Aprueban nuevo megaproyecto de hidrógeno verde en región del Perú: se invertirá más de US$11.200 millones y será el más grande de Latinoamérica
La iniciativa, liderada por Horizonte de Verano S.A.C., busca posicionar a Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en América Latina, generando empleo y desarrollando el sector energético limpio.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

En un paso clave para la industria energética del país, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del megaproyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde - Horizonte de Verano.
Con una inversión superior a los US$11.200 millones, esta iniciativa se convertirá en la más grande de su tipo en América Latina, consolidando al Perú como un referente regional en la producción de este recurso sostenible.
Nuevo megaproyecto de hidrógeno verde: ¿dónde se llevará a cabo?
En la región Arequipa se llevará a cabo un proyecto enfocado en la producción de hidrógeno verde para la generación de amoníaco, un componente clave en los sectores químico y energético. Para garantizar un proceso sostenible con energías renovables, se implementará una instalación solar fotovoltaica y una planta desalinizadora de agua. La iniciativa estará a cargo de Horizonte de Verano S.A.C.
Este megaproyecto al ser aprobado, contribuirá a una matriz energética más sostenible y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero gracias al uso de hidrógeno verde. Además, fomentará la innovación y el aprovechamiento de fuentes limpias como la energía eólica y solar, en línea con la estrategia de crecimiento productivo del país.
Perú impulsa la industrialización sostenible con hidrógeno verde
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que esta iniciativa marca un avance significativo en la industrialización sostenible del Perú, posicionándolo como un actor clave en la transición energética global. Además de generar empleo y desarrollo en Arequipa, el proyecto fortalecerá la presencia del país en el sector de energías limpias en América Latina.
“La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global. Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina”, agregó.
El Perú posee condiciones favorables para convertirse en un exportador de hidrógeno verde, gracias a su ubicación estratégica, la disponibilidad de recursos renovables y costos de producción competitivos.
En este contexto, el ministro González Guerrero resaltó que “el mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico".
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.