Economía

Arribo de turistas al Perú no despega: Flujo de visitantes internacionales sigue más de 25% por debajo del nivel prepandemia

La Sociedad de Comercio Exterior (Comex) advirtió que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez enfrenta desafíos urgentes en accesibilidad vial que podrían afectar su operatividad.

Respecto al perfil de los turistas internacionales, Chile se mantiene como el principal país de origen.
Respecto al perfil de los turistas internacionales, Chile se mantiene como el principal país de origen. | LAP

El turismo receptivo aún no logra despegar. Entre enero y abril de este año arribaron al Perú 1 millón 085.228 turistas internacionales, un 25,8% menos que en el mismo periodo de 2019, antes del impacto de la pandemia cuando se alcanzó 1 millón 463.499, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Los reflectores ahora apuntan al recién inaugurado nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que enfrenta el reto de recuperar el flujo de turistas, aunque los problemas han sido evidentes desde el inicio de operaciones.

Según cifras de Corpac, en el primer trimestre de 2025 se movilizaron 10,7 millones de pasajeros por los aeropuertos del país, un 7,4% más que en el primer trimestre de 2024 y un 15,5% más que en 2019. Este crecimiento responde principalmente al dinamismo de los vuelos nacionales, que concentraron el 71,7% del tráfico total. El movimiento de pasajeros por vuelos internacionales, en cambio, sigue 5,2% por debajo de su nivel prepandemia.

larepublica.pe

El aeropuerto Jorge Chávez, que movilizó 6,7 millones de pasajeros en el primer trimestre, continúa siendo el principal punto de ingreso aéreo del país. Su nueva terminal, recientemente inaugurada, promete mejoras en infraestructura y experiencia del usuario.

Sin embargo, para la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex) persisten serios desafíos en accesibilidad: las vías de ingreso al aeropuerto aún presentan cuellos de botella, lo que podría comprometer la fluidez del tránsito si no se culminan pronto las obras viales y los ajustes en semaforización.

A ello se suman los problemas de operatividad registrados en los últimos días, que han generado demoras y malestar entre los usuarios. A nivel regional, el desempeño del tráfico aéreo ha sido desigual. Amazonas (+31%), Puno (+30,9%) y Ayacucho (+23,4%) lideraron el crecimiento interanual, mientras que Junín (-70,4%) y Huánuco (-16,2%) registraron fuertes caídas.

En el caso de Junín, los continuos problemas operativos del aeropuerto de Jauja explican el rezago. Desde 2019, regiones como Huánuco (+129%) y Tumbes (+86.7%) sí muestran avances sostenidos en conectividad aérea.

¿De qué país vienen más al Perú?

Respecto al perfil de los turistas internacionales, Chile se mantiene como el principal país de origen, con 262.996 visitantes (24,2% del total), seguido por Estados Unidos (185.772) y Ecuador (89.634).

Sin embargo, “el volumen total sigue lejos de los niveles prepandemia, lo que evidencia que el reto no es solo de infraestructura, sino también de estrategia: el país necesita reforzar su promoción turística, mejorar la seguridad y garantizar una experiencia fluida desde el aeropuerto hasta los destinos regionales”, señaló ComexPerú. Frente al similar periodo del año 2019, analizando solo el flujo de turistas chilenos, la cifra descendió en 40,2%.

larepublica.pe

Estados Unidos fue el segundo país emisor (186.000 turistas y crecimiento interanual de 6,4%), seguido de Ecuador (90.000 turistas y un crecimiento de 1,8%), Bolivia (65.000 turistas y crecimiento de 8,1%), Colombia (58.000 turistas y crecimiento de 17,3%), Brasil (51.000 turistas y crecimiento de 2,9%). Estos países concentran el 65,7% del total de llegadas.

En el primer trimestre 2025, el Circuito Mágico del Agua recibió la visita de 970.000 turistas, cifra que descendió en 13,8% frente a lo alcanzado entre enero y marzo del año pasado, donde el 95,8% del total fueron visitantes nacionales y 4,2% visitantes extranjeros.

Por otra parte, la Santuario Histórico de Machupicchu recibió 293.569 visitantes, lo que significó un incremento interanual de 11,1% (flujo adicional de 29.000), sin embargo, no logró superar a la cifra alcanzada entre enero y marzo 2019 (-4,7%). Cabe mencionar que, el 69,2% del total fueron visitantes extranjeros y 30,8% visitantes nacionales.

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Perú registra la inflación más baja de Latinoamérica  y una de las deudas públicas más reducidas, según el MEF

Perú registra la inflación más baja de Latinoamérica y una de las deudas públicas más reducidas, según el MEF

LEER MÁS
"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, domingo 13 de julio del 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"