Trump califica a George Clooney como "estrella de cine de segunda" por afirmar que a su gobierno "no le gusta la prensa"
El actor George Clooney se estrenará en Broadway con una obra sobre la libertad de prensa, lo que provocó una fuerte respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo descalificó públicamente.
- Trump veta la entrada a Estados Unidos a funcionarios de América Latina por presuntos actos de corrupción
- Colorado cede y retira el retrato de Donald Trump tras su crítica por su foto "distorsionada" en el Capitolio

A sus 63 años, George Clooney se prepara para debutar en los escenarios de Broadway con una obra cargada de contenido político. El montaje es una adaptación teatral de su propia película Buenas noches, y buena suerte, que retrata el enfrentamiento del periodista Edward R. Murrow contra el senador Joseph McCarthy en plena “caza de brujas” de los años cincuenta. El mensaje de fondo, la defensa de la libertad de prensa, no ha pasado desapercibido en la actual coyuntura política de Estados Unidos, según informó El País.
Durante su aparición en el prestigioso programa 60 Minutes, de la cadena CBS, Clooney habló abiertamente sobre el papel del periodismo en tiempos de crisis institucional. Sus palabras generaron incomodidad en figuras del espectro conservador, en especial en Donald Trump, quien respondió con dureza en Truth Social. El enfrentamiento mediático entre el actor y el exmandatario volvió a encenderse con fuerza.

PUEDES VER: ¡Malas noticias para Donald Trump! Convocan marcha en Texas contra ICE y las reformas antinmigrantes en EEUU
¿Qué dijo George Clooney del gobierno de Estados Unidos?
En su intervención en 60 Minutes, George Clooney afirmó que la obra llega en un momento clave, en el que el periodismo debe asumir su rol frente al poder. “Cuando los otros tres poderes fallan, el cuarto estamento debe triunfar”, sostuvo, en referencia al papel que desempeñan los medios en la democracia de Estados Unidos. El actor también señaló que su motivación para llevar esta historia al teatro nace de su preocupación por el creciente uso del poder político para intimidar a la prensa.
Clooney aludió a demandas legales recientes impulsadas por el entorno de Trump contra medios como CBS y ABC. “Estamos viendo cómo se utiliza al gobierno para silenciar o castigar a los periodistas. Esto no es exclusivo de un partido político. Ningún gobierno ama la libertad de prensa”, aseguró. Su mensaje fue contundente: el periodismo libre no debe ceder ante las presiones de ningún sector del poder, sin importar su signo político.

PUEDES VER: Trump en la mira: Newsom respalda ley en California que busca dar más protección a inmigrantes y refugiados
¿Qué le respondió Donald Trump a George Clooney?
Las declaraciones de George Clooney no tardaron en recibir una respuesta de Donald Trump. A través de su plataforma Truth, el exmandatario lanzó un ataque personal contra el actor, a quien llamó “estrella de cine de segunda” y “experto político fracasado”. Además, lo acusó de haber traicionado al actual presidente Joe Biden tras apoyarlo en la campaña electoral.
Trump también se burló de la trayectoria del actor en la industria del cine y cuestionó su credibilidad en asuntos políticos. “Clooney se ha vuelto contra Joe como las ratas que ambos son”, escribió, agregando que el actor “debería dejar la política y volver a la televisión”. Estas afirmaciones provocaron una ola de reacciones en redes sociales, reavivando el prolongado enfrentamiento entre ambas figuras públicas.
El actor respondió con ironía a los comentarios del presidente. En una entrevista con Jimmy Kimmel, se mostró dispuesto a dejar la política si Trump abandonaba también la escena pública: “Me apuntaría a ese intercambio”, declaró entre risas.
Conflictos previos entre George Clooney y Donald Trump
El cruce actual no es el primero entre George Clooney y Donald Trump. La tensión entre ambos comenzó en 2016, cuando el actor declaró que era imposible que un candidato como Trump llegara a la presidencia, afirmando que “el miedo no puede manipular al país”. Poco después, su esposa, la abogada de derechos humanos Amal Clooney, criticó al entonces aspirante republicano por sus ataques a las mujeres, los inmigrantes y los musulmanes.
Desde entonces, Clooney se ha mantenido como una voz activa en la política estadounidense. Apoyó las campañas de Barack Obama, Hillary Clinton y Joe Biden, y recientemente solicitó públicamente que Biden cediera su candidatura a Kamala Harris. Esta postura volvió a enfurecer a Trump, quien aprovechó cada oportunidad para atacar al actor, minimizando su influencia en Hollywood y en el ámbito político.