Jubilados de las AFP podrían cobrar pensión de S/600, según el Ministerio de Economía: este sería el requisito para afiliados
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, propuso que los afiliados a las AFP cobren una pensión mínima de S/600, según el proyecto de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Lima Airport Partners aclara que el servicio de transporte Aerodirecto nunca estuvo pensado como exclusivo para usuarios del Jorge Chávez

Los trabajadores inscritos en el Sistema Privado de Pensiones en Perú podrían cobrar una pensión mínima de S/600 mensuales cuando lleguen a la jubilación. Este monto forma parte de la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según la iniciativa, los adultos mayores afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú tendrían que haber realizado 240 aportes durante su etapa laboral. De esta manera, podrían cobrar una pensión de S/600, tal como sucede actualmente en el Sistema Nacional de Pensiones.
Jubilados de las AFP podrían cobrar pensión de S/600
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, informó que los afiliados a las AFP en Perú podrían acceder a una pensión de S/600 si se aprueba el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Para poder recibir este monto, los trabajadores deberán haber realizado un total de 240 Unidades de Aporte (UdA) a lo largo de su vida laboral. Además, el economista aclaró que las contribuciones no necesitan ser continuas, ya que se considerará el total acumulado de aportes.
“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de S/5.000 o S/20.000 en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, indicó Raúl Pérez Reyes expuso el pasado martes durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de la República.
Jubilados a las AFP accederían a pensión proporcional
Por otro lado, la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano señala que los afiliados a las AFP que no cumplan con los 240 aportes podrían recibir una pensión proporcional. De hecho, esta modalidad actualmente se aplica en el Sistema Nacional de Pensiones.
Por tanto, se utilizarían los mismos criterios que contemplan los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que no aportaron por 20 años, los cuales son los siguientes:
- Acreditar al menos 10 años de aportes (120 UdAs) y que no llegue a 15 años. En este caso, el monto actual de la pensión proporcional es S/300.
- Acreditar al menos 15 años de aportes (180 UdAs) y que no llegue a 20 años. En este caso, el monto actual de la pensión proporcional es S/400.
La AFP para los nuevos afiliados del Sistema Privado de Pensiones
A partir del domingo 1 de junio, los trabajadores que se registren en el Sistema Privado de Pensiones serán asignados a Profuturo AFP, entidad que ganó la licitación para nuevos afiliados en Perú. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) fue la encargada de comunicar esta modificación.
Los afiliados de Profuturo AFP verán una reducción en la comisión por saldo, que se establecerá en 0,68% anual, por lo que se convierte en la más competitiva del sector. Esta modificación no solo impactará positivamente a los nuevos miembros del sistema privado, sino que también beneficiará a más de 1,2 millones de afiliados que actualmente se encuentran bajo el régimen de comisión en Profuturo AFP.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.