Economía

Telefónica del Perú asegura recursos para la adjudicación del espectro 5G

Empresa de telecomunicaciones constituyó las garantías por US$102 millones. Su decisión busca continuar con el avance de la modernización tecnológica del sector.

Integra Tec, nueva propietaria de Telefónica del Perú, anunció ante la SMV, su cambio nombre. Foto: Ojo Público
Integra Tec, nueva propietaria de Telefónica del Perú, anunció ante la SMV, su cambio nombre. Foto: Ojo Público

Telefónica del Perú anunció este martes 10 de junio que, desde ahora, operará bajo el nombre de Integratel Perú S.A.A. Dicha decisión fue comunicada a través de un hecho de importancia reportada por el representante bursátil de la compañía de telecomunicaciones a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

En esta nueva etapa que afronta Integratel, uno de sus primeros anuncios ha sido constituir las garantías por US$102 millones para asegurar la adjudicación del espectro 5G, según el cronograma inicial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Dicha decisión reafirma la estrategia de la empresa de telecomunicaciones y su compromiso con el país para seguir impulsando la modernización tecnológica en el sector y, de este modo, contribuir a cerrar la brecha digital, así como garantizar la igualdad de oportunidades para todos los peruanos y peruanas.

Actualmente, Integratel, mediante la marca Movistar, cuenta con una base de más de 13 millones de clientes en todo el Perú,y su participación en este proceso facilitará el acceso a servicios digitales avanzados.

Como se recuerda, la tecnología 5G proporciona velocidades que superan a las de generaciones anteriores, una latencia reducida y la habilidad de conectar millones de dispositivos al mismo tiempo, cualidades fundamentales para fomentar el Internet de las Cosas, la digitalización en el ámbito industrial y el avance de las ciudades inteligentes.

¿Qué otros cambios adoptó Telefónica?

A partir de sus últimas decisiones, Integratel Perú S.A.A. tiene como objetivo no solo resolver sus dificultades financieras, sino también consolidarse como un actor significativo en el sector de telecomunicaciones en Perú.

Además de su cambio de nombre, la Junta General de Accionistas aprobó la creación de una nueva clase de acciones preferenciales sin derecho a voto, denominadas acciones de Clase A, con un monto máximo de emisión de S/1.766 millones 322.611,36.

Estas acciones tendrán un valor nominal equivalente al de las acciones de Clase B y C, pero proporcionarán beneficios específicos, como una participación preferencial en la distribución de dividendos en efectivo, con un pago adicional del 10% por acción en comparación con las otras clases. Además, en caso de liquidación de la sociedad, los accionistas de Clase A tendrán prioridad para recibir el reembolso del valor nominal de sus acciones antes que los demás accionistas.

Finalmente, se decidió otorgar al Directorio de la empresa la facultad de que, al aprobarse un aumento de capital mediante la emisión de acciones preferenciales sin derecho a voto, establezca las condiciones de dicha emisión y realice las modificaciones pertinentes en los artículos 5° y 6 bis° del estatuto social para incorporar este tipo de acciones y sus derechos correspondientes.

Telefónica ahora es Integratel Perú: esto sucederá con sus clientes tras oficialización de cambio corporativo ante la SMV

Telefónica ahora es Integratel Perú: esto sucederá con sus clientes tras oficialización de cambio corporativo ante la SMV

LEER MÁS
Telefónica del Perú cambia de nombre y pasa a llamarse Integratel Perú

Telefónica del Perú cambia de nombre y pasa a llamarse Integratel Perú

LEER MÁS
Telefónica inicia investigaciones por supuesto hackeo a Movistar Perú: se habrían vulnerado más de 22 millones de registros

Telefónica inicia investigaciones por supuesto hackeo a Movistar Perú: se habrían vulnerado más de 22 millones de registros

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"