México

México rechaza informe preliminar de la OEA sobre elecciones judiciales y cuestiona injerencia

México rechazó el informe de la OEA sobre las elecciones judiciales del 1 de junio y consideró una intromisión de su soberanía.

La respuesta de México surgió tras el informe de la OEA, publicado el 5 de junio.
La respuesta de México surgió tras el informe de la OEA, publicado el 5 de junio. | Composición LR | Marisol Saavedra

México rechazó el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones judiciales del 1 de junio, donde se eligieron más de 880 cargos en el Poder Judicial. A través de una nota diplomática enviada a la OEA, el Gobierno mexicano manifestó su desacuerdo con las recomendaciones que consideraron como una intromisión en su soberanía.

El gobierno de Claudia Sheinbaum, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su preocupación sobre lo que percibieron como una violación de la Carta de la OEA, que establece el derecho de los países a elegir su sistema político y judicial sin presiones externas.

México rechaza las recomendaciones de la OEA

La respuesta de México surge después de que el informe preliminar de la OEA, publicado el 5 de junio, cuestionara la idoneidad de los candidatos seleccionados para ocupar los puestos judiciales. Además, el organismo internacional advirtió que el modelo utilizado en las elecciones podría comprometer la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial mexicano. La OEA subrayó también la falta de exámenes estandarizados en los procesos de selección y expresó su preocupación por el alto porcentaje de votos nulos y no marcados, que representaron el 10,80% de la elección.

El informe también alertó sobre el riesgo de influencias partidistas en futuras elecciones judiciales, especialmente en las que se celebrarán en 2027, si se mantienen las fechas coincidiendo con los comicios nacionales. La OEA sugirió que, de no realizarse cambios en el calendario electoral, las elecciones judiciales podrían verse afectadas por intereses políticos que comprometerían la transparencia y autonomía del Poder Judicial.

México cuestiona intromisión de la OEA

En su nota diplomática, la SRE dejó claro que la OEA había rebasado su mandato al emitir juicios de valor sobre cómo México organiza su sistema judicial. Según el Artículo 3 (e) de la Carta de la OEA, cada Estado tiene el derecho de decidir, sin injerencias externas, la forma en que organiza su sistema político y judicial. El Gobierno mexicano consideró que las recomendaciones de la OEA violaban este principio.

La presidenta Sheinbaum también intervino en el tema, calificando las recomendaciones de la OEA como inadecuadas. En una declaración durante su gira por Morelos, la mandataria expresó que “no está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”. Sheinbaum recordó que la propia OEA reconoce en sus estatutos que no puede opinar sobre la soberanía que los pueblos han decidido, y recalcó que el sistema de elección judicial adoptado por México es legítimo y conforme a sus leyes.

¡Descubre su encanto natural! Estos son los PUEBLOS MÁGICOS más visitados de México 2024

¡Descubre su encanto natural! Estos son los PUEBLOS MÁGICOS más visitados de México 2024

LEER MÁS
Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

Delincuentes roban 33 toneladas de oro y plata de un camión cerca a Guadalajara: guardianes fueron secuestrados

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Amaranta defiende a Corazón Serrano tras duras críticas por su vestuario en Juliaca: “Ellas son artistas, no modelos”

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

México

Homicidios en México cayeron un 24,5% en los primeros nueve meses de Sheinbaum como presidenta: "El más bajo desde 2016"

Homicidios en México cayeron un 24,5% en los primeros nueve meses de Sheinbaum como presidenta: "El más bajo desde 2016"

Precio de apertura del dólar en México en Banco Azteca hoy

La historia real de Alfredo Ballí, el asesino mexicano detrás del personaje de Hannibal Lecter en "El silencio de los inocentes"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"