Economía

¿Te pagaron con Yape? Así puedes detectar un comprobante falso y evitar caer en esta modalidad de estafa

El Yape falso copia las funciones del original para parecer auténticas lo que facilita su uso en estafas. Autoridades advierten mayor refuerzo de seguridad en las cuentas.

Ante el incremento del uso de billeteras digitales han aumentado las estafas con apps falsas como el "Yape falso".
Ante el incremento del uso de billeteras digitales han aumentado las estafas con apps falsas como el "Yape falso". | Composición LR

Yape se ha posicionado como una de las billeteras digitales más usadas del Perú, con ello los delincuentes han visto una oportunidad para poder estafar mediante yapeos falsos y compras fraudulentas. La modalidad de robo afecta el negocio de comerciantes y familias, además, genera un estado de constante alerta ya que prácticamente se obliga a reforzar la seguridad de las cuentas ante los constantes intentos de vulnerarla.

Las tácticas empleadas por estos delincuentes suponen un peligro para los miles de usuarios en el país por lo que el Banco de Crédito del Perú (BCP) han instado a la población a estar alertas y evitar las transacciones en lugares muy concurridos, de preferencia, deben de realizarlas en lugares de confianza.

Yape falso: ¿cómo identificar una transferencia fraudulenta?

Este Yape falso tiene la capacidad de autocompletar el nombre de la persona o establecimiento, el monto a transferir y la animación que aparece al final de la transacción. Además, permite escanear el código QR, completar automáticamente los datos en las transferencias a Yape y Plin y recibir un mensaje SMS que simula la confirmación del pago. Para identificar estos abonos falsos y evitar ser víctima esto es lo que debes de hacer:

  • Revisar si en los últimos movimientos se ha hecho el pago, los yapeos llegan al instante.
  • En la opción “mostrar saldo” se podrá verificar si el dinero ha aumentado.
  • Activar las notificaciones de Yape en la sección de configuración para verificar si se ha realizado la transferencia.
  • Verificar el código de seguridad que Yape genera en cada compra o pago.

El Yape falso es simplemente una aplicación similar a la original que simula realizar transferencias de dinero. Estas aplicaciones fraudulentas imitan todas las funciones del Yape auténtico para parecer legítimas y, mediante técnicas de ingeniería social, facilitar el robo.

¿Qué es el yape falso y cómo se efectua?

El Yape falso es una aplicación diseñada para simular las transferencias de dinero, replicando la apariencia y funciones de la aplicación legítima. Estas versiones fraudulentas imitan cuidadosamente cada una de las funciones de la aplicación original con el fin de darles una apariencia de legitimidad permitiendo que los ciberdelincuentes lleven a cabo su engaño.

En este caso, el usuario que realiza una compra dentro de un establecimiento sigue todo el proceso para pagar el producto o servicio, la aplicación muestra en la pantalla que el depósito se ha efectuado. Sin embargo, el dinero no llega a su destino. Esto se ve favorecido por la rapidez con la que se procesan los pagos y el descuido de algunos vendedores quienes no verifican si realmente se ha recibido el monto correspondiente por la alta demanda laboral que viven en sus negocios.

Aplicación de Yape falso aumenta: es vendida por estafadores hasta en 200 soles

Si bien el cibercriminal es el encargado de desarrollar, actualizar y agregar nuevas funciones a la aplicación falsa, además de promocionarla y distribuirla en redes sociales, son los propios clientes o compradores de este falso aplicativo quienes realmente llevan a cabo la estafa cuando se presentan en los establecimientos.

Al principio, adquirir este Yape falso podía costar entre 10 y 20 soles. Sin embargo, debido al creciente interés por esta aplicación fraudulenta, su precio ha aumentado hasta 200 soles. Los estafadores cuentan con grupos altamente organizados y un sistema de autenticación que impide el uso de la aplicación falsa a aquellos que no estén registrados en su base de datos.

Además, requieren que sus clientes inicien sesión para luego proporcionar un usuario y una contraseña, lo que les permite empezar a utilizar la aplicación falsa.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Venta de viviendas en Lima alcanza récord histórico: los distritos que concentran la mayor demanda

Venta de viviendas en Lima alcanza récord histórico: los distritos que concentran la mayor demanda

LEER MÁS
Minería ilegal genera pérdidas al Estado que equivalen al 2,5% del PBI

Minería ilegal genera pérdidas al Estado que equivalen al 2,5% del PBI

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC