
Seis mexicanos aparecen en la primera lista publicada de inmigrantes detenidos en redadas de EEUU
Esta es la primera lista que las autoridades de Estados Unidos comparte de los inmigrantes detenidos por ICE durante las redadas. Son once nombres, entre los cuales hay seis mexicanos.
- Claudia Sheinbaum sobre Hugo Aguilar, actual presidente de la SCJN: "Va a ser guardián de la justicia"
- México rechaza informe preliminar de la OEA sobre elecciones judiciales y cuestiona injerencia

Las recientes redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles reusltaron en la detención de 11 inmigrantes, seis de ellos de nacionalidad mexicana. Los operativos ejecutados bajo la administración del presidente Donald Trump intensifican el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos y su impacto en la comunidad latina.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. publicó una lista con los nombres y antecedentes penales de los detenidos, lo que ha generado reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades mexicanas siguen expresando su preocupación por la legalidad y los métodos de estas redadas.
Lista de migrantes detenidos en redadas de ICE
El DHS identificó a los siguientes 11 inmigrantes detenidos durante las recientes redadas en Los Ángeles: Cuong Chanh Phan (Vietnam) – Condenado por asesinato en segundo grado.
- Rolando Veneración Enríquez (Filipinas) – Acusado de robo, penetración sexual y agresión con intención de violación.
- José Gregorio Medranda Ortiz (Ecuador) – Conspiración para poseer y distribuir cocaína.
- José Cristóbal Hernández Buitrón (Perú) – Condena por robo.
- Jordan Mauricio Meza-Esquibel (Honduras) – Arrestos por distribución de drogas y violencia doméstica.
- Lionel Sánchez-Laguna (México) – Antecedentes por agresión a su cónyuge y otros delitos.
- Armando Ordaz (México) – Condenas por agresión sexual y hurto menor.
- Francisco Sánchez-Argüello (México) – Acusado de hurto mayor y posesión de arma prohibida.
- Víctor Mendoza Aguilar (México) – Antecedentes por posesión de drogas y agresión con arma letal.
- Delfino Aguilar Martínez (México) – Condena por agresión con arma letal.
- Jesús Alan Hernández Morales (México) – Conspiración para transportar a un inmigrante.
La Secretaría de Relaciones Exteriores recopila información sobre los connacionales detenidos
La publicación de esta lista ha provocado diversas reacciones. En México, el gobierno ha expresado su preocupación por el número de connacionales detenidos y ha activado mecanismos de apoyo consular para asistir a las familias afectadas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha mantenido contacto con los detenidos y sus familiares, ofreciendo asesoría legal y seguimiento de los casos.
En Estados Unidos, las redadas han generado protestas en ciudades como Los Ángeles, donde organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado el uso excesivo de la fuerza y la falta de respeto a los derechos humanos. Estas manifestaciones han llevado a un aumento de la tensión entre las autoridades federales y las comunidades migrantes.