
México rechaza informe preliminar de la OEA sobre elecciones judiciales y cuestiona injerencia
México rechazó el informe de la OEA sobre las elecciones judiciales del 1 de junio y consideró una intromisión de su soberanía.
- Patrulla Fronteriza halla a 17 inmigrantes mexicanos en casa rodante en condiciones inhumanas en esta ciudad de EEUU: arrestaron a traficante
- Deyra Barrera se equivoca al cantar el Himno Nacional Mexicano en evento de la WWE 2025

México rechazó el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones judiciales del 1 de junio, donde se eligieron más de 880 cargos en el Poder Judicial. A través de una nota diplomática enviada a la OEA, el Gobierno mexicano manifestó su desacuerdo con las recomendaciones que consideraron como una intromisión en su soberanía.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su preocupación sobre lo que percibieron como una violación de la Carta de la OEA, que establece el derecho de los países a elegir su sistema político y judicial sin presiones externas.
México rechaza las recomendaciones de la OEA
La respuesta de México surge después de que el informe preliminar de la OEA, publicado el 5 de junio, cuestionara la idoneidad de los candidatos seleccionados para ocupar los puestos judiciales. Además, el organismo internacional advirtió que el modelo utilizado en las elecciones podría comprometer la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial mexicano. La OEA subrayó también la falta de exámenes estandarizados en los procesos de selección y expresó su preocupación por el alto porcentaje de votos nulos y no marcados, que representaron el 10,80% de la elección.
El informe también alertó sobre el riesgo de influencias partidistas en futuras elecciones judiciales, especialmente en las que se celebrarán en 2027, si se mantienen las fechas coincidiendo con los comicios nacionales. La OEA sugirió que, de no realizarse cambios en el calendario electoral, las elecciones judiciales podrían verse afectadas por intereses políticos que comprometerían la transparencia y autonomía del Poder Judicial.
PUEDES VER: Incendio en la Guardería ABC: 16 años después, solo una persona está en prisión por la muerte de 49 niños

México cuestiona intromisión de la OEA
En su nota diplomática, la SRE dejó claro que la OEA había rebasado su mandato al emitir juicios de valor sobre cómo México organiza su sistema judicial. Según el Artículo 3 (e) de la Carta de la OEA, cada Estado tiene el derecho de decidir, sin injerencias externas, la forma en que organiza su sistema político y judicial. El Gobierno mexicano consideró que las recomendaciones de la OEA violaban este principio.
La presidenta Sheinbaum también intervino en el tema, calificando las recomendaciones de la OEA como inadecuadas. En una declaración durante su gira por Morelos, la mandataria expresó que “no está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”. Sheinbaum recordó que la propia OEA reconoce en sus estatutos que no puede opinar sobre la soberanía que los pueblos han decidido, y recalcó que el sistema de elección judicial adoptado por México es legítimo y conforme a sus leyes.