Perú recibe préstamo de 40 millones de euros de Alemania para impulsar transporte urbano sostenible
El acuerdo, firmado por el ministro José Salardi y representantes del banco alemán KfW, busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero y transformar el transporte urbano en el país.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), suscribió un contrato de préstamo por 40 millones de euros con la Cooperación Financiera Alemana, mediante el Banco de Desarrollo KfW, para financiar el “Programa de Apoyo a las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación de Transporte Urbano Sostenible en el Perú IV (NAMA TRANSPerú)”.
Este préstamo permitirá implementar reformas estructurales en el sistema de transporte urbano, promoviendo un modelo sostenible y bajo en carbono. El objetivo central es ofrecer un transporte público de alta calidad para todos los ciudadanos, al mismo tiempo que se cumplen los compromisos climáticos del país en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
PUEDES VER: MEF: "Aranceles de Estados Unidos afectarían en 0,5 puntos al crecimiento económico del Perú"

¿Por qué Perú y Alemania firmaron un préstamo?
El acuerdo fue firmado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el director de la Agencia del KfW para Perú, Simon Erhard, en una ceremonia que contó con la presencia de la Embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch.
“Estas acciones afianzan la relación socio estratégica entre Perú y Alemania, que data de hace más de 60 años. Tenemos intereses en común, como el desarrollo urbano sostenible, que constituye uno de los enfoques principales de ambos gobiernos”, afirmó el titular del MEF. Asimismo, destacó que esta cooperación también ha permitido financiar iniciativas en sectores complementarios como vivienda, agua y saneamiento, residuos sólidos y transporte.
PUEDES VER: CGTP y CUT rechazan eliminación de programas ministeriales que amenaza la estabilidad laboral

Por su parte, la embajadora alemana subrayó que el programa NAMA TRANSPerú fortalece la continuidad de las políticas públicas, un factor clave para la eficiencia en la gestión estatal. “El fomento de un sistema de transporte urbano sostenible constituye uno de los pilares de la cooperación alemana”, puntualizó Bloch.
Simon Erhard, de KfW, indicó que este préstamo programático marca la culminación de un proceso que ha venido apoyando diversas reformas en el transporte público, las cuales han contribuido no solo a reducir emisiones contaminantes, sino también a mejorar la salud y calidad de vida de la población.
Desde 2015, el Estado peruano ha implementado el programa NAMA TRANSPerú con el respaldo técnico y financiero de la cooperación alemana, consolidando una política articulada e institucionalizada para descarbonizar el transporte urbano.
¿Qué significa Banco de Desarrollo KFW?
En 2014, se consolidaba como el principal banco nacional de desarrollo a nivel mundial y, para 2018, ocupaba el tercer lugar entre los bancos más grandes de Alemania según su balance. Su nombre tiene origen en Kreditanstalt für Wiederaufbau, que significa "Instituto de Crédito para la Reconstrucción". Fue creado en 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, como parte del Plan Marshall.4o