Economía

Megapuerto de Chancay mueve más de US$777 millones: llegaron más productos de los que salieron, con maíz amarillo y autos a la cabeza

En los primeros cinco meses del 2025, el megapuerto de Chancay ha sido principalmente un punto de entrada de mercancías (importaciones), aunque las exportaciones también van en aumento, según datos de Sunat.

Megapuerto de Chancay inició su operación real el 1 de junio de 2025.
Megapuerto de Chancay inició su operación real el 1 de junio de 2025. | Foto: Cosco Shipping Ports

En los primeros cinco meses del año, el megapuerto de Chancay movilizó mercancías por un valor superior a los US$777 millones, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Esta cifra incluye tanto importaciones como exportaciones desde el terminal multipropósito como punto clave para el comercio exterior peruano.

Solo en importaciones, se tramitaron 6.327 declaraciones (trámites de ingreso) por un valor de más de US$477 millones 286.000. Entre los productos más importados están el maíz amarillo (19%), automóviles (13%), nitrato de amonio (3%), soya (2.5%) y urea (1%). La mayoría de estas mercancías provinieron de China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia.

Según detallaron fuentes del puerto de Chancay a La República, la importación de vehículos por Chancay al cierre de mayo es de más de 5.300 vehículos. Las principales marcas son todas chinas: Geely, Chery, Jiangling Motors Corporation (JMC) y Dongfeng Motor Corporation.

Durante abril y mayo se registraron importaciones mensuales que superaron los US$100 millones, y 12 importadores concentran más del 50% del valor FOB total. La tendencia en lo que va del año muestra que las importaciones vienen superando a las exportaciones en volumen y valor.

larepublica.pe

En cuanto a las exportaciones, la Sunat atendió 4.552 declaraciones (trámites de salida) entre enero y mayo por un valor de US$300 millones 432.000. Los principales destinos fueron Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile. Los productos más exportados desde Chancay fueron paltas (53%), aceite de palma (11%), metales metalíferos (10%) y pólvora y explosivos (6%).

Si bien en estos cinco primeros meses del año, la tendencia del puerto se ha consolidado principalmente como una puerta de entrada de mercancías al país, las exportaciones muestran también un crecimiento. Pasaron de US$44 millones en enero a casi US$77 millones en abril, antes de caer ligeramente en mayo. También aumentaron las declaraciones aduaneras de salida, que se triplicaron entre enero (447) y mayo (1.235). Estos datos indican que el terminal empieza a ser también un nodo estratégico para las ventas al exterior, especialmente de productos como paltas, aceite de palma y metales.

Más de S/342 millones recaudados

La Intendencia de Aduana de Chancay, encargada de los procesos aduaneros en el terminal, destaca por facilitar despachos más rápidos. Las mercancías se liberan directamente en el puerto, lo que permite que los productos estén disponibles de inmediato para los importadores, sin traslados adicionales. Además, el servicio funciona las 24 horas del día.

Gracias a estas mejoras, los costos para los operadores logísticos se reducen y se gana en eficiencia. A la par, la Sunat mantiene un control riguroso. En mayo, por ejemplo, se detectaron inconsistencias en los valores declarados por algunos importadores, lo que permitió corregir al alza los montos en más de US$2,1 millones.

Otro dato clave es la recaudación fiscal generada por las operaciones en este puerto. En lo que va del año, la Intendencia de Aduana de Chancay ha recaudado más de S/342 millones. El mejor mes fue mayo, con S/84 millones, lo que demuestra el impacto fiscal positivo del nuevo terminal portuario.

El mes de mayor recaudación por el megapuerto de Chancay fue mayo con S/84 millones, según Sunat.

El mes de mayor recaudación por el megapuerto de Chancay fue mayo con S/84 millones, según Sunat.

Plan de Desarrollo Urbano en ciernes

A inicios de junio, la Comisión Consultiva de Chancay, órgano integrado por el alcalde de Chancay, la Cámara de Comercio de Lima y exministros, advirtió sobre el retraso del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) del distrito, estrategia clave que servirá de impulso para atraer inversión privada, además que proyectará el crecimiento urbano hasta el 2034 y contempla un aumento poblacional hasta los 210.000 habitantes.

Este instrumento busca generar una mayor conexión urbana, orden en la ocupación del suelo, identificación de zonas de riesgo, y la creación de espacios públicos como parques, balnearios y ciclovías para recuperar el eje costero.

Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

LEER MÁS
Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 9 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, miércoles 9 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Arrestan a 10 personas por tiroteo en prisión de inmigrantes en Texas que deja policía herido: querían asesinar a oficiales de ICE

Amaranta defiende a Corazón Serrano tras duras críticas por su vestuario en Juliaca: “Ellas son artistas, no modelos”

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Economía

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Retiro AFP 2025: advierten protestas si no se debate liberación de fondos en Comisión Permanente

Sunat fiscaliza el uso de Yape y Plin para los pequeños negocios: ¿qué cambios traerá para los comerciantes?

Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Keiko Fujimori: Poder Judicial inicia control de acusación en nuevo juicio contra lideresa por Fuerza Popular por caso Cócteles

Enma Benavides inicia labores en la Corte de Lima en medio de críticas por resolución de la JNJ

Ciudadano encara a ministro César Vásquez por inseguridad en Trujillo: "Es ciudad de la eterna balacera, no primavera"