de emergencia y se acusa solo al Gobierno como si fuera el único responsable de esta situación de emergencia”, sostuvo.

América Latina, últimas noticias:

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS
Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
El caso de ‘Sister Hong’, el hombre que sedujo y filmó a más de 1600 varones haciéndose pasar por mujer

El caso de ‘Sister Hong’, el hombre que sedujo y filmó a más de 1600 varones haciéndose pasar por mujer

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Mundo

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Menor de 15 años muere aplastada por una roca tras intentar tomarse una selfie con sus amigas en zona prohibida en Italia

Inmigrantes deportados por Trump a reino africano están aislados en una prisión: ONU niega solicitud de repatriación de extranjeros

Francia se retira de Senegal tras 65 años y entrega las últimas bases militares utilizadas por su Ejército

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP