
Telefónica del Perú asegura recursos para la adjudicación del espectro 5G
Empresa de telecomunicaciones constituyó las garantías por US$102 millones. Su decisión busca continuar con el avance de la modernización tecnológica del sector.
- Telefónica ahora es Integratel Perú: esto sucederá con sus clientes tras oficialización de cambio corporativo ante la SMV
- Telefónica del Perú cambia de nombre y pasa a llamarse Integratel Perú

Telefónica del Perú anunció este martes 10 de junio que, desde ahora, operará bajo el nombre de Integratel Perú S.A.A. Dicha decisión fue comunicada a través de un hecho de importancia reportada por el representante bursátil de la compañía de telecomunicaciones a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
En esta nueva etapa que afronta Integratel, uno de sus primeros anuncios ha sido constituir las garantías por US$102 millones para asegurar la adjudicación del espectro 5G, según el cronograma inicial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Dicha decisión reafirma la estrategia de la empresa de telecomunicaciones y su compromiso con el país para seguir impulsando la modernización tecnológica en el sector y, de este modo, contribuir a cerrar la brecha digital, así como garantizar la igualdad de oportunidades para todos los peruanos y peruanas.
Actualmente, Integratel, mediante la marca Movistar, cuenta con una base de más de 13 millones de clientes en todo el Perú,y su participación en este proceso facilitará el acceso a servicios digitales avanzados.
Como se recuerda, la tecnología 5G proporciona velocidades que superan a las de generaciones anteriores, una latencia reducida y la habilidad de conectar millones de dispositivos al mismo tiempo, cualidades fundamentales para fomentar el Internet de las Cosas, la digitalización en el ámbito industrial y el avance de las ciudades inteligentes.
¿Qué otros cambios adoptó Telefónica?
A partir de sus últimas decisiones, Integratel Perú S.A.A. tiene como objetivo no solo resolver sus dificultades financieras, sino también consolidarse como un actor significativo en el sector de telecomunicaciones en Perú.
Además de su cambio de nombre, la Junta General de Accionistas aprobó la creación de una nueva clase de acciones preferenciales sin derecho a voto, denominadas acciones de Clase A, con un monto máximo de emisión de S/1.766 millones 322.611,36.
Estas acciones tendrán un valor nominal equivalente al de las acciones de Clase B y C, pero proporcionarán beneficios específicos, como una participación preferencial en la distribución de dividendos en efectivo, con un pago adicional del 10% por acción en comparación con las otras clases. Además, en caso de liquidación de la sociedad, los accionistas de Clase A tendrán prioridad para recibir el reembolso del valor nominal de sus acciones antes que los demás accionistas.
Finalmente, se decidió otorgar al Directorio de la empresa la facultad de que, al aprobarse un aumento de capital mediante la emisión de acciones preferenciales sin derecho a voto, establezca las condiciones de dicha emisión y realice las modificaciones pertinentes en los artículos 5° y 6 bis° del estatuto social para incorporar este tipo de acciones y sus derechos correspondientes.