Conoce cuál es el plazo máximo para que Dina Boluarte apruebe u observe la ley del retiro del 100% de la CTS 2025
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó el 29 de abril el proyecto de ley que permitirá el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en Perú hasta 2026.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

El martes 29 de abril, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó el proyecto de ley para el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Por tanto, el gobierno de Dina Boluarte tendría hasta el 25 de mayo para promulgar la nueva norma que permitiría el acceso de los trabajadores del país a estos fondos.
Cabe recordar que la autógrafa contempla la posibilidad de retirar los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, dispone de otras condiciones para el acceso a este beneficio laboral en casos particulares. A continuación, te contamos más detalles sobre los plazos para aprobar el proyecto de ley y a partir de cuándo iniciarían los retiros.
¿Cuál es el plazo máximo para aprobar el retiro del 100% de la CTS 2025?
La aprobación de la ley que permite el retiro del 100% de la CTS hasta 2026 puede extenderse hasta el domingo 25 de mayo, debido a que el gobierno de Dina Boluarte tiene hasta 15 días, desde que recibió la autógrafa, para promulgar la norma. El Pleno del Congreso le envió esta iniciativa el 29 de abril, pero el plazo considera los feriados y los días no laborables.
De este modo, la mandataria podría aprobar la ley sin realizar observaciones y la publicación de la norma sería el jueves 22 de mayo. En este caso, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) contará con 10 días calendario para realizar el reglamento, por lo que el retiro de la CTS iniciaría el 1 de junio.
Por otro lado, el Congreso podría promulgar por insistencia el retiro de la CTS si Dina Boluarte decide observar la ley. Así, la aprobación sería el domingo 25 de mayo, por lo que los trabajadores recién podrían acceder a los fondos acumulados de la Compensación por Tiempo de Servicio a partir del 5 de junio.
Congreso aprobó proyecto de ley para el retiro de la CTS
El 16 de abril, el Pleno del Congreso aprobó la iniciativa legislativa para autorizar el retiro del 100% de los fondos de la CTS, por lo que los trabajadores en Perú tendrían hasta el 31 de diciembre de 2026 para acceder a la liberalización de este dinero. Luego, pasaron 13 días (29 de abril) para que Eduardo Salhuana, presidente del parlamento, firmara la autógrafa de ley y se enviara al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Para la aprobación del proyecto de ley, se juntaron 97 votos a favor. Además, se registraron 2 abstenciones y 6 congresistas se opusieron. La defensa de esta iniciativa sostiene que el retiro de la CTS permitirá que millones de trabajadores en el país reciban mayor liquidez para enfrentar las dificultades económicas.
Nuevos cambios de la ley para el retiro de la CTS 2025
A partir del año 2027, se implementará una nueva normativa que permitirá a los trabajadores acceder de manera libre a hasta el 50% de los depósitos futuros de su Compensación por Tiempo de Servicios. Por otro lado, la ley establece una cláusula particular para el retiro total de la CTS. Si un trabajador recibe un diagnóstico de enfermedad terminal o cáncer, y presenta la documentación correspondiente a su empleador, tendrá la posibilidad de acceder al 100% de su CTS y los intereses generados en cualquier momento. Esta medida tiene como objetivo ofrecer un apoyo financiero esencial en situaciones críticas de salud, según informa Infobae.
¿Cuándo pagan la CTS en 2025?
La Compensación por Tiempo de Servicios representa un beneficio económico esencial para los trabajadores formales que cumplen con requisitos específicos en su relación laboral. Este aporte, diseñado para resguardar al empleado ante un eventual cese, se efectúa en dos ocasiones al año: en mayo y noviembre. La primera transferencia debe realizarse entre el 1 y el 15 de mayo, por lo que el 15 de mayo es la fecha límite.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.