
Soñador, el perro que conmovió a México y fue salvado por una asociación de rescate tras sobrevivir 10 años abandonado
México enfrenta una crisis de abandono animal con 18 millones de perros sin hogar, según el INEGI, destacando la necesidad de crear políticas efectivas para su cuidado.
- ¿Sabes quién es tu candidato para las elecciones del Poder Judicial? Conoce sus propuestas aquí
- Ley seca y elecciones del Poder Judicial en México: fechas y restricciones

Con una dolorosa cifra de 18 millones de perros sin hogar —según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)— México se convierte en uno de los países con una de las poblaciones de perros callejeros más grandes de América Latina. El abandono animal es una problemática que afecta a millones de perros cada año. Esto se debe a diversos factores, como la falta de educación sobre tenencia responsable y la ausencia de políticas públicas efectivas para el control y cuidado de la población canina.
El caso de Soñador, un perro rescatado en México, pone de manifiesto la magnitud de esta problemática y la necesidad de acciones concretas para erradicarla. Su historia es un ejemplo de cómo la colaboración entre vecinos y asociaciones de rescate animal puede marcar la diferencia en la vida de un ser vivo.
El rescate de Soñador: una historia de esperanza
Soñador fue rescatado por la asociación Seres Libres MX tras pasar aproximadamente 10 años en condiciones extremas en la azotea de una casa en la alcaldía Gustavo A. Madero. Vecinos del lugar habían denunciado el caso en múltiples ocasiones, pero las autoridades no habían intervenido. Finalmente, el 24 de mayo, el equipo de rescate logró acceder al lugar y sacar al perro, que presentaba un estado crítico de salud.
Al momento del rescate, Soñador tenía más de 5 kilos de pelo acumulado, que contenía basura y piedras. Además, presentaba infecciones severas en los dientes y fístulas que llegaban hasta el canal nasal. La asociación informó que el abandono prolongado le había cobrado factura, dejándolo completamente sordo y con graves problemas de salud.
A pesar de su delicado estado, Soñador mostró signos de resiliencia y esperanza. Su historia conmovió a muchas personas y resaltó la importancia de la adopción responsable y el trabajo de las asociaciones de rescate animal en México.
La importancia de la adopción responsable
El caso de Soñador subraya la necesidad de promover la adopción responsable en México. Muchas veces, los perros son abandonados debido a la falta de conciencia sobre las responsabilidades que conlleva tener una mascota. Es fundamental educar a la población sobre la importancia de brindar cuidados adecuados y permanentes a los animales.
Además, es esencial apoyar y fortalecer a las asociaciones de rescate animal, como Seres Libres MX, que realizan una labor invaluable en la protección y bienestar de los animales. Estas organizaciones dependen del apoyo de la comunidad para llevar a cabo su trabajo y salvar vidas como la de Soñador.
La historia de Soñador es un recordatorio de que cada perro y mascota merece una vida digna y llena de amor. Es responsabilidad de todos contribuir a erradicar el abandono animal y promover una cultura de respeto y cuidado hacia los animales en México.