
Sheinbaum sobre lucha contra el tráfico de drogas: "El de fentanilo cayó 40 %, pero no es para satisfacer al presidente Trump"
Presidenta defiende estrategia contra el fentanilo con cifras y autonomía nacional, no para complacer a Trump.
- La CNTE se moviliza hoy en CDMX: toma previsiones para evitar contratiempos ante bloqueos y cierres viales
- Claudia Sheinbaum pide a la CNTE desvincularse de la violencia y asegura que las protestas en la CDMX "deben ser pacíficas"

El Gobierno de México ha reportado una reducción cercana al 40 % en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Así lo afirmó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dejó claro que esta disminución no responde a presiones del presidente estadounidense Donald Trump, sino a una estrategia nacional enfocada en proteger la salud pública y fortalecer la seguridad del país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que la política antidrogas impulsada por su administración se basa en datos y necesidades nacionales, no en la agenda de otros gobiernos. Aunque reconoció que existe cooperación bilateral con Estados Unidos, sostuvo que México actúa con total soberanía en el combate al tráfico de fentanilo.
Estrategia contra el fentanilo responde a una crisis de salud pública
La presidenta explicó que la estrategia contra el tráfico de fentanilo se diseñó como respuesta a una crisis interna derivada del consumo de esta droga sintética. Subrayó que en México se han detectado aumentos preocupantes en los casos de adicción y muertes asociadas al fentanilo, lo que obligó a reforzar las acciones de prevención, decomiso y control en las aduanas.
Sheinbaum precisó que el trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad federales, aduanas y autoridades sanitarias ha permitido avanzar de manera significativa en el combate a esta amenaza. Atribuyó la reducción del 40 % al fortalecimiento de los controles en las rutas de tráfico y a la implementación de campañas nacionales de concienciación, como la que advierte sobre los riesgos mortales del consumo de esta sustancia.
Cooperación México-Estados Unidos sin subordinación
En su mensaje, la mandataria destacó que la cooperación México-Estados Unidos en materia de seguridad y combate al tráfico de drogas se mantiene en un marco de respeto mutuo. Si bien ambos países comparten el objetivo de reducir el flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas, subrayó que México no actúa bajo presiones ni condicionamientos externos.
Sheinbaum recordó que durante su administración se han logrado avances importantes en la intercepción de cargamentos de fentanilo y en la desarticulación de redes delictivas que operan a ambos lados de la frontera. Insistió en que este trabajo bilateral se basa en acuerdos técnicos y operativos, y no en intereses políticos coyunturales.
La reducción del tráfico de fentanilo y su impacto regional
La caída del tráfico de fentanilo en un 40 % podría tener un impacto positivo tanto en México como en Estados Unidos, al contribuir a disminuir la oferta de esta droga en los mercados ilícitos. No obstante, Sheinbaum advirtió que este resultado debe consolidarse mediante una vigilancia constante y el fortalecimiento de los mecanismos de control.
La presidenta subrayó que la lucha contra el tráfico de fentanilo es un esfuerzo continuo que exige coordinación entre diversas instituciones y la participación activa de la sociedad. Resaltó que el compromiso de su Gobierno es mantener y ampliar las acciones preventivas, reforzar los operativos antidrogas y promover una cultura de salud pública orientada a reducir el consumo de sustancias adictivas.